Rige la prohibición de hacer fuego en todo el territorio de Tierra del Fuego
Aún vigente la Ley Nº 1.457 sancionada por la Legislatura en 2022 sobre la prohibición de hacer fuego en todo el territorio provincial, la Secretaría de Ambiente, a través de su Dirección Provincial de Manejo del Fuego, resolvió para esta temporada mediante Resolución 351/23 establecer sitios habilitados para el uso de artefactos homologados exclusivamente con gas comprimido en sus modalidades de garrafas con quemador, calentadores de montaña y anafes símil hornallas, todas ellas con cierre rápido.
Asimismo y atendiendo a la necesidad de algunos sectores, únicamente aquellos emprendimientos turísticos/recreativos (camping, zonas de acampe, etc.), que cumplan con las condiciones exigidas, gestionen la excepción a la Ley N°1457 mediante la Resolución MPyA N°153/23 y modificatorias y obtengan su aprobación, podrán este año hacer uso del fuego con combustible sólido (leña).
Los sitios habilitados, serán publicados y actualizados en la página web de la Secretaría de Ambiente y también se desplegarán aquellos que cumplan con las condiciones de seguridad, sean de índole públicos, privados, municipales o provinciales, que cuenten con la excepción necesaria para el uso de fuego con combustible sólido.
Al respecto Pablo Paredes, Director Provincial de Manejo del Fuego aclaró que, “cualquier sitio que no se encuentre publicado en ese listado está por fuera de la ley y no cumple con los requisitos para evitar un posible foco de incendio. En caso de encontrar alguien incumpliendo esta condición, pueden denunciarlo al 911 o 103”.
“Este año volveremos a comunicar el Índice de Peligro de Incendios Forestales, el cual indica las probabilidades de que se inicie un incendio y el comportamiento que va a tener en caso de desarrollarse. El mismo será publicado en medios oficiales y en la cartelería indicativa en la entrada y salida de cada ciudad”, informó.
“Antes de salir al campo es necesario corroborar este índice, ya que cuando marque ‘Alto’, ‘Muy Alto’ o ‘Extremo’, se prohíbe el uso de anafes/calentadores y de hacer fuego en todo el ámbito agreste de la provincia debido a que las condiciones del entorno (sequedad, vientos fuertes) podrían terminar en emergencia,” comentó el funcionario.
Para finalizar, Paredes expresó, “la prohibición es una instancia a la que se llegó para cuidarnos a todos, a nuestros bosques y a nuestra salud. Esto no significa no salir a disfrutar del campo y hacer actividades al aire libre, sino que pide adaptarnos a esta situación y condiciones climáticas que atraviesa el país y disfrutar de todos nuestros sitios agrestes de otra manera”.
“El cuidado del bosque están en cada uno de nosotros y las acciones y decisiones que tomemos cada uno esta temporada, va a ser la diferencia en si tenemos un incendio forestal o no”, concluyó.
La medida regirá hasta el 31 de marzo de 2024-
Más información:
https://prodyambiente.tierradelfuego.gob.ar/secretaria-de-ambiente/
Secretaría de Comunicación. Gobierno de Tierra del Fuego.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- La Municipalidad de Ushuaia da continuidad al plan de bacheo en toda la ciudad
- El aeropuerto de Río Grande incorpora tecnología para reforzar la seguridad de las operaciones
- “La soberanía es con educación y el futuro con innovación”, Martín Pérez
- La Justicia Federal frenó el ingreso de carne con hueso a Tierra del Fuego
- Derrota histórica de Milei: El Senado rechazó el veto de Milei y reactivó Ley de Emergencia en Discapacidad
- Actividades en Río Grande y en Ushuaia por el Día de la Industria
- Prueba piloto de cámaras de seguridad en el transporte público de pasajeros
- “La libertad de expresión es un derecho constitucional”, Eugenia Duré
- Retiran residuos voluminosos en el barrio Peniel
- "Los fueguinos tenemos que poner un freno al Gobierno cruel de Milei", Guillermo Löffler
- "Los fueguinos tenemos que poner un freno al Gobierno cruel de Milei", Guillermo Löffler
- Retiran residuos voluminosos en el barrio Peniel
- “La libertad de expresión es un derecho constitucional”, Eugenia Duré
- Prueba piloto de cámaras de seguridad en el transporte público de pasajeros
- Actividades en Río Grande y en Ushuaia por el Día de la Industria
- La Justicia Federal frenó el ingreso de carne con hueso a Tierra del Fuego
- “La soberanía es con educación y el futuro con innovación”, Martín Pérez
- Derrota histórica de Milei: El Senado rechazó el veto de Milei y reactivó Ley de Emergencia en Discapacidad
- El aeropuerto de Río Grande incorpora tecnología para reforzar la seguridad de las operaciones
- La Municipalidad de Ushuaia da continuidad al plan de bacheo en toda la ciudad
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos



