Con notable éxito se realizó la tercera feria “El Desafío de Producir Arte”
Durante dos intensas jornadas en que el público transcurrió por el espacio, se desarrolló con notable éxito la tercera feria “El Desafío de Producir Arte”, impulsado por el Municipio de Río Grande a través de la Dirección de Cultura de la Secretaría de Asuntos Sociales.
Ambas jornadas tuvieron su epicentro en el Centro Cultural Municipal ‘Leandro N. Alem’, cuyas instalaciones fueron colmadas con la producción de los hacedores locales de la cultura y del arte.
La Directora de Cultura, Graciela Iturburu, confió que, “estamos muy contentos porque de a poco esta feria va teniendo su propio carácter, su propio perfil en cuanto a la convocatoria, en cuanto al espacio, en cuanto al diseño y la decoración y en esto del andar vamos haciendo camino y estamos viendo crecer a esta feria y madurando en su perfil”.
Agregó que, “estamos muy felices por esta convocatoria porque hay muchos artistas, muchos de artes visuales, cada uno ha tenido un perfil diferente; en otras ferias han tenido más prelación las danzas, otras el diseño y en esta oportunidad mucho más el arte visual”.
En este sentido detalló que, “hubo mucho de fotografía, de cerámica, cuadros y otras producciones muy hermosas; tallados, cerámicas decorativas que son pintadas, bijouterie y una conjugación bastante amplia de producciones artísticas en diferentes rubros y esto va a seguir creciendo”, auguró.
Asimismo dio cuenta que, “fueron muchos los hacedores de la cultura y el arte que se presentaron en esta oportunidad, si bien muchos artistas que iban a venir desde la ciudad de Ushuaia no lo pudieron hacer porque hubo una obstrucción en la ruta con el colapso de uno de los túneles en Cerro Castor, pero están invitados a exponer en la próxima feria”.
Compartió Graciela Iturburu que, “en este hermoso e inmejorable marco que nos da la feria, también realizamos el primer foro por el arte y la cultura en ambas jornadas, con panelistas muy importantes en se presentaron referentes de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, también de la Universidad Tecnológica Nacional, el AFSCA, muchos referentes de emisoras como Radio Nacional, Radio Estación del Siglo, Canal 13; los museos –como el Municipal ‘Virginia Choquintel’, El Museo Fueguino de Arte y el Centro Cultural Patrimonial ‘Rafaela Ishton’- con un panel denominado ‘Patrimonio Vivo’ que trata justamente del patrimonio intangible; y asimismo, muchos artistas visuales y docentes que trataron sobre lo que significa brindar arte en las instituciones educativas”.
Suscríbase a nuestras novedades.
- “Una vez más, el ajuste recae sobre quienes trabajan y producen”, Andrea Freites
- Zamora reclamó a los representantes de Nación en la provincia que eviten el industricidio
- “Una medida que impacta de lleno en nuestra provincia”, Walter Vuoto
- “Es una decisión política que dañará a la industria fueguina y a sus puestos de trabajo”, Martín Pérez
- “Esta medida responde al acuerdo con el FMI”, Gustavo Melella
- Concejales brindaron un reconocimiento a Adrián Fernández por su obra literaria
- Fuerte sismo en el sur de Santa Cruz: evacuaron el Yacimiento Río Turbio
- La Agencia de Innovación realizó la reapertura del Museo Histórico Kami en la ciudad de Tolhuin
- El Municipio de Río Grande continúa recibiendo equipamiento para el nuevo natatorio olímpico
- Abel Pintos abrirá la Fiesta Nacional de la Noche más Larga
- Recomiendan mantener la calma y estar informados por medios oficiales
- El 15 de mayo se inicia el Operativo Invierno Seguro 2025
- Malestar en sectores importantes de la cúpula militar por la visita a Ushuaia del Jefe del Comando Sur de los Estados Unidos
- Funcionarios municipales recibieron a familias del grupo Volver a Casa en el marco del programa Ushuaia Estudia
- Comenzaron los talleres municipales Ushuaia te Escucha
- EE.UU. se encamina a crear en Ushuaia una base para sus submarinos nucleares
- Terremoto de magnitud 7.5 sacudió el Atlántico Sur
- Ensayo de fructificación de hongos en troncos
- Argentina se ubica como el segundo país más caro de América Latina para comprar alimentos en supermercados
- Walter Vuoto encabezó el Comité de Emergencias ante el sismo en el Pase de Drake
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos
