La reactivación es un hecho aunque las pymes aún requieren el apoyo del Estado
La información surge del relevamiento que realiza la Asociación de Empresarios Nacionales (ENAC) como resultado del informe del tercer trimestre del 2020. Se relevaron 950 emprendimientos principalmente de la región AMBA (64,7% del total) compuesto por cooperativas y empresas recuperadas con un 3,2%, cuentapropistas un 24,6%, y pequeñas, medianas y grandes empresas en un 72,1% del total.
Reactivación de las empresas
Un 66% de las empresas argentinas, es decir 2 de cada 3, retomó niveles normales de actividad por encima del 50%. La última semana de Marzo el parate de la actividad productiva en Argentina fue generalizado llegando a que el 72% de las empresas operase a menos del 20% de su capacidad, hoy dentro de ese rango apenas se encuentran apenas el 16,5% de las empresas lo que concluye finalmente con el período de cuarentena productiva.
Hoy un 89,3% de las empresas se encuentra operando y sólo un 10,7% se encuentra totalmente parado. La última semana de Marzo un 53% de las empresas llegó a cerrar sus puertas totalmente.
Asistencia económica del Estado para la producción y el trabajo
Consultadas sobre el programa de asistencia económica para la producción y el trabajo, 4 de cada 10 pymes manifestó haber recibido algún tipo de ayuda vinculada al ATP.
Al respecto del impacto 1 de cada 2 empresas pymes acumula deudas que no puede afrontar debido al impacto de la pandemia en la economía nacional. En este sentido, el Gobierno Nacional lanzó el ATP7, es decir, una séptima edición limitada del programa de ayuda.
Sin embargo, el 50% de las pymes aún manifiesta que necesita este programa para subsistir durante los próximos meses.
Al respecto de las medidas a favor de las pymes un el 68,6 % considera que las medidas para las pymes son satisfactorias o muy satisfactorias.
Evaluación de la gestión económica y del Presidente Alberto Fernández
Sobre la evaluación a nivel nacional un 44,8 % se manifiestan total o parcialmente satisfechas con las medidas económicas, en el plano provincial el nivel de satisfacción del 30,9 % y a nivel Municipal del 20,8 %.
Sobre la gestión del Presidente Alberto Fernández un 64,7 % de los empresarios y empresarias consultadas evalúa la gestión del Presidente como satisfactoria o muy satisfactoria
Análisis Político
Cabe destacar que la reactivación es un hecho, sin embargo el “frenesí” cambiario de las últimas semanas sumado a los sobre costos operativos, niveles de ausentismo heterogéneos por producir en convivencia con la pandemia no compensa ni resuelven los niveles de endeudamientos altos que arrastra el sector de los años anteriores y que se ha incrementado en estos últimos 6 meses de pandemia por le COVID-19.
En virtud de la situación explicada y considerando que la presión especulativa financiera y cambiaria que arrastró nuevamente las tasas de intereses a niveles no razonables, del 16-24% al 30-35%, sumado al incremento de los costos operativos de convivir con la pandemia la Asociación de Empresarios Nacionales (ENAC) recomienda:
* Sostener el ATP versión 5 o 6 al menos por 3 meses más.
* Convocar a un comité de crisis multisectorial con fuerte participación pyme para trabajar un sendero realista de salida de la asistencia del Estado hasta la normalización de la actividad productiva, post marzo del 2021.
* Recuperar urgentemente el nivel de tasas interés del 16-24% antes de fin de año.
Comunicación ENAC.
Suscríbase a nuestras novedades.
- Habilitaron el régimen simplificado para pequeños envíos desde Tierra del Fuego
- Entidades bancarias incumplieron sus deberes y deberán indemnizar a los clientes
- La Municipalidad de Ushuaia firmó un convenio con Banco Macro para lanzar la Comunidad +U
- Tierra del Fuego fortalece su matriz productiva con nuevos envíos de mejillones de cultivo
- CryptoPatagonia debe más de 90 millones de pesos a la Cooperativa Eléctrica
- “Defendemos la producción local y el estatus sanitario”, Facundo Armas
- Generadores en supuesta granja de cripto monedas provoca preocupación a vecinos de Río Grande
- Ushuaia presenta una baja ocupación hotelera del 50% respecto al año anterior
- Cómo prevenir el contagio de faringitis, la enfermedad clásica del invierno
- Tierra del Fuego alertó a Embajadas de Corea, España y China por incursiones ilegales en aguas de Malvinas
- Telefónica-Movistar y TV Fuego responsables de la contaminación visual y ambiental en Río Grande
- CryptoPatagonia debe más de 90 millones de pesos a la Cooperativa Eléctrica
- Generadores en supuesta granja de cripto monedas provoca preocupación a vecinos de Río Grande
- “Garramuño y Pauli no acompañaron la emergencia pediátrica por la situación del Garrahan”, Andrea Freites
- El MPF lanza una capacitación gratuita de inserción laboral y armado de CV
- El Legislador Löffler reafirmó su rechazo a la salmonicultura en aguas fueguinas
- TotalEnergies anunció el lanzamiento de la etapa final en el desarrollo del parque eólico más austral del mundo
- Este sábado se realizará la Expo Vial: RGA Mas Segura
- Iriarte anunció cambios en el gabinete municipal de Ushuaia y analizó el contexto general
- Cientos de riograndenses disfrutaron de La Noche de las Cervecerías
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos


