En Argentina, iniciar un proceso productivo puede demorar entre 120 y 260 días.
El dato surge de un relevamiento privado y contempla desde el momento en el que se inicia el pedido de compra hasta que se concreta la recepción de los insumos, tanto para organizaciones privadas como estatales.
Edison, compañía referente en servicios de consultoría orientados al diseño, el desarrollo y transformación de procesos, relevó los procesos de organizaciones industriales y de servicios líderes en sus rubros en Argentina, con la finalidad de identificar el tiempo mínimo y máximo necesario para poner en marcha producción o prestación de sus servicios.
Con más de 500 procesos relevados antes del período de pandemia, el equipo de análisis de Edison halló que las organizaciones de este tipo pueden demorar hasta 260 días entre el inicio de la requisición interna de una compra industrial hasta el pago para recibir los insumos para la producción.
“La demora e ineficiencia en los procesos de compra y planificación genera que los recibos y pedidos no lleguen a tiempo y se produzcan problemas con el stock, ya que muchas veces se generan quiebres de stock o se adquieren materiales ya existentes. La superposición de pedidos produce un alto riesgo de retrasos en las obras, en las cadenas de producción y seguramente en el nivel de servicio acordado”, señala Andrea Galais, Process Intelligence Transformation Lead de la consultora Edison.
El relevamiento también confirma que el plazo mínimo para este tipo de procesos es de 120 días, al menos en el contexto argentino previo a la pandemia. “Así, cualquier demora o error en la gestión del proceso de compras y planificación conlleva a dilatar ese período que ya de por sí es muy prolongado”, confirma la especialista.
En este sentido, el informe logra cuantificar que el impacto en los errores administrativos de estos procesos se carga sobre el trabajo del personal. Por cada proceso que requiere una corrección administrativa o lo que se conoce también como retrabajo, es necesario dedicarle al menos 20 minutos para su rectificación. “Según nuestras mediciones, se dedican no menos de 12 días de trabajo al año sólo para hacer correcciones y evitar que los 120 días iniciales no se conviertan en 260”, agregan desde la consultora.
Los resultados individuales varían en base a cuán ágiles y eficientes sean los procesos y no tienen correlación con la cadena de logística, lo cual explica que algunas organizaciones que trabajan en una sola provincia presenten más demoras que otras con alcance nacional. “Invertir en la mejora de estos procesos que hacen a la productividad de las organizaciones resulta clave porque en el contexto actual tres o cuatro meses de demora para comenzar a trabajar podría ser insostenible” explica Ricardo Hernández, CEO de Edison para América Latina y agrega que “no es casual que actualmente 8 de cada 10 organizaciones ya hayan definido o asignado presupuesto para lo que resta del año y para comienzos de 2021 para trabajar la automatización o mejora de procesos”.
“En todos los casos, soluciones como Process Mining ayudan a que las empresas de capital humano intensivo puedan detectar posibilidades y oportunidades de automatización, diferenciar segregación de funciones y perder menos tiempo y recursos. Todas las organizaciones que consultamos no están conformes con la demora en sus procesos y buscan mejorar sus métricas en este sentido”, concluye Hernández.
Acerca de Edison
Referente en Business Process Management, User Experience y auditoría de TI, Edison es una firma especializada en desarrollar programas de transformación que hacen que las organizaciones sean más ágiles e innovadoras. Con presencia en toda América Latina, Edison cuenta con clientes en más de 20 sectores tales como financiero, manufactura, energía, petróleo, consumo masivo, entre otros.
www.edison-la.com
Suscríbase a nuestras novedades.
- En Ushuaia decretan duelo por el fallecimiento del Papa Francisco
- Declaran 7 días de duelo por el fallecimiento del Papa Francisco
- Gran pesar por el fallecimiento del Papa Francisco
- Murió Francisco, el papa argentino que revolucionó la Iglesia Católica
- El Concejo Deliberante reafirma su compromiso con el diálogo y la participación democrática
- Denuncian a Milei y a otros funcionarios nacionales por el supuesto delito de malversación de fondos públicos
- Retiran chatarra y vehículos abandonados en la vía pública
- Siguen abiertas las inscripciones del programa Escalando Salud
- La Fuerza Aérea británica realizó en Malvinas el mayor lanzamiento de carga militar luego de la guerra de 1982
- Cayó el empleo privado en enero y 173 mil personas se quedaron sin trabajo desde que gobierna Milei
- “No son malvinenses, señor Presidente, son ciudadanos británicos en suelo argentino”, Guadalupe Zamora
- Aerolíneas Argentinas elimina uno de los vuelos a Río Grande
- La UISE incorpora una unidad al servicio del transporte de pasajeros en el barrio Dos Banderas
- “Malvinas requiere memoria, no discursos vacíos”, Daniel Guzmán
- Concejales participaron del acto y desfile oficial por el 2 de abril
- Ya se colocaron 500 toneladas de asfalto en el ingreso a Ushuaia
- Los aumentos del mes de abril
- Taller Gratuito de Cocina por Pascua
- Milei, su hermana y empresarios cripto citados a una audiencia por el caso $Libra
- En Ushuaia pavimentaron un sector de la Avenida Perito Moreno
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos
