Equinor fue autorizada a comenzar la exploración sísmica en Tierra del Fuego
El proyecto se trata de una prospección sísmica que permita obtener información sobre el subsuelo y adquirir mayor conocimiento de la geología de los tres bloques que fueron adjudicados en 2019.
Mediante Resolución 224/2023 del Ministerio del Interior, firmada por el titular del área, Guillermo Francos, y publicada en el Boletín Oficial; la empresa Equinor fue autorizada a comenzar con los relevamientos sísmicos 3D, a lo largo de las Cuencas Austral (AUS) y Malvinas Oeste (MLO).
El área de adquisición sísmica se encuentra a unos 30 kilómetros costa afuera de la ciudad de Río Grande. El tamaño máximo del área de relevamiento cubre aproximadamente 7.810 kilómetros cuadrados a través de las tres licencias operadas por Equinor (AUS 105, AUS 106 y MLO 121), así como partes de las licencias adyacentes. El área de relevamiento tendrá entre 6.000 y 7.000 kilómetros cuadrados.
Se espera que las operaciones duren alrededor de 150 días, y se desarrollarán ininterrumpidamente las 24 horas del día si las condiciones meteorológicas lo permiten.
La exploración tiene como objetivo determinar si efectivamente se encuentran allí los recursos y el primer paso para ello es la adquisición de información sísmica, que resulta fundamental para evaluar el potencial del subsuelo.
El plan es movilizar el buque sísmico desde el puerto de Buenos Aires. Cuando esté operando en la zona de la licencia, el buque sísmico será abastecido por un buque de suministro aproximadamente cada dos o tres semanas. En cuanto a los suministros, como el combustible, los alimentos o los equipos y el personal adicional, el puerto más probable será Puerto Deseado, en la provincia de Santa Cruz.
Cabe indicar que en Audiencia Pública se expuso el Estudio de Impacto Ambiental para las operaciones sísmicas, allí se expusieron algunos ejemplos de las medidas de mitigación que se implementarán y que son:
- Observadores especializados en mamíferos a bordo del buque sísmico para vigilar y registrar las especies marinas. Su tarea consiste en asegurarse de que los animales sensibles a los sonidos de baja frecuencia no se encuentren cerca cuando la fuente de sonido esté activa.
- Uso del "arranque suave". Una vez que la fuente de sonido se pone en marcha, la emisión acústica aumenta lentamente para dar tiempo a que los animales se alejen.
- Si se observan animales en las cercanías durante la adquisición sísmica, se detendrá la emisión de sonido hasta que estén fuera de la zona de exclusión definida por las autoridades argentinas.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- Los precios de los alimentos no desaceleraron en abril y empujan la inflación
- Iniciaron los trabajos de pavimentación en el ingreso a la ciudad de Ushuaia y la Rotonda del Indio
- Inaugurarán el laboratorio de toxinas marinas y microbiología
- La Confederación de Combatientes de Malvinas denunció a Javier Milei por traición a la Patria
- “La historia no se borra, ni empieza ahora con Javier Milei, como él cree”, Andrea Freites
- “Milei es insensible, antipatria, probritánico y anti-Argentina”, Eugenia Duré
- Milei rompió el reclamo histórico por Malvinas y reconoció la autodeterminación de los malvinenses
- “No son malvinenses, señor Presidente, son ciudadanos británicos en suelo argentino”, Guadalupe Zamora
- “En Río Grande, Malvinas se vive y se siente todo el año”, Martin Pérez
- Concejales participaron del acto y desfile oficial por el 2 de abril
- “No son malvinenses, señor Presidente, son ciudadanos británicos en suelo argentino”, Guadalupe Zamora
- Concejales participaron del acto y desfile oficial por el 2 de abril
- Los aumentos del mes de abril
- “Malvinas requiere memoria, no discursos vacíos”, Daniel Guzmán
- “Seguimos alzando la voz por la soberanía de nuestro territorio”, Andrea Freites
- “Malvinas nos sigue doliendo”, Walter Vuoto
- “Cada año, desde la tierra de Malvinas, renovamos nuestro sentimiento de pertenencia y honramos a nuestros héroes, Gustavo Melella
- Concejales acompañaron a los ex combatientes en la Vigilia por el 2 de abril
- Milei rompió el reclamo histórico por Malvinas y reconoció la autodeterminación de los malvinenses
- “La obra vial de reparación de la ruta está en marcha”, Agustín Coto
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos

