Solo la mitad de las pymes puede afrontar el aguinaldo con normalidad
La información surge del relevamiento que realiza la Asociación de Empresarios Nacionales (ENAC) como resultado del informe del tercer trimestre del 2020. Se relevaron 950 emprendimientos, principalmente de la región AMBA (64,7% del total) compuesto por cooperativas y empresas recuperadas con un 3,2%, cuentapropistas un 24,6%, y pequeñas, medianas y grandes empresas en un 72,1% del total.
Aguinaldo
Sobre una sub muestra de 100 empresas empleadoras, solo un 48% de las empresas afirma que puede afrontar el aguinaldo de Diciembre 2020 con normalidad. Adicionalmente un 20% puede pagar el aguinaldo en cuotas mientras que un 32% no va a poder afrontar esa responsabilidad en Diciembre del 2020.
En este sentido, recomendamos que a través del FOGAR se impulse una línea de créditos a 6 meses al 18% para el pago de los aguinaldos.
Salarios
Consultadas las empresas sobre los aumentos salariales, un 9,5% no puede dar ningún aumento salarial para el 2021. En el caso de que los aumentos paritarios sean del 10%, un 90,5% de las pymes puede afrontarlos; si es del 20%, solo un 70% puede hacerlo; si son de un 30%, apenas la mitad de las pymes puede abonarlos; si es de un 40%, un 14,7%; y para aumentos del 50%, solo un 3% de las empresas está en condiciones de pagar esos incrementos salariales.
En este sentido, hay una fragilidad económica manifiesta del sector de las pymes para afrontar los salarios lo que se traduce en dos situaciones perjudiciales para la economía nacional: En primer lugar trasladarán todo el incremento salarial a los precios de los bienes y servicios presionando la inflación para el 2021, o en caso de no poder validar por el lado de los precios, empujará a la informalidad a todos los puestos de trabajo que permitan mantener a flote las empresas considerando que ya cerraron en el año 2020 aproximadamente 21.000 pymes debido a la pandemia por el COVID-19.
Inflación y Dólar
Para el 81,3% de los empresarios pymes la inflación para el 2020 será superior al 30% sin embargo se espera que no supere el 40% en el año.
Si consideramos que las tarifas han sido congeladas durante todo el año y se han llevado medidas como los precios máximos la inflación es considerada ALTA, por lo que hay que prestar especial atención en el impacto del 2021 cuando se busquen descongelar algunas medidas de la Secretaría de Comercio y las tarifas vía la Secretaría de Energía. Podemos observar que los formadores de precios, es decir los bancos, las grandes empresas de la industria y del comercio, se han apropiado de una renta extraordinaria a través de presiones permanentes, a las pymes y a los consumidores, que incluso llegaron al desabastecimiento o al golpe de mercado durante la pandemia, situación sólo posible por su posición dominante en las cadenas de valor y por una falta de firmeza en la administración por parte del Estado.
Sobre el tipo de cambio un 77% de los empresarios consideran que cerrará el 2020 con un precio por dólar arriba de los $90.
Prensa ENAC.
Suscríbase a nuestras novedades.
- En Ushuaia decretan duelo por el fallecimiento del Papa Francisco
- Declaran 7 días de duelo por el fallecimiento del Papa Francisco
- Gran pesar por el fallecimiento del Papa Francisco
- Murió Francisco, el papa argentino que revolucionó la Iglesia Católica
- El Concejo Deliberante reafirma su compromiso con el diálogo y la participación democrática
- Denuncian a Milei y a otros funcionarios nacionales por el supuesto delito de malversación de fondos públicos
- Retiran chatarra y vehículos abandonados en la vía pública
- Siguen abiertas las inscripciones del programa Escalando Salud
- La Fuerza Aérea británica realizó en Malvinas el mayor lanzamiento de carga militar luego de la guerra de 1982
- Cayó el empleo privado en enero y 173 mil personas se quedaron sin trabajo desde que gobierna Milei
- “No son malvinenses, señor Presidente, son ciudadanos británicos en suelo argentino”, Guadalupe Zamora
- Aerolíneas Argentinas elimina uno de los vuelos a Río Grande
- La UISE incorpora una unidad al servicio del transporte de pasajeros en el barrio Dos Banderas
- “Malvinas requiere memoria, no discursos vacíos”, Daniel Guzmán
- Concejales participaron del acto y desfile oficial por el 2 de abril
- Ya se colocaron 500 toneladas de asfalto en el ingreso a Ushuaia
- Los aumentos del mes de abril
- Taller Gratuito de Cocina por Pascua
- Milei, su hermana y empresarios cripto citados a una audiencia por el caso $Libra
- En Ushuaia pavimentaron un sector de la Avenida Perito Moreno
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos
