28 de agosto, Día Mundial del Síndrome de Turner
Es un trastorno genético que afecta el desarrollo de las niñas, debido a la pérdida parcial o total del cromosoma X durante el desarrollo embrionario. Tiene tratamiento médico.
El Síndrome de Turner, recibe su nombre del Dr. Henry Turner. El endocrinólogo estadounidense en el 1938 comenzó a describir el trastorno genético y en el año 1959 logró definir su causa, la presencia impar del cromosoma X. Y todos los 28 de agosto para darle difusión a la patología se conmemora el Día Mundial del Síndrome de Turner. Es importante reconocer los síntomas y recibir un tratamiento temprano.
La Sociedad de Pediatría Argentina menciona que muchas veces se dificulta su diagnóstico precoz y preciso. Una de las primeras características en el período neonatal es la presencia de manos y pies inflamados, cuello se ve ancho o membranoso, baja posición de las orejas, línea de del cabello bajo en la espalda, las uñas son estrechas y dobladas hacia arriba. Presentan mayor riesgo de padecer malformaciones cardiovasculares, renales y deformidades esqueléticas.
Como complicación tienen mayor riesgo de padecer hipoacusia, enfermedades autoinmunes como enfermedad celiaca, tiroiditis, diabetes y hepatitis. Es importante evaluar la visión por el riesgo de problemas visuales: miopía, estrabismo, descenso de parpado superior, etc. La mayoría de las niñas presentan hipogonadismo hipergonadotrófico por ausencia o deficiencia de ovarios.
Las niñas con Síndrome de Turner en Argentina presentan una talla final de 137.9 cm, por debajo del promedio de la población argentina (160 cm). Es por ese motivo que en toda niña con baja talla sin diagnóstico es necesario realizar un estudio cromosómico para su detección. La Incidencia es de 1/2000 mujeres y 1/5000 recién nacidos vivos.
Los médicos diagnostican el síndrome de Turner sobre la base de los síntomas y una prueba genética. No existe una cura para el síndrome de Turner, pero hay algunos tratamientos para los síntomas. La hormona del crecimiento suele ayudar a que las niñas alcancen estaturas cercanas al promedio. La terapia de sustitución hormonal puede estimular el desarrollo sexual. Las técnicas de reproducción asistida pueden ayudar a algunas mujeres con el síndrome de Turner a lograr embarazarse.
Suscríbase a nuestras novedades.
- “Es claro que Milei abandonó a los fueguinos y fueguinas”, Agustín Tita
- Preparativos para la inauguración del Centro Municipal de Bienestar Papa Francisco
- El Concejo Deliberante brindó un reconocimiento a la Red de Mamás TDF por su lucha contra el cáncer infantojuvenil
- Millonario acuerdo con petroleras para inversión en salud, educación y seguridad en Tierra del Fuego
- Importante donación para la Escuela de Puerto Almanza
- Por primera vez, productores riograndenses reciben Sello Avícola Municipal
- “Vetar la Emergencia Pediátrica no es austeridad: es inhumanidad”, Andrea Freites
- El Concejo Deliberante presentó el programa Concejales Estudiantiles
- Adelantan la finalización del Operativo Invierno
- Se entregarán 2 millones de plantines de hortalizas en la temporada 2025-2026
- "Los fueguinos tenemos que poner un freno al Gobierno cruel de Milei", Guillermo Löffler
- El MoPoF impulsa prevención y seguridad en Río Grande
- Retiran residuos voluminosos en el barrio Peniel
- “La libertad de expresión es un derecho constitucional”, Eugenia Duré
- Prueba piloto de cámaras de seguridad en el transporte público de pasajeros
- Actividades en Río Grande y en Ushuaia por el Día de la Industria
- La Justicia Federal frenó el ingreso de carne con hueso a Tierra del Fuego
- Mario Ferreyra se retira del decanato de la UTN y abre una nueva era en la facultad fueguina
- “La soberanía es con educación y el futuro con innovación”, Martín Pérez
- “Vamos a rechazar los vetos de Milei en contra de las Universidades y el Hospital Garrahan”, Cristina López
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos



