La UTN anunció la ampliación de su oferta académica
Las máximas autoridades de la UTN Facultad Regional Río Grande, anunciaron la ampliación de la oferta académica con la incorporación de la carrera de Ingeniería Electromecánica. Este anuncio lo realizaron los directivos encabezados por el Decano, Ing. Mario Ferreyra y el Vicedecano Francisco Álvarez, ambos acompañados por el Profesor, Ing. Omar Duarte.
Las instalaciones de la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Río Grande, fueron el escenario para la presentación, en sociedad, de la carrera de Ingeniería Electromecánica que la casa de altos estudios busca incorporar en su oferta académica.
Así lo anunciaron las máximas autoridades de la UTN, mediante una Jornada a la que asistieron docentes, personal no docente de la Universidad Tecnológica Nacional, representantes de diversas empresas multinacionales radicadas en Tierra del Fuego, autoridades de la Armada Argentina y de otras fuerzas armadas, además de empresarios de distintos sectores, como así también alumnos y público en general.
Según aseguró el Ing. Omar Duarte, quien se desempeña como docente y Director del Departamento de Materias Básicas en la Facultad Regional Río Grande, “desde hace un tiempo se está trabajando en la ampliación de la oferta académica y, más precisamente en la creación de la carrera de Ingeniería Electromecánica en base a los estándares nacionales”.
“Este es un proceso que tenemos que iniciar, primero, ante el Consejo Superior de la UTN, y una vez aprobado el proyecto, en esta instancia, se presentará ante la Comisión Nacional de Evaluación Universitaria, (CONEAU), para su aprobación definitiva. Esto nos va a llevar, aproximadamente un año y medio de trabajo para poder consolidarlo y lanzar efectivamente la carrera en nuestra ciudad”, apuntó.
Una vez que esta carrera se efectivice en la oferta académica local, el alumno que quiera convertirse en Ingeniero Electromecánico deberá cursar 5 años que es lo que demanda cualquier ingeniería tradicional.
Con respecto a este punto, se supo que, a nivel nacional, se está trabajando en la modificación de la nueva currícula y se evalúa la posibilidad de incorporar un título intermedio que se entregaría con tres años aprobados de Ingeniería. Si bien esta información no se ha oficializado, las autoridades estarían evaluando esta posibilidad.
Esta carrera fue presentada y es impulsada desde la UTN Facultad Regional Río Grande, porque se considera que el crecimiento que tiene la población de Tierra del Fuego, en especial la ciudad de Río Grande, es importante y ya ha comenzado a demandar este tipo de profesionales.
Cabe recordar que existen obras de infraestructura que el Gobierno está llevando adelante como lo son el tendido eléctrico a través del Estrecho de Magallanes que permitirá la interconexión con el continente y con todo el sistema nacional eléctrico, las represas que se construirán en Santa Cruz, la ampliación de la redes de distribución de la Cooperativa Eléctrica de Río Grande, que se encuentra elevando el nivel de tensión del tradicional 13.200 voltios a los 33.000 voltios, “esto demuestra que día a día, tanto Ushuaia como Río Grande y Tolhuin, demandan, y van a demandar, profesionales de esta características”, aseguró el Ing. Duarte.
Lo cierto es que la UTN Facultad Regional Río Grande, luego de más de un año de labor incansable, presentó la carrera de Ingeniería Electromecánica que ya cuenta con los docentes, la infraestructura y el espacio físico necesarios para llevar adelante esta nueva oferta universitaria. Hoy sólo resta contar con el aval de la CONEAU para comenzar a dictar esta nueva modalidad en la ciudad de Río Grande que, se estima, podría tener su lanzamiento en 2017.
Qué es la CONEAU
La CONEAU es la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria que es un organismo descentralizado que funciona en la jurisdicción del Ministerio de Educación de la Nación y fue creado con la finalidad de contribuir al mejoramiento de la educación universitaria.
Sus funciones principales son la de realizar la evaluación de proyectos institucionales de nuevos establecimientos privados y estatales, la evaluación externa de las instituciones y, sobre todo, la acreditación de carreras de grado y de posgrado, reguladas por el Estado nacional.
Por último tiene la función de evaluación para el reconocimiento de entidades privadas de evaluación y acreditación universitaria.
Estas funciones han sido determinadas en el artículo 46 de la Ley 24.521 de Educación Superior de 1995.
Es el único organismo público nacional de evaluación y acreditación universitaria y comenzó a funcionar en 1996.
Su misión institucional es asegurar y mejorar la calidad de las carreras e instituciones universitarias que operan en el sistema universitario argentino por medio de actividades de evaluación y acreditación de la calidad de la educación universitaria.
Suscríbase a nuestras novedades.
- Ushuaia presenta una baja ocupación hotelera del 50% respecto al año anterior
- Cómo prevenir el contagio de faringitis, la enfermedad clásica del invierno
- Tierra del Fuego alertó a Embajadas de Corea, España y China por incursiones ilegales en aguas de Malvinas
- Los Concejales destacaron el potencial de Río Grande al conmemorarse el 104 Aniversario de la ciudad
- “Este día nos trae sentimientos de mucha gratitud con esta ciudad”, Gustavo Melella
- “Celebramos 104 años de historia viva, con memoria y futuro”, Martin Pérez
- “La calefacción no es un lujo”, Jorge Araujo
- RGA Alimentos lanza descuentos por el aniversario de Río Grande
- Se prorrogaron las concesiones petroleras en la Cuenca Marina Austral
- Cientos de riograndenses disfrutaron de La Noche de las Cervecerías
- Telefónica-Movistar y TV Fuego responsables de la contaminación visual y ambiental en Río Grande
- “Garramuño y Pauli no acompañaron la emergencia pediátrica por la situación del Garrahan”, Andrea Freites
- El MPF lanza una capacitación gratuita de inserción laboral y armado de CV
- TotalEnergies anunció el lanzamiento de la etapa final en el desarrollo del parque eólico más austral del mundo
- El Legislador Löffler reafirmó su rechazo a la salmonicultura en aguas fueguinas
- Concejales aprobaron diferentes normas de reordenamiento y seguridad vial en la ciudad
- Este sábado se realizará la Expo Vial: RGA Mas Segura
- Iriarte anunció cambios en el gabinete municipal de Ushuaia y analizó el contexto general
- Vialidad intensifica tareas de mantenimiento en rutas provinciales
- Cientos de riograndenses disfrutaron de La Noche de las Cervecerías
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos

