La Cooperativa Renacer aspira a un crédito de poco más de seis millones
Tras la visita de inversores japoneses y la posibilidad de un contrato para fabricar microondas, más los proyectos propios en marcha, la Cooperativa Renacer hará un nuevo intento por conseguir un crédito del Banco Tierra del Fuego.
La representante de la cooperativa Renacer Mónica Acosta dialogó ayer con Radio Universidad sobre las expectativas del encuentro previsto para hoy con funcionarios del Banco Tierra del Fuego, para lograr un crédito blando que les permita seguir produciendo.
Esta vez cuentan con el refuerzo de nuevos clientes que supieron conseguir, sin apoyo del estado fueguino más allá de haber pagado la ley de expropiación a comienzos de la gestión.
Recibieron la visita de inversores japoneses, en una recorrida que analizó la capacidad productiva y por sobre todo la calidad.
“Hace días venimos en conversaciones con una de las firmas, Coradir S.A., que nos había dado cuenta de la visita de una delegación japonesa de Panasonic, que estaba ratificando algunos compromisos y auditando determinadas normas de calidad de algunos productos, entre ellos los microondas”, relató sobre los antecedentes.
Renacer tiene una vasta experiencia en la fabricación de microondas por el fasón con Newsan y durante esta visita “estuvimos casi seis horas dando respuesta a cada una de las cuestiones técnicas, el origen de los insumos, porque estuvieron visitando las líneas viendo cada proceso. Es muy diferente a la política que aplican los chinos, donde su negocio es vender y de una forma más desorganizada. Los japoneses son muy metódicos y miran mucho la calidad del producto en sí. Son exigentes con la calidad de los insumos también y tienen la filosofía de que el cliente debe ser retribuido con calidad y durabilidad del producto, a diferencia de China”, comparó.
“La visita fue muy buena y hemos dado respuesta a todos los requerimientos técnicos”, aseguró, por lo cual “la primera semana de abril” esperan la definición sobre la posibilidad de una propuesta concreta para fabricar un volumen importante de productos.
El proceso productivo aprobado se los permite, porque “contamos con una promoción industrial muy amplia. El proyecto madre de fabricación de lavarropas lo tiene la Cooperativa con el 80% de integración de insumos propios. Los insumos que venían del exterior no llegaban al 20% y nuestro gran sueño siempre ha sido reflotar los talleres que hoy se encuentran inactivos”, dijo de la época en que se fabricaba el Lavaurora.
Agregó que además de la línea blanca pueden fabricar equipos de audio y de TV. “Todo quedó postergado por la realidad que nos tocó vivir. Después de diez años de nuestro proceso de recuperación, todavía no hay un banco que financie a las fábricas recuperadas”, aseveró, respecto de la falta de apoyo estatal con una política concreta que tenga en cuenta las particularidades de la cooperativa.
“Siempre estamos rindiendo examen, tenemos que traer clientes de renombre porque pareciera que los pequeños bolseros de algunas provincias no son lo suficientemente creíbles”, lamentó.
Nuevo intento
Lo cierto es que hoy tienen una audiencia con las autoridades del Banco de Tierra del Fuego, con quienes “venimos en tratativas desde hace tiempo”, dijo Acosta.
El encuentro es a las 15:30 y “se viene dialogando desde septiembre pasado. Pedían determinados requisitos para poder acceder a un crédito blando, entre ellos llevar al cliente para certificar un flujo de fondos de ingresos mensuales, para tener una garantía de que el crédito va a ser devuelto”, detalló.
Los altibajos con el grupo Newsan, que fue el trabajo más sólido que habían tenido, no contribuyeron a partir de la reducción forzada de la producción el año pasado y no se pudo obtener el crédito, aun cuando Renacer tiene proyectos propios de desarrollo.
De cara a esta reunión, Acota adelantó que “insistiremos en los planes propios que tenemos y la posibilidad de estos nuevos clientes con los que retomamos parte de nuestra historia, como es el grupo Alladio –de las marcas Drean, Aurora y Patriot-, que tiene que ver con una forma de producir, con integración de procesos productivos propios. Las características de planta que ellos tienen son similares a la estructura nuestra y hacen gran parte de todo el circuito del lavarropas. Son los poseedores de la marca Aurora y es recuperar parte de nuestra identidad”, resaltó.
El contrato por cerrar prevé la fabricación de diez mil microondas marca Aurora y en el segundo semestre una cantidad no determinada todavía de aspiradoras.
Previendo el contraataque
Acosta reclamó protección de parte del Estado “porque no somos ingenuos: consolidar un trabajo propio genera contradicciones con los grupos económicos de la isla que piensan que si una marca se instala en el mercado va a conspirar contra sus intereses”, alertó.
“Ahí solicitamos la intervención del estado, al que en casi diez años de este proceso no le pedimos nada. Le devolvimos uno de los establecimientos más grandes como es la planta CM. Todo eso lo trajo nuestra ley de expropiación en su momento y nunca más hubo un pedido de financiamiento. Siempre nos arreglamos con los planes propios, pero hoy no alcanza”, manifestó la trabajadora.
En medio de la carrera electoral, advirtió que “la sustitución de importaciones es una materia pendiente y nadie abre esa discusión”, cuando desde la cooperativa hay propuestas concretas y capacidad para concretarlas.
“Se habla de si se abre o se cierra el cepo al dólar, que no va a sacar de la precariedad a los puestos industriales. Nos interesa que la Cooperativa sea parte de una diversificación de su producción, como la biomedicina, porque tenemos 21 inyectoras de plástico”, indicó.
Con ese equipamiento, se podrían hacer jeringas en Tierra del Fuego, por dar un ejemplo dado que a nivel nacional hay problemas de abastecimiento.
“Las fábricas que existen son insuficientes y la mayor parte abastece a la zona centro del país. En el NOA y parte de la Patagonia, ha habido desabastecimiento”, dijo de este insumo básico para la medicina.
“La falta de producción nacional es más que evidente y son productos de primera necesidad”, subrayó.
Consideró que en la provincia “tiene que haber un centro de desarrollo tecnológico que empiece por algo”.
Palabras y hechos
Volviendo al crédito, que es la expectativa inmediata, se le consultó sobre la tasa y dijo que “se conversó en el 18.9% en noviembre”.
El monto es de seis millones setecientos mil pesos en total y no prevé un período de gracia, e incluso se otorgaría “por etapas, con una devolución a los seis meses de cada etapa”, informó Acosta.
Son 160 los trabajadores de la Cooperativa que esperan este gesto del gobierno, que ocupa prácticamente todo el cupo del BTF para pagar sueldos.
Por ahora, está el compromiso de Ríos. “El diciembre tuvimos una entrevista con la gobernadora y posteriormente lo trabajamos con gente del Banco. Esperamos que lo político vaya acompañado de lo técnico, porque muchas veces se dice que sí y desde lo técnico se termina invalidando la posición política”, concluyó Acosta.
Suscríbase a nuestras novedades.
- El Centro de Salud Municipal de Ushuaia asignó más de mil turnos en 24 horas
- “La verdad va a salir a la luz. No hay impunidad posible”, Andrea Freites
- Río Grande y el Centro de Veteranos Malvinas Argentinas respaldan la acción judicial de Tolhuin para el desarme del radar de LeoLabs
- Zamora exige a Nación que revierta la quita de vuelos a Río Grande
- Dura derrota de Milei: aprueban Comisión Investigadora por $LIBRA e interpelación de funcionarios
- Aerolíneas Argentinas elimina uno de los vuelos a Río Grande
- “Queremos que Tierra del Fuego sea un referente acuícola y pesquero a nivel nacional”, Karina Fernández
- RGA Alimentos amplía su producción
- Vuoto inauguró el nuevo Centro de Salud Municipal
- “Se quiere cambiar la política de defensa, y necesitamos saber cómo afectará esto a nuestra soberanía en el Atlántico Sur”, Jorge Araujo
- “No son malvinenses, señor Presidente, son ciudadanos británicos en suelo argentino”, Guadalupe Zamora
- La UISE incorpora una unidad al servicio del transporte de pasajeros en el barrio Dos Banderas
- Aerolíneas Argentinas elimina uno de los vuelos a Río Grande
- Concejales participaron del acto y desfile oficial por el 2 de abril
- Los aumentos del mes de abril
- “Malvinas requiere memoria, no discursos vacíos”, Daniel Guzmán
- “La historia no se borra, ni empieza ahora con Javier Milei, como él cree”, Andrea Freites
- “Malvinas para toda la vida”, Martín Pérez
- “En Río Grande, Malvinas se vive y se siente todo el año”, Martin Pérez
- “Cada año, desde la tierra de Malvinas, renovamos nuestro sentimiento de pertenencia y honramos a nuestros héroes, Gustavo Melella
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos

