El consumo de carne vacuna cayó a su nivel más bajo en 22 años
De acuerdo con datos recopilados por la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA), el consumo de carne vacuna en noviembre alcanzó apenas 2,038 millones de toneladas, una disminución del 10,1% en comparación con el mismo período de 2023, y el nivel más bajo en las últimas dos décadas.
Entre enero y noviembre de 2024, el consumo aparente de carne vacuna por habitante se estimó en 47,4 kilos anuales, representando una caída del 11,1% frente al promedio del mismo periodo de 2023. Asimismo, el promedio móvil de los últimos doce meses hasta noviembre fue de 47,0 kilos por habitante al año, una reducción interanual del 12,4%.
A pesar de la contracción del consumo interno, las exportaciones de carne vacuna marcaron un nuevo récord con 538 mil toneladas peso producto (tn pp) entre enero y octubre, superando en 14,5% las cifras del mismo período en 2023.
Durante octubre, el precio promedio por tonelada exportada fue de 4.650 dólares, mientras que las ventas a mercados como la Unión Europea y Brasil alcanzaron promedios de 10.900 dólares por tonelada.
Aunque en términos mensuales los ingresos por exportaciones descendieron un 7,7% debido a una menor participación de envíos a Israel, en la comparación interanual de octubre, el incremento fue del 51,5%, gracias a mayores volúmenes y precios promedio. Los principales destinos de exportación siguen siendo China, Israel y Estados Unidos.
En los primeros diez meses del año, las exportaciones totales alcanzaron 528,1 mil toneladas peso producto, con un aumento del 14,5% respecto al mismo período de 2023. De ese total, el 82,8% correspondió a cortes congelados, el 16,5% a frescos, y el 0,67% a carnes procesadas.
Precios al alza
En noviembre, los precios de los cortes de carne vacuna mostraron un incremento promedio del 2,8% mensual, experimentando el aumento más significativo, en el asado, con una suba del 4,6%, seguido por la nalga (3,6%), cuadril (2,7%), carne picada común (2,1%) y paleta (1,0%).
También se registraron aumentos en la caja de hamburguesas congeladas (4,2%) y el pollo entero (0,8%).
Últimos 12 meses
Entre noviembre de 2023 y noviembre de 2024, el precio promedio de los cortes vacunos, según datos del INDEC, creció un 114,8%, marcando la tasa más baja en 16 meses. En el caso del pollo entero, el incremento anual fue aún mayor, alcanzando un 135,9%.
Para 2025, será crucial implementar políticas que fortalezcan el poder adquisitivo de los hogares, con el objetivo de reactivar el consumo interno y garantizar un crecimiento equilibrado entre la demanda local y las exportaciones.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- Más de 700 personas descubrieron Río Grande y Tolhuin
- Primera exportación desde Ushuaia de mejillón de cultivo
- El Frente Renovador exige la presencia del Presidente Javier Milei en la Comarca Andina
- Libre acceso al Parque Nacional Tierra del Fuego para todos los residentes de la provincia
- Confirman una víctima fatal a raíz del incendio en Mallín Ahogado
- “El consumo en Tierra del Fuego ha caído un 10% respecto a enero del año pasado”, José Luis Iglesias
- Llega el carnaval a los barrios de Río Grande
- Río Negro declaró el Estado de Emergencia Ígnea
- Este sábado habrá venta de tomares de RGA Alimentos
- Río Grande se suma a la Marcha Federal del Orgullo Antifascista y Antirracista
- Confirman una víctima fatal a raíz del incendio en Mallín Ahogado
- El Frente Renovador exige la presencia del Presidente Javier Milei en la Comarca Andina
- Libre acceso al Parque Nacional Tierra del Fuego para todos los residentes de la provincia
- “El consumo en Tierra del Fuego ha caído un 10% respecto a enero del año pasado”, José Luis Iglesias
- Llega el carnaval a los barrios de Río Grande
- Primera exportación desde Ushuaia de mejillón de cultivo
- Más de 700 personas descubrieron Río Grande y Tolhuin
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos