Finalizó el proceso de Certificación Orgánica
El Ministerio de Producción y Ambiente de Tierra del Fuego finalizó, junto a empresas locales y la Cámara Argentina de Certificadoras de Alimentos, Productos Orgánicos y Afines (CACER) finalizó el proceso de implementación de la normativa orgánica nacional.
Con el objetivo de incrementar la oferta de productos orgánicos en Tierra del Fuego, como estrategia de agregado de valor, diferenciación y valorización de los recursos locales bajo sistemas de producción sustentable, desde el mes de marzo del corriente año se vienen realizando asistencias técnicas en 5 emprendimientos locales a fin de propiciar la incorporación de prácticas y registros documentales exigidos por la norma.
Superadas las instancias de implementación, las empresas participantes atravesaron la instancia de auditorías, realizadas por la Organización Internacional Agropecuaria (OIA - Calidad en alimentos). Los emprendimientos primarios y elaboradores que trabajaron junto al equipo técnico de la Secretaría de Desarrollo Productivo y PyME, con el financiamiento del Consejo Federal de Inversiones (CFI), fueron:
* Quinta Pionera, Estancia Viamonte (IG: @quinta.pionera) - Río Grande, para la incorporación de ajo negro. La producción primaria ya se encuentra bajo certificación orgánica.
* ATAMA alimentos - Ushuaia, para la incorporación de producción de brotes y hongos.
* ONA LAND - Río Grande, textil de lana pura de ovejas. La Certificación Orgánica de dicho producto no se encuentra en el alcance de la Normativa Orgánica ya que, en el caso de la lana de oveja, la misma alcanza hasta la etapa de lanas lavadas y lanas Top. Se realizaron por tanto las gestiones para incluir la certificación del hilado de lana (materia prima para la empresa) y poder certificar así los tejidos producidos rotulándolos como “Hechos con Lana Orgánica” ante el SENASA.
* The Crosmuther Rosse - Vivero Tolhuin, para la incorporación de la producción de cerezas. Por ser cultivo perenne tiene un período de conversión hasta su estatus orgánico de 3 años pudiendo comercializar como orgánico en conversión a partir del primer año cumplido desde el inicio del seguimiento.
* Chacra San Antonio – Ushuaia, para la incorporación de la producción hortícola (lechuga y rúcula). La producción hortícola anual tiene período de conversión hasta su estatus orgánico de 2 años pudiendo comercializar como orgánico en conversión a partir del 1° año desde el inicio del seguimiento.
Estos emprendimientos y productos se suman a los 4 operadores certificados de la isla.
¿Qué ventajas tiene producir y consumir orgánico?
- Para el productor:
Mantienen la sustentabilidad del sistema sin erosionarlo ni contaminarlo.
Abandona los sistemas insumo dependientes buscando incorporar tecnologías no contaminantes.
Acceso al mercado con un producto diferenciado.
- Para el consumidor:
Alimentos sanos.
Cuidado indirecto del medio ambiente.
Productos identificables y garantizados.
* Para mayor información: desarrolloproductivo@tierradelfuego.gob.ar.
Prensa Ministerio de Producción y Ambiente de Tierra del Fuego.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- Walter Vuoto encabezó el Comité de Emergencias ante el sismo en el Pase de Drake
- Recomiendan mantener la calma y estar informados por medios oficiales
- Terremoto de magnitud 7.5 sacudió el Atlántico Sur
- Funcionarios municipales recibieron a familias del grupo Volver a Casa en el marco del programa Ushuaia Estudia
- El 15 de mayo se inicia el Operativo Invierno Seguro 2025
- “Tierra del Fuego es una zona de paz, no necesitamos bases militares extranjeras”, Gustavo Melella
- Se convirtió en Ley el Día del Petróleo y Gas Fueguino
- Ex trabajadores de YPF fueron recibidos por el Intendente Martin Pérez
- Ante la caída de ingresos y la creciente inflación, Iriarte destacó la importancia de la eficiencia municipal
- Concejales participaron del 40 Aniversario de la Parroquia Sagrada Familia
- El 15 de mayo se inicia el Operativo Invierno Seguro 2025
- Funcionarios municipales recibieron a familias del grupo Volver a Casa en el marco del programa Ushuaia Estudia
- Recomiendan mantener la calma y estar informados por medios oficiales
- Terremoto de magnitud 7.5 sacudió el Atlántico Sur
- Walter Vuoto encabezó el Comité de Emergencias ante el sismo en el Pase de Drake
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos
