Primer Centro de Reproducción y Genética en la Patagonia
El Ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de Tierra del Fuego, Emiliano Olmedo, y la Presidenta de la Asociación Rural de la Provincia, Lucila Apolinaire, rubricaron un importante acuerdo para la puesta en marcha del Primer Centro de Reproducción y Genética Ovina y Bovina en la Patagonia.
El funcionario provincial indicó que, “la rúbrica del convenio consiste con dejar establecido la asociación estratégica que vamos a tener con el sector productivo para llevar adelante este centro de manera conjunta, público privada, mostrando que el Estado provincial puede acompañar el desarrollo productivo continuando la política de la Gobernadora de Rosana Bertone de acompañar a los productores en el desarrollo de sus actividades”.
En tal sentido, precisó que, “el convenio establece que la provincia va a aportar una inversión de 3 millones para la construcción y puesta en funcionamiento del Centro de Reproducción Genética, y los productores, a través de la Asociación Rural, serán parte poniendo a disposición la genética que es de las mejores en el mundo”.
“Buscamos mejorar y diversificar los productos que ofrece el sector ganadero. Hoy lo más conocido son la carne, lana y cueros. Estábamos dejando de capitalizar todo el trabajo que se invirtió en genética de manera directa. Si mejoraban los productos, la genética que nosotros tenemos es muy requerida en el mundo y más si proviene de lugares que tiene diferencial sanitario como tiene la provincia. Buscamos en conjunto con los productores desarrollar estos nuevos productos y posicionarnos de otra manera en el mundo. La venta de embriones y de genética reconocida es una de las actividades que mayor proyección tiene a nivel y mundial y en conjunto con los productores estamos haciendo un camino lento pero seguro para lograrlo. Los fondos ya están siendo tramitados para la creación del Centro de Reproducción y Genética. Tenemos la expectativa de llegar a la época de servicio que es a fines de este año y principios del año que viene. Dependerá de la velocidad administrativa y de la obra pero confiamos en que vamos a estar inaugurando este centro en el comienzo del próximo año. El centro se va a generar en la zona de producción de Río Grande. Hay dos lugares físicos que estamos evaluando en función de la cercanía de los productores. Lo vamos a definir en conjunto con los productores en los próximos meses. En agosto tenemos planificada la primera reunión para iniciar el plan de acción para los próximos 12 meses”.
Cabe mencionar que los fondos de inversión fueron gestionados ante el Ministerio de Agroindustria a través del Plan Federal del Bicentenario de Ganados y Carnes y de ser necesario, teniendo en cuenta la inflación, “el Ministerio Provincial hará un esfuerzo y aportará lógicamente para esta importante obra”, confirmó Olmedo.
El Ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Provincia, recordó que “las instalaciones que tenía el establecimiento San Julio son muy buenas y son similares a las que vamos a tener en conjunto con los productores. Hoy nos encontramos en un momento ideal para hacer este desarrollo. Recapitalizar todo el avance en términos sanitarios que tiene la provincia en pos del desarrollo productivo y diversificación de productos. De alguna manera abrimos el abanico de posibilidades para los productores y aquellos que se sientan en condiciones van a recibir el apoyo del estado que financiará este centro para el beneficio de todos”.
Asimismo, explicó que, “podríamos salir a exportar genética y cambiaría de alguna manera la forma de cómo pensamos los negocios en los granaderos de nuestra provincia en particular. Hoy el centro sería el único de la región Patagonia y con capacidad de exportación una vez que esté en funcionamiento y el único de argentina. En el resto del país estos centros se encuentran en áreas con diversas enfermedades como la brucelosis, por lo cual es muy difícil que puedan acceder a mercados de alto valor para los productos”.
Suscríbase a nuestras novedades.
- Prueba piloto de cámaras de seguridad en el transporte público de pasajeros
- “La libertad de expresión es un derecho constitucional”, Eugenia Duré
- Retiran residuos voluminosos en el barrio Peniel
- "Los fueguinos tenemos que poner un freno al Gobierno cruel de Milei", Guillermo Löffler
- El Laboratorio del Centro Infanto Juvenil de Río Grande consolida su servicio con más de 100 mil análisis realizados
- “No es el primer hecho de corrupción que salta dentro de las filas de LLA”, Andrea Freites
- Instituciones ushuaienses podrán solicitar el uso de los espacios deportivos municipales al aire libre
- Río Grande se prepara para el 5º Congreso Nacional de Industrias Tecnológicas
- Clínica San Jorge abre su nueva sede en Río Grande
- Llevan a los barrios los talleres Escucha Activa
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos



