El martes 22 se realizará una charla sobre redes de mercadeo para emprendedores locales
El Municipio de la ciudad, a través de la Secretaría de Gobierno y la Oficina de Empleo dependiente de la Secretaria de la Producción, llevará adelante una charla para emprendedores locales, el martes 22 desde las 15 horas, relacionada con el nuevo modelo de negocio que está en auge en la actualidad denominado Redes de Mercadeo o Network Marketing, que se basa en la comercialización de productos a través de estructura piramidal y reclutamiento, el mismo estará a cargo de un grupo de estudiantes provenientes de la Universidad de la provincia de Entre Ríos.
Paulino Rossi, secretario de Gobierno del Municipio, comentó respecto a la iniciativa que “surge de un grupo de estudiantes, una de ellas es de Río Grande y vino acompañada por chicos del resto de la Argentina y nos trajeron una propuesta muy interesante de capacitación a emprendedores locales”.
“Uno de los grandes problemas que hay con las nuevas redes de comercialización es que las empresas no dan toda la información de la manera que debería ser al momento de reclutar posibles vendedores para las redes de distribución, y está muy bueno hacer una capacitación para quien quiera emprender un negocio propio, como para que sepa la diferencia entre un buen negocio, un mal negocio y una estafa” explicó el funcionario.
Actualmente, el Municipio, se encuentra encarando actividades que tienen que ver con la adaptación a los nuevos paradigmas de la comunicación y la comercialización. De esta manera, el secretario de Gobierno remarcó que “el mundo va cambiando en las maneras de comunicarse y eso también trae ciertos riesgos. Con esto, estamos hablando de riesgos que pueden ser económicos, pero también con el tema de potenciales abusos de menores, a través de suplantar identidades, por lo que estamos trabajando en este tema con la policía provincial y otras fuerzas de seguridad”. “Estamos tratando de acompañar las distintas problemáticas que surgen a través de estos medios de comunicación –agregó Rossi- que hacen que la manera de interrelacionarse entre los vecinos de una ciudad sea distinta, y no hay que demonizarlos, son cosas nuevas, pero hay que estar atentos a los riesgos potenciales que puede haber”.
Ariel Contreras, estudiante universitario a cargo de la charla, detalló que “nosotros vamos a hablar de lo que es Network Marketing, también se lo puede conocer como Redes de Mercadeo o Marketing Multinivel. Vamos a hacer hincapié en la diferencia entre Network Marketing y una estafa piramidal, en la que la gente que es emprendedora o que quiere emprender un negocio propio sobre este modelo de negocio, puede elegir de manera coherente una empresa o un negocio con la cual trabajar o asociarse, para poder hacer las cosas bien desde el principio, con conocimiento, que la empresa le brinde la información, que los equipos de trabajo les brinden la información, así todos pueden duplicar de una manera saludable un buen negocio de red de mercadeo y no caer tanto en que la ganancia se hace solo por una cuestión de reclutamiento”.
Por su parte, la estudiante Samanta Soto, oriunda de Río Grande, sostuvo que “está dirigido a las personas en general, hay un montón de emprendedores que se están dedicando a esto y también para las personas que están interesadas en el tema como salida laboral, teniendo los cuidados y sabiendo diferenciar una de otra”.
“Los invitamos el miércoles 22 a partir de las 15:00 en la Oficina de Empleo para que se puedan interiorizar más del tema” finalizó. La entrada es libre y gratuita con inscripción previa.
Suscríbase a nuestras novedades.
- La Municipalidad de Ushuaia da continuidad al plan de bacheo en toda la ciudad
- El aeropuerto de Río Grande incorpora tecnología para reforzar la seguridad de las operaciones
- “La soberanía es con educación y el futuro con innovación”, Martín Pérez
- La Justicia Federal frenó el ingreso de carne con hueso a Tierra del Fuego
- Derrota histórica de Milei: El Senado rechazó el veto de Milei y reactivó Ley de Emergencia en Discapacidad
- Actividades en Río Grande y en Ushuaia por el Día de la Industria
- Prueba piloto de cámaras de seguridad en el transporte público de pasajeros
- “La libertad de expresión es un derecho constitucional”, Eugenia Duré
- Retiran residuos voluminosos en el barrio Peniel
- "Los fueguinos tenemos que poner un freno al Gobierno cruel de Milei", Guillermo Löffler
- "Los fueguinos tenemos que poner un freno al Gobierno cruel de Milei", Guillermo Löffler
- Retiran residuos voluminosos en el barrio Peniel
- “La libertad de expresión es un derecho constitucional”, Eugenia Duré
- Prueba piloto de cámaras de seguridad en el transporte público de pasajeros
- Actividades en Río Grande y en Ushuaia por el Día de la Industria
- La Justicia Federal frenó el ingreso de carne con hueso a Tierra del Fuego
- “La soberanía es con educación y el futuro con innovación”, Martín Pérez
- Derrota histórica de Milei: El Senado rechazó el veto de Milei y reactivó Ley de Emergencia en Discapacidad
- El aeropuerto de Río Grande incorpora tecnología para reforzar la seguridad de las operaciones
- La Municipalidad de Ushuaia da continuidad al plan de bacheo en toda la ciudad
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos



