Desarrollan en el país un hongo con mejor proteína que la carne
Este producto denominado localmente “Kernel” también es más económico, ecológico y saludable -porque aporta proteínas de alta calidad, fibra, muy bajo nivel de grasas saturadas y favorece la reducción del colesterol en sangre-. Además, su sabor neutro permite elaborar una amplia gama de alimentos dulces y salados.
Las proteínas son un componente esencial para el desarrollo del cuerpo humano, la reparación de tejidos y la producción de enzimas tanto metabólicas como digestivas. Con el objetivo de elaborar un alimento económico con alto contenido proteico, especialistas del INTI y la empresa Enyetech produjeron en el país un hongo originario de Inglaterra, denominado Fusarium venenatum y rebautizado como “Kernel”, que tiene propiedades nutritivas superiores a las de la carne.
“Importamos el hongo del Departamento de Agricultura de Estados Unidos y construimos todos los pasos necesarios para reproducirlo, a través de un medio de cultivo óptimo (con sales y glucosa)”, detalla Martín Blasco del Departamento de Bioprocesos del INTI, que realizó el desarrollo a pedido de la empresa argentina EnyeTech. “Luego del cultivo, observamos que tiene una textura similar al atún desmenuzado y que su sabor es neutro, lo que le da mucha versatilidad para elaborar diferentes alimentos dulces y salados”, agrega el especialista.
“Logramos desarrollar una técnica de producción de bajo costo y este año vamos a llevarla de una escala de laboratorio a su elaboración industrial”, anticipa Sebastián Taito, Director Operativo de Kernel. En este sentido agrega que el producto fue pensado para abastecer a zonas de altos requerimientos alimentarios, como comedores escolares, con un producto nutritivo y económico, a razón de dos dólares el kilogramo.
Otra virtud interesante del “Kernel” es que se puede producir en condiciones controladas con poco requerimiento de espacio y genera un menor impacto ambiental que la carne, porque produce una décima parte de dióxido de carbono y utiliza 20 veces menos agua que la elaboración de proteína animal. Además, tiene alto porcentaje de fibras y bajo nivel de lípidos y grasas saturadas, por otro lado, al provenir de hongos, no contiene colesterol.
Para dar un próximo paso, los especialistas están trabajando en el diseño de un dispositivo hogareño para elaborar el hongo sin necesidad de contar con conocimientos específicos en biotecnología. “La imagen ideal que tenemos es la de un electrodoméstico, del tamaño de un lavarropas, en el cual uno simplemente tendrá que cargar un <casete>, similar a una cápsula de café pero de mayor tamaño”, detalla Fabián Nigro, Director de INTI-Biotecnología.
Este trabajo se suma a las acciones que lleva adelante el INTI para brindar alternativas para el agregado de valor en la industria a partir de la Biotecnología. En este caso, se trata de un producto que permitirá ampliar el acceso a alimentos proteicos y que ya ha despertado el interés no sólo de empresas privadas sino también de organismos internacionales.
"A partir de la nueva estructura orientada al desarrollo tecnológico e innovación, INTI potenció aún más sus capacidades y vinculación con las pymes para que puedan generar nuevos productos, abrir nuevos mercados y aprovechar las oportunidades de forma más ágil de acuerdo a las demandas del mundo actual. Nuestros profesionales han desarrollado productos de valor agregado a partir de desechos o desperdicios industriales, desarrollos químicos y biotecnológicos para la salud, productos a partir de nanotecnología, entre otros. Las empresas nos traen un problema, idea o desafío y tenemos los profesionales y capacidades para convertirlos en realidad, con mecanismos de transferencia más ágiles, modelos flexibles y un sistema de gestión de la innovación que nos permite generar ese plus por el cual somos reconocidos internacionalmente.", explicó Leonardo Spina, Gerente de Innovación del INTI.
Suscríbase a nuestras novedades.
- “Cada una de las elecciones son sumamente importantes, porque marcan el presente y el futuro de la Argentina”, Agustín Tita
- Plantilla en Braille en el sistema Boleta Única de Papel (BUP)
- “Es un día de reflexión y de pensar en el futuro de la provincia”, Martin Pérez
- “Todos tenemos que tener la humildad de escuchar lo que digan las urnas”, Gustavo Melella
- Se instalaron líneas de riego en la producción de ajo violeta de RGA Alimentos
- Oficinas del Registro Civil abrirán en toda la provincia este domingo 26 de octubre
- “La esperanza fueguina no la frena ninguna motosierra”, Martin Pérez
- Melella llamó a defender la industria y los derechos y criticó duramente las políticas de Javier Milei
- Continúa el plan de intervención de espacios públicos en Río Grande
- Sueño Fueguino alertó sobre una reducción de su actividad industrial
- Dura realidad de las personas electrodependientes, sus familiares y cuidadores
- Los alumnos del CAAD exponen sus obras en el Concejo Deliberante
- Avanzan en la investigación por un varamiento de orcas en Bahía San Sebastián
- “Promover el turismo sustentable no es una opción, es una necesidad urgente”, Gastón Díaz
- “El BTF está sólido y puede afrontar este esfuerzo”, Juan Duarte
- Guillermo Löffler avanza en un proyecto para garantizar la participación federal de los Juegos Evita
- Melella repudió reuniones reservadas entre Defensa y el Reino Unido y exigió explicaciones públicas al Ministro Petri
- “En esta elección está en juego el futuro del país, la industria nacional, el empleo y la igualdad de oportunidades”, Gustavo Melella
- Acción judicial solicitando la restitución inmediata de las pensiones por discapacidad suspendidas en todo el país
- Diputados nacionales repudiaron los dichos del candidato de LLA de tierra del Fuego
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos


























