El Gabinete Económico nacional avanzó en las líneas de acción para el próximo año
El Gabinete Económico se reunió en el salón Belgrano del Palacio de Hacienda donde se hizo un diagnóstico de la situación y dinámica económica actual y se repasó el impacto de las medidas adoptadas en los últimos meses en el contexto de la pandemia y las perspectivas de las nuevas herramientas que se han diseñado para continuar con el apoyo a las familias y las empresas, en un contexto de recuperación paulatina del nivel de actividad.
La reunión estuvo encabezada por el Ministro de Economía, Martín Guzmán y participaron de la misma los titulares de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Claudio Moroni; el Presidente del BCRA, Miguel Pesce; la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont; el Secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Béliz; el Secretario de Hacienda, Raúl Rigo; la Vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca Bocco; y la Jefa de Gabinete del Ministerio de Economía, Melina Mallamace.
Durante el encuentro, los funcionarios repasaron los resultados del paquete COVID y discutieron los primeros resultados de las nuevas líneas de acción tomando en cuenta la programación establecida en el Presupuesto 2021.
La octava edición del programa ATP permitió el pago del salario complementario correspondiente al mes de noviembre de 33.873 empresas durante las primeras semanas del mes de diciembre. Esto permitió alcanzar un universo de 536 mil trabajadores con una inversión superior a los 10 mil millones de pesos. Con respecto a la próxima edición (novena) para colaborar con el pago de los salarios devengados de diciembre, la inscripción comenzará la semana entrante, siempre a través de la página de la AFIP.
En el marco del ATP 8, también se registraron 6.219 empresas en condiciones de acceder a los préstamos a tasa subsidiada, con tres meses de gracia y pagaderos en 12 cuotas fijas. Esto representa una ayuda para una nómina de 169 mil trabajadores/as. Estos préstamos pueden convertirse en subsidios si, al finalizar los mismos, las empresas demuestran un incremento del empleo en sus establecimientos.
Con respecto al Programa de Recuperación Productiva (REPRO II), se registraron inscripciones por parte de 1.537 empresas con una nómina salarial de más de 57 mil trabajadores. Este programa, permite que las empresas accedan a una suma fija mensual de $9.000 pesos por trabajador/a, por dos meses. Para acceder a esta asistencia, las empresas serán evaluadas de forma más exhaustiva a través del seguimiento de un conjunto de datos básicos referidos a su liquidez, patrimonio y otras variables que serán evaluadas por el Ministerio de Trabajo como condición para el acceso al beneficio.
Por su parte, en el caso de Personas Humanas, asociaciones civiles y toda otra persona no obligada a presentar balance el REPRO II prevé una planilla electrónica especial que deberá ser completada por las y los interesados con indicadores económicos, patrimoniales y financieros y declaración jurada del contador interviniente.
Asimismo, cabe destacar que la asignación de la prestación quedará sujeta a la aprobación de la Comisión de Evaluación y Monitoreo del Programa REPRO II del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de acuerdo a las condiciones establecidas por la normativa y la pertinente disponibilidad presupuestaria.
Subsecretaría de Comunicación Pública. Jefatura de Gabinete de Ministros.
Suscríbase a nuestras novedades.
- En Ushuaia decretan duelo por el fallecimiento del Papa Francisco
- Declaran 7 días de duelo por el fallecimiento del Papa Francisco
- Gran pesar por el fallecimiento del Papa Francisco
- Murió Francisco, el papa argentino que revolucionó la Iglesia Católica
- El Concejo Deliberante reafirma su compromiso con el diálogo y la participación democrática
- Denuncian a Milei y a otros funcionarios nacionales por el supuesto delito de malversación de fondos públicos
- Retiran chatarra y vehículos abandonados en la vía pública
- Siguen abiertas las inscripciones del programa Escalando Salud
- La Fuerza Aérea británica realizó en Malvinas el mayor lanzamiento de carga militar luego de la guerra de 1982
- Cayó el empleo privado en enero y 173 mil personas se quedaron sin trabajo desde que gobierna Milei
- “No son malvinenses, señor Presidente, son ciudadanos británicos en suelo argentino”, Guadalupe Zamora
- Aerolíneas Argentinas elimina uno de los vuelos a Río Grande
- La UISE incorpora una unidad al servicio del transporte de pasajeros en el barrio Dos Banderas
- “Malvinas requiere memoria, no discursos vacíos”, Daniel Guzmán
- Concejales participaron del acto y desfile oficial por el 2 de abril
- Ya se colocaron 500 toneladas de asfalto en el ingreso a Ushuaia
- Los aumentos del mes de abril
- Taller Gratuito de Cocina por Pascua
- Milei, su hermana y empresarios cripto citados a una audiencia por el caso $Libra
- En Ushuaia pavimentaron un sector de la Avenida Perito Moreno
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos
