Se consolida una Red argentina-chilena de Universidades de la Patagonia
La Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, participó del II Encuentro de la Red Universitaria Internacional Austral, celebrado el 16 y 17 de abril en Coyhaique Chile, con el objetivo de consolidar la vinculación académica y la puesta en marcha de investigaciones conjuntas que aporten al desarrollo de la Patagonia argentina chilena.
Con la Universidad de Aysén como anfitriona y la presencia de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco; la Universidad Nacional de la Patagonia; la Universidad del Chubut, la Universidad de Magallanes, además de la UNTDF, las partes iniciaron un trabajo de institucionalización de la Red, ocasión en que los Rectores acordaron elaborar un Plan Estratégico conjunto para los años 2019-2021. Además, se resolvió trabajar en la construcción de un estatuto, a partir de los avances de las áreas de trabajo impulsadas en los encuentros previos, garantizando así la continuidad del trabajo.
El Rector de la UNTDF, Ing. Juan José Castelucci destacó que, “este encuentro viene a consolidar institucionalmente la gran región patagónica, tarea que desde la Universidades argentinas del sur venimos trabajando y en conjunto con las chilenas se fortalece. Estudiando el abordaje integral de nuestros territorios, como así también el desarrollo de soluciones a problemáticas similares."
Otro de los acuerdos consensuados por los rectores participantes, fue el inicio de una vinculación con la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM) (red de universidades públicas de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay que tiene como objetivo buscar la cooperación entre las universidades miembros) y el Observatorio de las Relaciones Unión Europea-América Latina (OBREAL) con el fin de articular la nueva red con las principales agrupaciones de universidades existentes en Latinoamérica, fortaleciendo de esta manera el trabajo que surja desde ella.
Reunión de Investigadores
Durante la jornada de trabajo, se llevó a cabo además el Encuentro de Investigadores de Patrimonio, Sociedad y Cultura, con la participación del Director del Instituto de Desarrollo Económico e Innovación (IDEI/UNTDF) Lic. Gabriel Koremblit. De este modo, el grupo de investigación definió tres líneas de investigación asociadas a la Preservación del Patrimonio Inmaterial y Material; Identidad, Migraciones y Fronteras y Estudios Socio-Territoriales Contemporáneos. Asimismo, se propuso el diseño y gestión de programas de formación continua y de movilidad de la red e iniciar un trabajo orientado a la generación de publicaciones conjuntas en torno a las líneas priorizadas.
En este contexto se llevó a cabo además el II Encuentro de Investigadores en Salud, Educación y Desarrollo Humano, ocasión en la que se avanzó en la priorización de tres líneas de investigación; las que se relacionan con el cuidado en primera infancia y adulto mayor; extractos químicos a partir de plantas medicinales y árboles nativos, y género y salud, entre otros aspectos.
Por último, los Rectores acordaron que el próximo encuentro de la Red Universitaria se llevará a cabo durante la segunda semana de junio del presente año en la ciudad de Buenos Aires, a fin de poder sostener las reuniones acordadas con las Redes Universitarias Latinoamericanas.
Prensa UNTDF
Suscríbase a nuestras novedades.
- Denuncian a Milei y a otros funcionarios nacionales por el supuesto delito de malversación de fondos públicos
- Retiran chatarra y vehículos abandonados en la vía pública
- Siguen abiertas las inscripciones del programa Escalando Salud
- La Fuerza Aérea británica realizó en Malvinas el mayor lanzamiento de carga militar luego de la guerra de 1982
- Cayó el empleo privado en enero y 173 mil personas se quedaron sin trabajo desde que gobierna Milei
- Tierra del Fuego rechaza la flexibilización de la barrera sanitaria
- El Concejo debatió una variada cantidad de proyectos que se encontraban en comisión
- Se incorporan nuevos profesionales al sistema de salud del Municipio de Río Grande
- En Ushuaia pavimentaron un sector de la Avenida Perito Moreno
- Zamora recibió a la Asociación de Residentes Jujeños
- “No son malvinenses, señor Presidente, son ciudadanos británicos en suelo argentino”, Guadalupe Zamora
- Aerolíneas Argentinas elimina uno de los vuelos a Río Grande
- La UISE incorpora una unidad al servicio del transporte de pasajeros en el barrio Dos Banderas
- Concejales participaron del acto y desfile oficial por el 2 de abril
- Ya se colocaron 500 toneladas de asfalto en el ingreso a Ushuaia
- “Malvinas requiere memoria, no discursos vacíos”, Daniel Guzmán
- Taller Gratuito de Cocina por Pascua
- Los aumentos del mes de abril
- Milei, su hermana y empresarios cripto citados a una audiencia por el caso $Libra
- “En Río Grande, Malvinas se vive y se siente todo el año”, Martin Pérez
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos
