Taiana y Vizzotti firmaron un convenio para la entrega de equipamiento e insumos médicos esenciales en las bases antárticas argentinas
El Ministro de Defensa, Jorge Taiana, y su par de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, firmaron un convenio para el traslado y la entrega de equipamientos e insumos médicos en las trece bases antárticas permanentes y temporales de nuestro país. "Estas iniciativas son una muestra más de la importancia que está ganando la Antártida en la conciencia de los argentinos, aseveró el Taiana.
"Este apoyo que hoy nos brinda el Ministerio de Salud a la campaña antártica y al Comando Conjunto Antártico es un hecho destacable, porque significa un salto de calidad en la atención de la salud de todas las dotaciones y un avance en el desarrollo de la infraestructura de salud de Argentina en la Antártida", destacó el titular de Defensa, y agregó, "nosotros tenemos una vocación de fortalecer esa presencia, por eso ahora tenemos siete bases permanentes y seis temporales, es decir, con la apertura de la base Petrel, consolidamos esa posición".
"Estas iniciativas”, aseveró el Ministro, “son una muestra más de la importancia que está ganando la Antártida en la conciencia de los argentinos. Hay mucho trabajo duro, muchos héroes -anónimos en su mayoría-, y mucha presencia ininterrumpida; basta recordar que Argentina se encuentra en el continente blanco desde 1904. Todo ese tiempo nosotros estuvimos ahí, seguimos estando, y vamos a seguir estando porque apoyamos el Tratado Antártico y sostenemos la defensa de nuestra soberanía", afirmó.

También, el titular de la cartera castrense se refirió al trabajo de los hombres y mujeres de las Fuerzas Armadas durante el COVID-19. "Nosotros estamos muy orgullosos de lo que hicieron las Fuerzas y el Ministerio de Defensa durante la pandemia, saliendo a las calles, recorriendo los territorios, estableciendo así una nueva relación entre sociedad y Fuerzas Armadas".
Por su parte, Vizzotti destacó la labor de las FFAA, "el Ministerio de Defensa, junto a todas las fuerzas, fueron protagonistas de la transformación que debió hacer el Estado para dar respuesta a una situación extraordinaria e inédita, a la peor crisis humanitaria de nuestro siglo. Por eso es importante poner en valor, agradecer y reconocer el trabajo, porque sin ustedes la respuesta a la pandemia no hubiera sido la misma", y agregó, "estar hoy firmando un convenio y teniendo algunas de las primeras colaboraciones gracias a esta sinergia que estamos generando los dos ministerios es un mínimo reconocimiento al enorme trabajo que hacen por la soberanía en la Antártida".
Por último, Vizzotti remarcó que, "lo que vinimos a hacer por indicación del Presidente es trabajar para favorecer el acceso al derecho a la salud en cada rincón de la Argentina. Por lo tanto, que podamos fortalecer la respuesta sanitaria de la Antártida, que podamos pensar en constituirnos como pioneros en esa región también es un desafío enorme que trabajando en conjunto vamos a lograr".

Con el objetivo de articular esfuerzos, abordar las necesidades y aspectos de carácter sanitario de los residentes en las bases antárticas administradas por el Comando Conjunto Antártico (COCOANTAR) dependiente de la cartera que conduce Taiana, el convenio prevé el traslado y entrega de equipamientos e insumos médicos en las bases antárticas permanentes Petrel, Belgrano II, San Martín, Esperanza, Marambio, Orcadas y Carlini como así también en las bases transitorias.
Esta iniciativa permite habilitar las enfermerías de cada base, de acuerdo a la normativa nacional vigente, y el Centro de Salud Antártico en el Comando donde podrán recibir, de manera directa, los medicamentos esenciales para atender al personal civil y militar que se desempeña en el continente blanco. Estos últimos verán facilitado, además, el acceso a la atención integral de la salud y a dispositivos de salud mental y consumos problemáticos a través de la atención médica a distancia.
A partir de la firma, se hará entrega de insumos y equipamiento quirúrgico general y traumatológico; equipos de protección personal como guantes, máscaras, antiparras y barbijos; elementos para armado de las unidades de atención como humidificadores, oxímetros de pulso, termómetros digitales y estetoscópios, oxímetros, desfibriladores, carros de paro, respiradores, electrocardiógrafos, bombas de infusión, respiradores, equipo de rayos X rodante, insumos y equipamiento odontológico, botiquines del Plan Remediar, entre otros.
Por otra parte, el acuerdo contempla la colaboración en proyectos de investigación y el fomento de producción pública de medicamentos a partir del trabajo conjunto entre el COCOANTAR e instituciones como el Malbrán y la Agencia Nacional de Laboratorios Públicos (ANLAP), como así también el intercambio y promoción de actividades conjuntas sanitarias de interés común en las bases antárticas. Incluye, a su vez, instancias de capacitación que se realizarán anualmente con todo el personal de sanidad del Comando a fin de incrementar los servicios de atención sanitaria y brindar mayor seguridad.
Estuvieron presentes el Jefe de Gabinete, Héctor Mazzei; el Comandante Operacional de las FFAA, General de Brigada, Jorge Fabián Berredo; el Comandante Conjunto Antártico, Edgar Caladín; la Directora Nacional del Antártico, Patricia Ortúzar; y la Coordinadora de Salud y Bienestar de las FFAA, Marcela Ovejero, entre otras autoridades civiles y militares.
Prensa Ministerio de Defensa de la Nación.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- Avanzan los trabajos de Vialidad Nacional en el Paso Garibaldi
- Presentaron el libro digital que pone en valor más de 70 especies nativas
- Avanzan con el reacondicionamiento de diferentes arterias de la ciudad
- “Los servicios esenciales deben ser una prioridad en este contexto económico complejo”, Matías Löffler
- Impulsan la identidad turística del centro y norte fueguino con nueva cartelería y cooperación binacional
- El Presupuesto 2026 tomo estado parlamentario
- Ushuaia participa del Congreso Mundial de Residuos Sólidos Urbanos ISWA 2025
- Se viene la 5ta Expo Agroproductiva, el evento productivo más importante de la Patagonia austral
- Reclamo de ED en las oficinas de la OSEF
- Aniversario Nº 38 del asentamiento rural Puerto Almanza
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos



























