Avanza la construcción del primer satélite universitario argentino
Se trata de un pequeño instrumento de la categoría denominada CubeSat, que se transformará en el primer satélite universitario argentino de esta nueva generación en entrar en órbita alrededor de la Tierra.
La Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), avanza en el desarrollo de un pequeño instrumento de la categoría denominada CubeSat, que se transformará en el primer satélite universitario argentino de esta nueva generación en entrar en órbita alrededor de la Tierra.
En un comunicado, la casa de estudios detalló que la primera misión consistirá en la demostración de técnicas con GNSS, usadas en estudios atmosféricos y del suelo.
Se aclaró que si bien hoy la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) cuenta con seis satélites en órbita, este proyecto será el primero de la generación de los CubeSat, realizado íntegramente en el ámbito de una Universidad.
El proyecto “Satélite Universitario” busca desarrollar 5 pequeños satélites de la categoría denominada “CubeSat”, con un máximo de 20 kg y 6 unidades.
Luego de una convocatoria que finalizó en agosto de 2020, se recibieron 24 propuestas y, de ellas, se determinaron las cinco misiones preseleccionadas.
La UNLP expuso que, “esas misiones serán evaluadas para la continuidad del proyecto que culminará con una serie de 5 CubeSat”.
Para ello, la UNLP, a través del Centro Tecnológico Aeroespacial (CTA), realizó el análisis de viabilidad del proyecto y los ingenieros preseleccionaron las misiones.
El primer satélite utilizará Tecnológica de GNSS-RO y GNSS-R.
La radio-ocultación GNSS (GNSS-RO) es una de las técnicas más utilizadas en estudios atmosféricos, tanto en la región neutra como en la ionósfera.
En ese sentido, la Coordinadora del programa, Sonia Botta, explicó que, “es de especial interés para nuestros científicos medir la humedad del suelo y la cobertura de vegetación con esta técnica”, y añadió que, “la validez del uso de GNSS-R para obtener la cobertura de vegetación aún no se ha demostrado, y es uno de los objetivos secundarios”.
La elaboración del nanosatélites demandará una inversión de unos 50 mil dólares.
Según detallaron desde la UNLP, 20 mil serán financiados con fondos propios del CTA, mientras que los 30 mil restantes serán aportados con un crédito del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación.
El Vicepresidente Institucional de la UNLP y Director del CTA, Marcos Actis, dijo que, “uno de los principales objetivos del proyecto Satélite Universitario es demostrar que la ciencia está al alcance de todos y que estas cosas se pueden hacer”.
“Tenemos capacidad técnica y humana, que es lo principal; necesitamos gestionar y organizar para llevarlo adelante apostando al desarrollo de la soberanía espacial”, concluyó.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS

Suscríbase a nuestras novedades.
- Atención del Registro Civil Móvil en Río Grande
- Nueva línea de créditos del Banco Nación: tasas, montos, quiénes y cómo pueden acceder
- “El balance es altamente positivo”, Moisés Solorza
- “No saben cuál es la realidad que se vive en nuestra provincia. Jamás hablan en términos de soberanía”, Gustavo Melella
- Falleció Néstor Nogar, ex Intendente de Río Grande
- Puerto de Ushuaia, clave para los Programas Antárticos
- El Concejo Deliberante realizó la Sesión de la Memoria por la Verdad y la Justicia
- En Ushuaia se conmemoró el Día de la Memoria, Verdad y Justicia
- Acto por el Día de la Memoria, Verdad y Justicia
- El Gobierno usará recursos en dólares de la ANSES para bajar la presión sobre el dólar
- Gobierno presentó los equipos adquiridos para pacientes Electrodependientes
- Hugo Peralta renunció a Somos Fueguinos
- “Voy a tener que admitir que Gustavo Melella ha destrozado el PJ, ha destrozado la UCR, y ha destrozado JxC”, Rosana Bertone
- Compromiso Federal fue habilitado a participar de las elecciones en Tierra del Fuego
- Comienzan las inscripciones para las Becas RGA y las Becas 100 Años
- Rosario alcanzó los 55 homicidios en 56 días en 2023
- “Nosotros hacemos, no prometemos”, Gustavo Melella
- “La escuela es un lugar para aprender, disfrutar la vida y crecer”, Gustavo Melella
- Un crudo informe advierte que Comodoro dejó de ser la capital nacional del petróleo a manos de Neuquén
- Los Certificados Únicos de Discapacidad ya no tendrán vencimiento
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos


