Denuncian que 40 civiles armados quisieron impedir una marcha al Lago Escondido
La Secretaría de DD.HH. de la Nación alertó sobre personas armadas con el fin de desactivar una protesta hacia el lago en tierras del británico Joe Lewis. "El propósito es denunciar que los ciudadanos argentinos no tienen acceso a ese lugar", aseguró Julio César Urien, líder de la Fundación Interactiva para Promover la Cultura del Agua (Fipca).
La Secretaría de Derechos Humanos de la Nación advirtió el domingo que recibió denuncias acerca de que unas 40 personas de civil que portan armas de fuego, amenazan, e intentan impedir una marcha de protesta hacia Lago Escondido, en tierras del británico Joe Lewis, a pesar de que, afirmó, "ese es un camino autorizado por la Justicia para poder acceder a ese lugar”.
"Nos ingresaron denuncias de personas que se encuentran en este momento en el camino de montaña rumbo al Lago Escondido, en tierras de Joe Lewis. Más de 40 personas de civil llegaron al lugar con armas de fuego para amenazar y que no continúen la travesía", dijo la Secretaría de DD.HH. en su cuenta de Twitter.
El organismo añadió, "cabe destacar que ese es un camino autorizado por la Justicia para poder acceder al lago. Ya solicitamos a las autoridades de la provincia de Río Negro que garanticen la seguridad y libre circulación de todos ellos".
En tanto, organismos de derechos humanos dijeron en un comunicado que "repudiamos la acción agresiva de un grupo armado bajo órdenes de Joe Lewis que ha detenido a la comitiva en tránsito por Alta Montaña para llegar a Lago Escondido".
"Al llegar al Lago Soberanía esta comitiva fue interceptada violentamente con el fin de hacerlos retroceder. Reclamamos a las autoridades judiciales y del Gobierno de Rio Negro que se les permita su libre circulación. Lago Escondido es argentino, público y no privado, así lo dice un fallo judicial obtenido por el INAI (Instituto Nacional de Asuntos Indígenas) que no se está cumpliendo".
Los organismos denunciantes son Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Abuelas de Plaza de Mayo, Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas, Familiares y Compañeros de los 12 de la Santa Cruz, Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos, Fundación Memoria Histórica y Social Argentina. Asamblea Permanente por los Derechos Humanos La Matanza, Comisión Memoria Verdad y Justicia Zona Norte y Liga Argentina por los Derechos Humanos
Julio César Urien, líder de la Fundación Interactiva para Promover la Cultura del Agua (Fipca), una de las entidades organizadoras de la movilización hacia Lago Escondido, había explicado que el propósito de la marcha es denunciar que los ciudadanos argentinos no tienen acceso a ese lugar.
"Nosotros decimos que la marcha al Lago Escondido es una causa en defensa de la soberanía nacional, que hoy es un enclave británico de Lewis y donde los ciudadanos argentinos no pueden ingresar", afirmó.
Bajo la consigna "en defensa de la soberanía nacional", dirigentes y militantes de diversas organizaciones sociales, sindicales y políticas iniciaron la sexta Marcha al Lago Escondido, en Río Negro.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- Por primera vez, Río Grande será parte de la Semana Global del Emprendedor
- Borruto defendió la 19640 en la Universidad Nacional de Quilmes
- Flybondi y el INFUETUR anuncian 20% de descuento en vuelos desde/hacia Córdoba y Buenos Aires para residentes y turistas
- El lunes comienza el análisis del Presupuesto Municipal 2026
- El Fogadef otorgó el primer aval de microfinanzas a una emprendedora de Tolhuin
- 14 de noviembre - Día Mundial de la Diabetes
- Zamora reconoció la iniciativa de los estudiantes de la Escuela N° 27
- Más de 45 mil vecinos y vecinas visitaron la 5ª Expo Agroproductiva
- En el CAAD sueñan con su sala de streaming y ya recaudaron más de dos millones de pesos
- Tierra del Fuego e YPF firmaron la cesión oficial de áreas hidrocacrburíficas a la provincia
- Presentaron el libro digital que pone en valor más de 70 especies nativas
- Avanzan con el reacondicionamiento de diferentes arterias de la ciudad
- Avanzan los trabajos de Vialidad Nacional en el Paso Garibaldi
- Primer ensayo en frutilla con un bioinsumo fueguino
- Capacitaciones, espectáculos y sabores locales en la 5ª Expo Agroproductiva
- “Otra vez familias fueguinas quedan sin empleo, y no podemos naturalizarlo”, Guadalupe Zamora
- En el CAAD sueñan con su sala de streaming y ya recaudaron más de dos millones de pesos
- Vuelve Tu Mercado a Tolhuin con una propuesta renovada para toda la familia
- La DPOSS prioriza la potabilidad y abastecimiento del agua ante la situación excepcional en los arroyos de Ushuaia
- Espectáculos artísticos de la Expo Agroproductiva
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos


























