Fuerzas federales desalojaron a mapuches en Villa Mascardi
Más de 250 efectivos de Gendarmería, Policía Federal y Prefectura participaron del operativo que se realizó por orden de la justicia. Ingresaron a la zona de conflicto en la cordillera. Hubo varias mujeres detenidas.
Cerca de las 8 de la mañana de este martes comenzó un amplio operativo de desalojo liderado por la Policía Federal Argentina, con apoyo de Gendarmería y de Prefectura, en Villa Mascardi, Río Negro.
Fueron cerca de 250 los efectivos que se encontraron en la zona con el objetivo de desalojar el predio tomado por la comunidad mapuche lof Lafken Winkul Mapu desde 2017. La ruta 40 permaneció cortada durante el operativo.
Las fuerzas federales llegaron en una caravana desde Bariloche, a unos 45 kilómetros, y donde se montó el centro operativo del comando unificado de fuerzas federales que oficializó el Gobierno Nacional días atrás para intervenir en la zona de conflicto.
La zona de conflicto se extiende por un tramo de 1,5 kilómetros a la vera de la ruta nacional 40 a unos 45 kilómetros al sur de Bariloche. En 2017 la lof mapuche Lafken Winkul Mapu se instaló en un predio de parques nacionales y amplió su territorio a lotes privados y de organismos nacionales.

Cuestionamientos al desalojo
Orlando Carriqueo, referente del Parlamento Mapuche, dio a conocer una carta pública al premio Nobel Adolfo Pérez Esquivel, recordó el trágico antecedente de la muerte de Rafael Nahuel, en un intento de desalojo en Villa Mascardi en 2017, y lamentó el camino de la violencia por el que optó el Gobierno nacional
“En mi calidad de Werken en nombre y representación del Parlamento Mapuche Tehuelche de Río Negro, organización política y representativa de más de 160 comunidades Mapuche Tehuelche en Río Negro le escribo a Ud., de manera urgente, para que interceda en favor de los Derechos Humanos de la comunidad Mapuche Lafken Winkul Mapu que está siendo desalojada por un comando Unificado de Fuerzas Federales”, comenzó y agregó que, “hay 2 bebés de meses en el territorio, más niñas, niños, y una mujer embarazada a punto de dar a luz. Los tristes antecedentes de la Prefectura que asesino por la espalda a Rafael Nahuel nos hacen presumir una situación muy compleja. No se pueden solucionar los conflictos de tierras con comunidades a los tiros, eso pone en tensión la paz social en Bariloche”.
“Necesitamos instar al Gobierno nacional a asumir la deuda que tiene con el Pueblo Mapuche Tehuelche después del Genocidio hace 140 años. Los caminos del diálogo son más largos que el camino de la violencia y esto puede resultar muy gravoso para la sociedad”, remarcó Orlando Carriqueo.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- Por primera vez, Río Grande será parte de la Semana Global del Emprendedor
- Borruto defendió la 19640 en la Universidad Nacional de Quilmes
- Flybondi y el INFUETUR anuncian 20% de descuento en vuelos desde/hacia Córdoba y Buenos Aires para residentes y turistas
- El lunes comienza el análisis del Presupuesto Municipal 2026
- El Fogadef otorgó el primer aval de microfinanzas a una emprendedora de Tolhuin
- 14 de noviembre - Día Mundial de la Diabetes
- Zamora reconoció la iniciativa de los estudiantes de la Escuela N° 27
- Más de 45 mil vecinos y vecinas visitaron la 5ª Expo Agroproductiva
- En el CAAD sueñan con su sala de streaming y ya recaudaron más de dos millones de pesos
- Tierra del Fuego e YPF firmaron la cesión oficial de áreas hidrocacrburíficas a la provincia
- Presentaron el libro digital que pone en valor más de 70 especies nativas
- Avanzan con el reacondicionamiento de diferentes arterias de la ciudad
- Avanzan los trabajos de Vialidad Nacional en el Paso Garibaldi
- Primer ensayo en frutilla con un bioinsumo fueguino
- Capacitaciones, espectáculos y sabores locales en la 5ª Expo Agroproductiva
- “Otra vez familias fueguinas quedan sin empleo, y no podemos naturalizarlo”, Guadalupe Zamora
- En el CAAD sueñan con su sala de streaming y ya recaudaron más de dos millones de pesos
- Vuelve Tu Mercado a Tolhuin con una propuesta renovada para toda la familia
- La DPOSS prioriza la potabilidad y abastecimiento del agua ante la situación excepcional en los arroyos de Ushuaia
- Tierra del Fuego e YPF firmaron la cesión oficial de áreas hidrocacrburíficas a la provincia
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos


























