Tierra del Fuego prohibirá la salmonicultura
La Comisión de Legislación General N° 1 emitió hoy dictamen "histórico" sobre el asunto N° 040/21, de autoría del bloque MPF, que prohíbe la salmonicultura en aguas jurisdiccionales de Tierra del Fuego “La norma tendrá trascendencia no solo a nivel local, sino nacional e internacional”, sostuvo el Legislador Federico Greve (FORJA), Presidente de la mencionada Comisión.
El proyecto de Ley, que será tratado en la próxima sesión ordinaria, fue analizado por los Parlamentarios integrantes de la Comisión de Recursos Naturales N° 3, que preside la Legisladora Mónica Acosta (FORJA) el año pasado. Luego, por cuestiones administrativas, fue girado al espacio de Legislación General, donde obtuvo dictamen “histórico”, según la visión de varios integrantes de la Cámara, que hicieron uso de la palabra durante su tratamiento.
“Es importante que sentemos esta postura”, Federico Greve
Federico Greve se mostró satisfecho sobre el dictamen que se alcanzó en el asunto del bloque MPF, proyecto de ley que prohíbe el cultivo y producción de salmónidos. En este sentido dijo que, “lograr el dictamen nos deja muy contentos sobre el trabajo que se hace desde la Legislatura”, y aclaró que la iniciativa se abordó en la Comisión de Recursos Naturales.
Destacó la labor del autor de la iniciativa, Legislador Pablo Villegas (MPF) y de su par de bancada Legisladora Mónica Acosta, “que fue quien trabajó en este proyecto donde se pudo escuchar a todos los actores involucrados en el particular desde productores, ambientalistas y al Gobierno de Tierra del Fuego”.
“Es un asunto que, es un antes y un después, y va a tener la trascendencia no solo local, sino nacional e internacional, al tratarse de una iniciativa que busca proteger el medio ambiente y los ecosistemas marinos del canal Beagle, resaltó Greve y agregó, “hay iniciativas para instalar este tipo de producciones en nuestras Islas Malvinas, considero necesario que el Parlamento, y nosotros que somos Legisladores del archipiélago, podamos sentar un precedente tan importante como la prohibición de este tipo de industrias.
“No solo guarda relación con la protección de nuestro ambiente, sino que está íntimamente relacionado, con la actividad económica”, Pablo Villegas
El Legislador Pablo Villegas (MPF), agradeció el acompañamiento de los Parlamentarios al proyecto que impulsa su bancada, en el que se plantea la protección de las aguas del canal Beagle.
Recordó que el proyecto, que obtuvo dictamen favorable y en mayoría, “se trabaja desde hace años en conjunto con el Legislador Damián Löffler y la ex Legisladora y actual Vicegobernadora Mónica Urquiza”. También indicó la labor que llevaron adelante los Legisladores Mónica Acosta y Federico Greve, quienes el año pasado trabajaron el proyecto en el marco de la Comisión N° 3.
Mención especial hacia las asociaciones civiles y vecinos comprometidos con el cuidado del medio ambiente en el apoyo que recibió el proyecto. Villegas consideró que se trata de una decisión importante la que se tomará a través de la sanción de la futura Ley.
“El proyecto que obtuvo despacho no solo guarda relación con la protección de nuestro ambiente, sino que está íntimamente relacionado con la actividad económica, ya que genera recursos en el sur de la provincia”, observó Vlillegas y destacó que, “los turistas que arriban a la provincia, lo hacen para disfrutar de las bellezas naturales, y no creo que quieran ver jaulas como canchas de fútbol donde se críen salmones a gran escala”.
Finalmente, recordó el proyecto de resolución impulsado por la bancada del MPF, sobre el rechazo a la posible instalación de salmoneras o a la explotación a gran escala de los recursos naturales en nuestras Islas Malvinas. Se encuentra en debate en Comisiones.
“Una vez recorrido todo este camino en donde se recabó información, surgió la redacción definitiva del proyecto de Ley”, Mónica Acosta
Otra de las voces que se expresaron respecto al dictamen en mayoría, fue de la Legisladora Mónica Acosta (FORJA), quien recordó que, “la iniciativa viene siendo debatida y analizada, desde la anterior composición Parlamentaria”.
Contó que el año pasado, en el seno de la Comisión N° 3, espacio que preside, transitaron profesionales y entendidos en el tema entre los que mencionó “funcionarios de la Secretaría de Pesca de la provincia, el Secretario de la Producción, científicos del Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC), representantes de las ONG ambientalistas que venían militando en el tema desde hace muchos años”.
“También tuvimos la posibilidad de conocer a Stefanía González que es Coordinadora de océanos de Greenpeace, quien nos detalló cómo impactó esa actividad industrial contaminante en Chile”, narró Acosta.
“Con posterioridad surgieron inquietudes que llevaron a consultar a productores locales vinculados a la actividad y nos explicaron cuáles eran las especies lacustres que existen en la provincia, colonizadas desde hace más de 30 años. Muchas de ellas son para el consumo productivo”, detalló la legisladora de FORJA.
Una vez recorrido todo este camino desde la Comisión, unificaron las distintas posiciones, es decir, las del Ejecutivo, más las sugerencias que se escucharon. Así surgió la redacción definitiva del proyecto de ley.
En su articulado, el proyecto tratado “prohíbe en aguas jurisdiccionales lacustres y marítimas de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, toda actividad de cultivo y producción de salmónidos, a fin de asegurar la protección, preservación y resguardo de los recursos naturales, los recursos genéticos y los ecosistemas lacustres y marinos”.
También reconoce, “la vigencia por el plazo otorgado por la autoridad de aplicación, sujetos a las condiciones y pautas establecidas por la misma, a los proyectos existentes de acuicultura, relativos al cultivo y producción de la trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss) en escala artesanal, en el territorio físico de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur”.
Dirección de Prensa y Difusión Institucional. Legislatura de Tierra del Fuego.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- Cambiaron el sentido de circulación de calles del barrio Buena Vista
- Malestar en sectores importantes de la cúpula militar por la visita a Ushuaia del Jefe del Comando Sur de los Estados Unidos
- El Municipio de Río Grande acompañó el acto por el 42º aniversario del hundimiento del ARA General Belgrano
- Walter Vuoto encabezó el Comité de Emergencias ante el sismo en el Pase de Drake
- Recomiendan mantener la calma y estar informados por medios oficiales
- Terremoto de magnitud 7.5 sacudió el Atlántico Sur
- Funcionarios municipales recibieron a familias del grupo Volver a Casa en el marco del programa Ushuaia Estudia
- El 15 de mayo se inicia el Operativo Invierno Seguro 2025
- “Tierra del Fuego es una zona de paz, no necesitamos bases militares extranjeras”, Gustavo Melella
- Se convirtió en Ley el Día del Petróleo y Gas Fueguino
- El 15 de mayo se inicia el Operativo Invierno Seguro 2025
- Recomiendan mantener la calma y estar informados por medios oficiales
- Funcionarios municipales recibieron a familias del grupo Volver a Casa en el marco del programa Ushuaia Estudia
- Terremoto de magnitud 7.5 sacudió el Atlántico Sur
- Malestar en sectores importantes de la cúpula militar por la visita a Ushuaia del Jefe del Comando Sur de los Estados Unidos
- Walter Vuoto encabezó el Comité de Emergencias ante el sismo en el Pase de Drake
- El Municipio de Río Grande acompañó el acto por el 42º aniversario del hundimiento del ARA General Belgrano
- Cambiaron el sentido de circulación de calles del barrio Buena Vista
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos
