Muerte por Cisticercosis, enfermedad transmitida por alimentos
Luego de la ingesta de carne de cerdo cruda con la presencia del parasito Taenia Soliuen, joven de 18 años de la India falleció después de dos semanas de contraer la enfermedad. Por Emilse Alvarado (*).
Según la OMS hay tres especies que causan Cisticercosis en el ser humano: Taenia Solium, Taenia Sahinata y Taenia asiática, si bien solamente la Taenia Soliuem causa problemas graves de salud. La T.S. se transmite al humano a través de la ingestión de quistes larvarios de Taenia presentes en la carne de cerdo poco cocinada, tras su ingestión se producen larvas en varios órganos del organismo, causando en el 30% de los casos epilepsia.
Recientemente se conoció de un adolescente de 18 años oriundo de la India, con Cisticercosis, el joven había consumido carne de cerdo cruda, ingresó al centro médico con un estado de confusión, con el ojo derecho inflamado, dolor en la ingle y convulsiones. En el hospital le realizaron una resonancia magnética conociéndose así su gravedad. Su cerebro estaba infectado de gusanos produciendo una neurocisticercosis y debido a la propagación del parásito por todo el cuerpo, luego de dos semanas de internación falleció.
Las Normas Higiénico Sanitarias de la Organización Mundial de la Salud (O.M.S.), en sus Reglas de Oro, hace referencia a puntos principales para la preparación higiénica de los alimentos, para evitar una enfermedad transmitida por los alimentos. Es importante seguir las recomendaciones si queremos consumir un producto inocuo.
Se debe comprar en establecimientos habilitados y además, se debe cocinar bien los alimentos para asegurar la eliminación de cualquier microorganismo contaminantes de materia prima (pollo crudo, carne cruda, entre otros). La temperatura aplicada a toda la masa debe ser superior a los 80 °C. No debe quedar crudo cerca del hueso, ni salir liquido rojo. Los alimentos congelados en especial las piezas grandes deben descongelarse a temperatura de refrigeración antes de la cocción y nunca a temperatura ambiente. Y si se llega a recalentar la comida nuevamente debe pasar los 80 °C para asegurarse la eliminación de microorganismos que se hayan desarrollado en el periodo de almacenamiento, un buen recalentamiento implica llegar a toda la pieza a una temperatura no menor de 74 °C. Recordar que no se debe recalentarse más de una vez. La utilización de agua potable, lavarse las manos, higienizar correctamente los alimentos y el área de elaboración, evitar la contaminación cruzada son todas recomendaciones que se deben cumplir en el momento de elaborar un alimento, para tener la seguridad de que se está consumiendo un producto seguro, libre de una posible E.T.A. (Enfermedades trasmitidas por alimentos).
(*) Técnica Superior en Tecnología Industrial de los Alimentos.

Suscríbase a nuestras novedades.
- Argentina comenzará a importar asado de Brasil
- Río Grande con mayor conciencia ambiental
- La Comunidad Indígena Rafaela Ishton recibirá 116 millones de pesos de los fondos de la Ley de Bosques
- Gran almuerzo popular por los 43 años de la Gesta de Malvinas
- Ex ypefianos piden que se declare el 17 de junio como Día del Petróleo y Gas Fueguino
- Municipio y colegios secundarios unidos por el bienestar de las juventudes riograndenses
- Por gestiones de la Diputada Andrea Freites, 18 Diputados nacionales visitarán Tierra del Fuego
- La Ley de Entidades Financieras y la persistencia del dispositivo de dependencia estructural en la democracia Argentina
- Destacan el primer mes de la puesta en funcionamiento de la planta de asfalto
- Jornada de ordenamiento forestal orientada al desarrollo productivo sostenible
- Somos Fueguinos aliado de Milei y a favor del endeudamiento con el FMI
- La Ley de Entidades Financieras y la persistencia del dispositivo de dependencia estructural en la democracia Argentina
- “Lamento mucho que Novaresio busque desinformar, y que algunos medios locales se hagan eco sin verificar los datos”, Andrea Freites
- La Dictadura Militar en Argentina en algunos números
- Denuncia penal contra Karina Milei por delitos de cohecho, tráfico de influencias y ética pública
- Tierra del Fuego avanza con ensayos de hongos cultivados en troncos de lenga
- Milei fue denunciado penalmente por el decreto del acuerdo con el FMI
- Freiberger abandonó el bloque del PJ en el Concejo Deliberante de Ushuaia
- Nueva edición de Feriantes del Fin del Mundo en Río Grande
- Se suspenden las clases en Tierra del Fuego por fuertes vientos
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos

