Solo la mitad de las pymes puede afrontar el aguinaldo con normalidad
La información surge del relevamiento que realiza la Asociación de Empresarios Nacionales (ENAC) como resultado del informe del tercer trimestre del 2020. Se relevaron 950 emprendimientos, principalmente de la región AMBA (64,7% del total) compuesto por cooperativas y empresas recuperadas con un 3,2%, cuentapropistas un 24,6%, y pequeñas, medianas y grandes empresas en un 72,1% del total.
Aguinaldo
Sobre una sub muestra de 100 empresas empleadoras, solo un 48% de las empresas afirma que puede afrontar el aguinaldo de Diciembre 2020 con normalidad. Adicionalmente un 20% puede pagar el aguinaldo en cuotas mientras que un 32% no va a poder afrontar esa responsabilidad en Diciembre del 2020.
En este sentido, recomendamos que a través del FOGAR se impulse una línea de créditos a 6 meses al 18% para el pago de los aguinaldos.
Salarios
Consultadas las empresas sobre los aumentos salariales, un 9,5% no puede dar ningún aumento salarial para el 2021. En el caso de que los aumentos paritarios sean del 10%, un 90,5% de las pymes puede afrontarlos; si es del 20%, solo un 70% puede hacerlo; si son de un 30%, apenas la mitad de las pymes puede abonarlos; si es de un 40%, un 14,7%; y para aumentos del 50%, solo un 3% de las empresas está en condiciones de pagar esos incrementos salariales.
En este sentido, hay una fragilidad económica manifiesta del sector de las pymes para afrontar los salarios lo que se traduce en dos situaciones perjudiciales para la economía nacional: En primer lugar trasladarán todo el incremento salarial a los precios de los bienes y servicios presionando la inflación para el 2021, o en caso de no poder validar por el lado de los precios, empujará a la informalidad a todos los puestos de trabajo que permitan mantener a flote las empresas considerando que ya cerraron en el año 2020 aproximadamente 21.000 pymes debido a la pandemia por el COVID-19.
Inflación y Dólar
Para el 81,3% de los empresarios pymes la inflación para el 2020 será superior al 30% sin embargo se espera que no supere el 40% en el año.
Si consideramos que las tarifas han sido congeladas durante todo el año y se han llevado medidas como los precios máximos la inflación es considerada ALTA, por lo que hay que prestar especial atención en el impacto del 2021 cuando se busquen descongelar algunas medidas de la Secretaría de Comercio y las tarifas vía la Secretaría de Energía. Podemos observar que los formadores de precios, es decir los bancos, las grandes empresas de la industria y del comercio, se han apropiado de una renta extraordinaria a través de presiones permanentes, a las pymes y a los consumidores, que incluso llegaron al desabastecimiento o al golpe de mercado durante la pandemia, situación sólo posible por su posición dominante en las cadenas de valor y por una falta de firmeza en la administración por parte del Estado.
Sobre el tipo de cambio un 77% de los empresarios consideran que cerrará el 2020 con un precio por dólar arriba de los $90.
Prensa ENAC.
Suscríbase a nuestras novedades.
- Habilitaron el régimen simplificado para pequeños envíos desde Tierra del Fuego
- Entidades bancarias incumplieron sus deberes y deberán indemnizar a los clientes
- La Municipalidad de Ushuaia firmó un convenio con Banco Macro para lanzar la Comunidad +U
- Tierra del Fuego fortalece su matriz productiva con nuevos envíos de mejillones de cultivo
- CryptoPatagonia debe más de 90 millones de pesos a la Cooperativa Eléctrica
- “Defendemos la producción local y el estatus sanitario”, Facundo Armas
- Generadores en supuesta granja de cripto monedas provoca preocupación a vecinos de Río Grande
- Ushuaia presenta una baja ocupación hotelera del 50% respecto al año anterior
- Cómo prevenir el contagio de faringitis, la enfermedad clásica del invierno
- Tierra del Fuego alertó a Embajadas de Corea, España y China por incursiones ilegales en aguas de Malvinas
- Telefónica-Movistar y TV Fuego responsables de la contaminación visual y ambiental en Río Grande
- CryptoPatagonia debe más de 90 millones de pesos a la Cooperativa Eléctrica
- “Garramuño y Pauli no acompañaron la emergencia pediátrica por la situación del Garrahan”, Andrea Freites
- El MPF lanza una capacitación gratuita de inserción laboral y armado de CV
- Generadores en supuesta granja de cripto monedas provoca preocupación a vecinos de Río Grande
- El Legislador Löffler reafirmó su rechazo a la salmonicultura en aguas fueguinas
- TotalEnergies anunció el lanzamiento de la etapa final en el desarrollo del parque eólico más austral del mundo
- Este sábado se realizará la Expo Vial: RGA Mas Segura
- Iriarte anunció cambios en el gabinete municipal de Ushuaia y analizó el contexto general
- Cientos de riograndenses disfrutaron de La Noche de las Cervecerías
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos


