Total Austral pagará una contribución extraordinaria a la Provincia
El convenio transaccional determina que la petrolera francesa pagará a la Provincia un 12% del monto que perciba de Nación en concepto de compensación económica por el incremento de la inyección total de gas natural, hasta diciembre de 2017.
Además, la empresa se comprometió a pagar 39 millones de pesos como contribución extraordinaria correspondiente a la compensación recibida desde diciembre de 2012 a enero 2014. Ese depósito deberá hacerse efectivo antes de fin de mes.
Para dar por superada la controversia suscitada en torno a si la compensación económica que recibe del Gobierno nacional en el marco del programa de estímulo a la inyección de excedente de gas natural debe ser considerada o no como parte del precio del hidrocarburo para la liquidación de regalías, la petrolera Total y la Provincia resolvieron firmar un acuerdo transaccional por el cual la empresa pagará al Estado fueguino una contribución extraordinaria.
El acuerdo en cuestión establece que la petrolera depositará a favor de la provincia el 12% de la compensación económica percibida en el marco de ese programa nacional, en el plazo de 15 días corridos contados a partir del momento del efectivo cobro de la misma. Prevé también que la falta de pago de la contribución dentro del plazo estipulado dará lugar a la aplicación, sin necesidad de reclamo alguno, de un interés igual al que rija para las operaciones de descuento general en el Banco Nación.
El documento establece que este compromiso tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre de 2017, siempre y cuando la empresa siga efectivamente cobrando la compensación por parte de Nación y antes de esa fecha no se establezca por ley, decreto, resolución o sentencio judicial firme que “la base de las compensaciones económicas para la contribución extraordinaria, objeto del presente acuerdo, deba computarse como parte integrante” del precio del hidrocarburo tomado en cuenta para el pago de regalías.
Otra posibilidad de suspensión prematura y automática del convenio es que la Provincia resuelva incrementar la carga fiscal que deba asumir la empresa. En ese caso las partes se comprometen a reunirse dentro de los 5 días posteriores a la suspensión para analizar los términos de un nuevo acuerdo.
El convenio en cuestión fue firmado por el Secretario de Energía e Hidrocarburos, Alejandro Aguirre, y Carlos Seijo, como representante de Total Austral. La Gobernadora procedió a ratificar ese instrumento mediante el dictado del decreto 2041/14.
Es de tener en cuenta que este acuerdo transaccional es el primero que se firma con las petroleras que operan en la provincia, por lo que no se descarta que a la brevedad se reclame a las demás empresas que firmen convenios de igual tenor, y que incluso el ya vigente con Total sea tomado como antecedente válido por las otras provincias productoras de hidrocarburos para reclamar un trato similar a las petroleras que operan en cada una de esas jurisdicciones.
Suscríbase a nuestras novedades.
- Milei y Spagnuolo, íntimos en juntadas nocturnas en Olivos, incluida una con Novelli
- Avanzan las tareas de bacheo y mantenimiento en distintos sectores de la ciudad
- Scioli participó de la asamblea N° 112 del Consejo Federal de Medio Ambiente
- “Desde la gestión municipal apostamos a una educación inclusiva, transformadora y de calidad, donde la docencia está en el centro”, Martín Pérez
- “Como Simón, todos apoyamos al Garrahan”, Eugenia Duré
- Fuerte sismo se reportó en el Pasaje de Drake
- Presentaron el proyecto para la creación del Comité Operativo de Emergencia Municipal
- Impulsan Plan Familiar Preventivo ante Desastres Naturales
- “Estamos frente a un gobierno inhumano que no escucha a quienes más lo necesitan”, Andrea Freites
- Especialistas cuestionan las expectativas económicas y alertan sobre daños ambientales por las salmoneras
- Garramuño y Pauli son la vergüenza de Tierra del Fuego
- Más aumentos que recortan la capacidad de compra
- Melella celebró el fallo que avaló la reforma constitucional
- Jornadas de prevención y cuidado del pie diabético
- Laura Colazo renunció a la Presidencia de la Comisión Nº 3 de la Legislatura fueguina
- Tu Mercado vuelve a las tres ciudades de Tierra del Fuego en la edición de agosto
- En Tierra del Fuego se inscribieron 5 alianzas electorales para las elecciones de octubre
- Martin Pérez mantuvo una reunión de trabajo con vecinos y vecinas de la zona sur
- Llega una nueva edición de El Mercado en tu Barrio
- Trabajo conjunto en Río Grande para la prevención y detección temprana del cáncer
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos



