El Riesgo-País en Argentina alcanzó el mayor nivel de era Macri: 787 pb
Los mercados operaron ayer con la atención centrada en la decisión de la Reserva Federal. El Merval llegó a ganar 2,3%, pero recortó la suba a sólo 0,6%. El dólar sumó 13 centavos, a $39,33.
El riesgo-país anotó ayer un avance de apenas seis unidades (+0,77%), pero alcanzó su mayor nivel en la era Macri, con 787 puntos básicos. En lo que va del mes, el indicador, que mide la sobretasa que pagan los países por colocar deuda con respecto a los bonos del Tesoro norteamericano, anotó un avance del 11,5%, en medio de las dudas con respecto a la evolución de la economía argentina, sumado a un contexto internacional más complejo y a que en 2019 se realizarán las elecciones presidenciales en la Argentina. De todas formas, los bonos en dólares cerraron en terreno positivo. El Bonar 2024 avanzó 1,6%, seguido por el Discount bajo ley argentina (+1%) y el Bonar 2037 (+0,9%), que completaron el podio.
Los mercados operaron ayer con la atención concentrada en la reunión de la Reserva Federal. El Merval llegó a avanzar 2,3%, pero recortó sobre el final la suba a sólo 0,6% (29.968,28 puntos), luego de que la Fed anunciara un incremento en las tasas y anticipara menos alzas para el año que viene (ver pág. 4). En las dos sesiones previas, el índice había acumulado una merma del 4,3%. Entre las principales subas se ubicaron Grupo Financiero Galicia (+2,5%), Central Puerto (+1,8%) y Metrogas (+1,7%). Entre las bajas se destacaron Edenor (-1,6%), Cablevisión (-1,4%) y Transportadora Gas del Norte (-1%).
Las decisiones del banco central estadounidense tienen impacto directo en todas las economías emergentes, como el caso de Argentina. “Más allá de acompañar el rebote del norte, tras decisión de Powell, los activos domésticos aún carecen de una demanda estratégica dado que crecen los temores por el ‘riesgo electoral’ y el ‘riesgo de refinanciación’ a partir de agotarse los recursos del FMI”, destacó el economista Gustavo Ber. Para el especialista, “mientras el riesgo-país no logre reducirse de manera sustancial, a fin de poder recuperar el acceso al crédito voluntario externo, cualquier rebote podría incluso ser utilizado como oportunidad de venta por parte de inversores extranjeros, lo cual sin dudas se convierte en un fuerte condicionante para la recuperación más allá de las más atractivas valuaciones”.
Por su parte, el dólar rebotó trece centavos, a $39,33, un máximo en tres semanas atento a la Fed (cerró antes de que se diera a conocer la decisión del organismo) y al impacto de la liquidez sobrante tras el vencimiento de las últimas Lebac. La moneda estadounidense retomó la senda alcista por un leve repunte de la demanda por cobertura, lo que impulsó a la divisa mayorista a subir once centavos a $38,37, con un monto negociado de u$s501,9 millones (10% menor que el registrado en la víspera).
“El piso definido un poco por encima de los $38 parece difícil de ser perforado por el momento y anticipa un cierre de diciembre no muy lejano al nivel actual”, remarcó el analista Gustavo Quintana. Además de estar pendientes de la Fed, los operadores se mostraron atentos al impacto que podría tener en el mercado el vencimiento de las últimas Lebac, por un total de $68.618 millones. Pero el BCRA logró absorber la mayor parte de esta expansión y convalidó un ínfimo avance en la tasa de Leliq, que se ubicó en el 59,45% (desde el 59,44% previo), la más alta desde que la autoridad quitó el piso del 60% (a principios de mes). De esta forma, aumentó el volumen subastado en Leliq (a 9 días de plazo), en $51.105 millones, y colocó un total de $207.401 millones, con una tasa máxima adjudicada de 59,90% y una mínima de 58,80%. Entre el martes y ayer, el BCRA absorbió $19.131 millones y $48.109 millones, respectivamente, por encima del vencimiento de Leliq.
Las reservas internacionales del BCRA aumentaron u$s65 millones a u$s58.707 millones.
Suscríbase a nuestras novedades.
- Colocaron cartelería en la Reserva Natural del barrio Ecológico
- Cambiaron el sentido de circulación de calles del barrio Buena Vista
- Malestar en sectores importantes de la cúpula militar por la visita a Ushuaia del Jefe del Comando Sur de los Estados Unidos
- El Municipio de Río Grande acompañó el acto por el 42º aniversario del hundimiento del ARA General Belgrano
- Walter Vuoto encabezó el Comité de Emergencias ante el sismo en el Pase de Drake
- Recomiendan mantener la calma y estar informados por medios oficiales
- Terremoto de magnitud 7.5 sacudió el Atlántico Sur
- Funcionarios municipales recibieron a familias del grupo Volver a Casa en el marco del programa Ushuaia Estudia
- El 15 de mayo se inicia el Operativo Invierno Seguro 2025
- “Tierra del Fuego es una zona de paz, no necesitamos bases militares extranjeras”, Gustavo Melella
- El 15 de mayo se inicia el Operativo Invierno Seguro 2025
- Recomiendan mantener la calma y estar informados por medios oficiales
- Funcionarios municipales recibieron a familias del grupo Volver a Casa en el marco del programa Ushuaia Estudia
- Malestar en sectores importantes de la cúpula militar por la visita a Ushuaia del Jefe del Comando Sur de los Estados Unidos
- Terremoto de magnitud 7.5 sacudió el Atlántico Sur
- Walter Vuoto encabezó el Comité de Emergencias ante el sismo en el Pase de Drake
- El Municipio de Río Grande acompañó el acto por el 42º aniversario del hundimiento del ARA General Belgrano
- Cambiaron el sentido de circulación de calles del barrio Buena Vista
- Colocaron cartelería en la Reserva Natural del barrio Ecológico
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos
