Gobierno abrirá una mesa de diálogo con el sector industrial
El Gobierno de Tierra del Fuego busca llevar adelante una mesa de trabajo con todos los actores del sector industrial. Esta iniciativa nace luego de la reunión mantenida por la Gobernadora Rosana Bertone con más de 50 industriales provinciales, en la que también participó la UOM de Río Grande.
En tal sentido, el Ministro de Industria, Ramiro Caballero, visitó las instalaciones de ASIMRA para establecer la modalidad de trabajo durante el corriente año. Del encuentro también participó el Secretario General de ASIMRA, Emilio Dubanced.
“Trataremos de mejorar lo que es la competitividad de nuestros productos; cuales son las dificultades que tienen cada uno de los sectores; nuestras potencialidades y trabajar internamente para hacer las correcciones que tengamos que hacer” señaló el Ministro.
Posibilidad de producir distintos componentes que hoy se importan
Respecto a la posibilidad de producir componentes que hoy se importan, Caballero comentó que hay distintas facetas y que en principio se trabajará en dos esquemas: el primero trata sobre los productos que ya se fabrican en la Isla y que están acotados debido a que el régimen se encuentra cerrado. Se hará hincapié en nuevos insumos o productos que se podrían proponer para poder fabricar en Tierra del Fuego a través de la capacidad instalada con la que se cuenta.
El otro esquema trata de buscar la manera para complementar otras regiones de Argentina a través de la capacidad instalada y la tecnología de la provincia, como por ejemplo, el sistema agrícola y automotor.
¿Tiene que abrirse la sustitución de productos?
“Nosotros tenemos dos esquemas para trabajar. Uno es la posibilidad de presentar proyectos de reapertura para nuevas iniciativas de productos en nuestra Isla y por otro lado la posibilidad de sustituir productos que puedan estar quedando fuera del mercado para incorporar unos nuevos”, dijo Caballero “siempre buscando no solamente la reincorporación de algún sector, si no también sosteniendo lo que hoy tenemos como producción”, sostuvo.
El Ministro comentó que mantendrá un encuentro con las tres cámaras empresariales que nuclean la industria promocionada para trabajar en la misma temática, para sí luego generar esa mesa donde estén todos los actores.
Respecto a la situación de la Ley 19.640, el Ministro de Industria comentó que “es una ley que nosotros tenemos que sostener y proteger” pero que a la vez “tenemos que ser innovadores, no podemos quedarnos con lo que solamente desarrollamos hoy, sino pensar en qué otro desarrollo podemos llevar adelante”.
Al respecto, afirmó que hoy la Ley 19.640 tiene garantías por la inversión que se ha generado en la provincia, por la capacidad de trabajo que brinda, por la cantidad de trabajadores que incorpora en Tierra del Fuego y por la mano de obra que genera al resto del país.
Suscríbase a nuestras novedades.
- Prueba piloto de cámaras de seguridad en el transporte público de pasajeros
- “La libertad de expresión es un derecho constitucional”, Eugenia Duré
- Retiran residuos voluminosos en el barrio Peniel
- "Los fueguinos tenemos que poner un freno al Gobierno cruel de Milei", Guillermo Löffler
- El Laboratorio del Centro Infanto Juvenil de Río Grande consolida su servicio con más de 100 mil análisis realizados
- “No es el primer hecho de corrupción que salta dentro de las filas de LLA”, Andrea Freites
- Instituciones ushuaienses podrán solicitar el uso de los espacios deportivos municipales al aire libre
- Río Grande se prepara para el 5º Congreso Nacional de Industrias Tecnológicas
- Clínica San Jorge abre su nueva sede en Río Grande
- Llevan a los barrios los talleres Escucha Activa
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos



