“Auguro que esto sea un periodo corto de prueba para poder ir flexibilizando más la actividad”.
Así lo señaló la Ministra de Producción y Ambiente de Tierra del Fuego, Sonia Castiglione, al hablar sobre la aprobación del protocolo sanitario y consecuente reapertura del rubro gastronómico en las tres ciudades.
En este sentido, la funcionaria remarcó sobre el sector de la gastronomía que “es un trabajo muy arduo aprobar protocolos, ajustarlos a las necesidades de seguridad y de salud, y que al mismo tiempo sirvan al propietario o a quien está haciendo la actividad”.
“Trabajar con restricciones es complejo, pero es un comienzo de la reactivación del rubro gastronómico que tiene dos aristas, por un lado la actividad en sí misma, y por otro lado la posibilidad de que todos los vecinos puedan hacer una salida y empezar a retomar algunos hábitos previos a la cuarentena”, destacó Castiglione y agregó, “hay que ir de a poco. Lo hicimos con la industria, con los otros sectores y vamos a seguir de esta manera, paso a paso”.
“Todas las decisiones que toma la gestión y el Ejecutivo están centradas en la cuestión sanitaria, en una sintonía absoluta con el Ministerio de Salud de la Nación y la realidad es que hay que ir, de alguna forma, liberando actividades y monitoreando cómo es el comportamiento de la pandemia en el territorio en función de las decisiones que tomamos y las actividades que vamos liberando”, recalcó la Ministra.
Finalmente, dijo que, “auguro que esto sea un periodo corto de prueba para poder ir flexibilizando más la actividad”.
Secretaría de Comunicación. Gobierno de Tierra del Fuego.
Suscríbase a nuestras novedades.

- “Garramuño y Pauli no acompañaron la emergencia pediátrica por la situación del Garrahan”, Andrea Freites
- Este sábado se realizará la Expo Vial: RGA Mas Segura
- El MPF lanza una capacitación gratuita de inserción laboral y armado de CV
- Vialidad intensifica tareas de mantenimiento en rutas provinciales
- Intensifican las tareas de limpieza en el marco del Operativo Invierno
- Telefónica-Movistar y TV Fuego responsables de la contaminación visual y ambiental en Río Grande
- TotalEnergies anunció el lanzamiento de la etapa final en el desarrollo del parque eólico más austral del mundo
- Acciones concretas para promover el turismo receptivo
- El Legislador Löffler reafirmó su rechazo a la salmonicultura en aguas fueguinas
- Más de 150 trabajadores de la Municipalidad de Ushuaia abocados a tareas de despeje de nieve
- El MPF lanza una capacitación gratuita de inserción laboral y armado de CV
- Telefónica-Movistar y TV Fuego responsables de la contaminación visual y ambiental en Río Grande
- El Legislador Löffler reafirmó su rechazo a la salmonicultura en aguas fueguinas
- TotalEnergies anunció el lanzamiento de la etapa final en el desarrollo del parque eólico más austral del mundo
- Acciones concretas para promover el turismo receptivo
- “Garramuño y Pauli no acompañaron la emergencia pediátrica por la situación del Garrahan”, Andrea Freites
- Vialidad intensifica tareas de mantenimiento en rutas provinciales
- Intensifican las tareas de limpieza en el marco del Operativo Invierno
- Este sábado se realizará la Expo Vial: RGA Mas Segura
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos

