La FePoTra le envió al Gobernador Melella el plan de trabajo para comenzar a analizar el proyecto que estudia Nación sobre el Cruce por Aguas Argentinas
Por escrito, la Federación le hizo una devolución a lo tratado con el mandatario el 25 de junio. Le pide que llame a una reunión con los funcionarios y técnicos del Ministerio de Transporte de la Nación, e informó haber convocado a participar del encuentro a autoridades universitarias, entre otras.
La Federación Popular del Transporte de Tierra del Fuego, (FePoTra) le envió al Gobernador Gustavo Melella por correo electrónico; un plan de trabajo sobre los temas acordados con el mandatario a fines de junio. Tres de ellos remiten de manera exclusiva al Cruce por Aguas Argentinas; el cuarto es para comenzar a monitorear el movimiento marítimo dentro de la jurisdicción fueguina.
El 25 de junio, miembros de la organización coincidieron con el Jefe de Estado, en la importancia de tener una reunión consultiva con los técnicos y funcionarios del Ministerio de Transporte de la Nación, y así conocer las alternativas que estudian para concretar una conexión marítima entre la isla grande de Tierra del Fuego y el continente, sobre la base de la Ley 26.776. También en dialogar con la Gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner; para proponerle la puesta en marcha de una unidad de trabajo sobre este mismo tema; y por último en sistematizar estadísticamente el movimiento vehicular, de colectivos, pasajeros, camiones y toneladas de carga que ingresa o egresa por el Paso Fronterizo de San Sebastián.
En ese orden, FePoTra le expresa al Gobernador Melella, estar en condiciones de iniciar “en lo inmediato”, una primera reunión con los funcionarios de Transporte de la Nación.
Para ese encuentro, la Federación le hace saber al mandatario que ha invitado, al Doctor en Ingeniería, Vicepresidente de la Universidad Nacional de La Plata, ex Decano de la Facultad de Ingeniería de la citada universidad, Marcos Actis; al Veterano de Guerra de Malvinas, Vicedirector del Instituto Malvinas de la Universidad Nacional de La Plata, Mario Volpe; al Técnico Superior en Seguridad Marítima con Especialidad en Navegación, Analista Universitario en Seguridad Marítima, Oficial de Protección de Instalaciones Portuarias, y ex Oficial de la Prefectura Naval Argentina, Mariano Plecity; al Ingeniero y Docente de la Cátedra Estadística, de la licenciatura en Economía, de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Jorge Ontivero; y al Presidente del Colegio de Ingenieros de Tierra del Fuego, Ingeniero Civil, Marcelo Domato.
La FePoTra, pone énfasis en, “analizar las alternativas y la viabilidad del proyecto que se encuentra desarrollando el Poder Ejecutivo Nacional, para concretar la integración soberana y de esta manera, hacer una evaluación y posteriormente una devolución al Jefe del Gobierno de Tierra del Fuego.
El cuarto tema, plantea acciones inmediatas, para la creación de un sistema de control y monitoreo de las actividades navales argentinas y extranjeras que se producen dentro de la jurisdicción de la provincia de Tierra del Fuego. “Nadie defiende lo que no conoce y por consiguiente es impostergable la necesidad de poseer información permanente que permita la construcción de una conciencia social de lo que ocurre en materia de tránsito marítimo, dentro de nuestra provincia, bioceánica y bicontinental”, le expresa la FePoTra al Gobernador Melella.
Prensa FePoTra.
Suscríbase a nuestras novedades.

- “Garramuño y Pauli no acompañaron la emergencia pediátrica por la situación del Garrahan”, Andrea Freites
- Este sábado se realizará la Expo Vial: RGA Mas Segura
- El MPF lanza una capacitación gratuita de inserción laboral y armado de CV
- Vialidad intensifica tareas de mantenimiento en rutas provinciales
- Intensifican las tareas de limpieza en el marco del Operativo Invierno
- Telefónica-Movistar y TV Fuego responsables de la contaminación visual y ambiental en Río Grande
- TotalEnergies anunció el lanzamiento de la etapa final en el desarrollo del parque eólico más austral del mundo
- Acciones concretas para promover el turismo receptivo
- El Legislador Löffler reafirmó su rechazo a la salmonicultura en aguas fueguinas
- Más de 150 trabajadores de la Municipalidad de Ushuaia abocados a tareas de despeje de nieve
- El Legislador Löffler reafirmó su rechazo a la salmonicultura en aguas fueguinas
- Telefónica-Movistar y TV Fuego responsables de la contaminación visual y ambiental en Río Grande
- TotalEnergies anunció el lanzamiento de la etapa final en el desarrollo del parque eólico más austral del mundo
- El MPF lanza una capacitación gratuita de inserción laboral y armado de CV
- Acciones concretas para promover el turismo receptivo
- “Garramuño y Pauli no acompañaron la emergencia pediátrica por la situación del Garrahan”, Andrea Freites
- Vialidad intensifica tareas de mantenimiento en rutas provinciales
- Intensifican las tareas de limpieza en el marco del Operativo Invierno
- Este sábado se realizará la Expo Vial: RGA Mas Segura
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos

