Se cumplen 30 años de la provincialización de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur
En la madrugada del 26 de abril de 1990, la Honorable Cámara de Diputados de la Nación aprobó el proyecto de ley presentado por el entonces Diputado de la Nación por Tierra del Fuego Carlos Martín Torres. Con la sanción de la Ley 23.775, denominada “Ley Torres” el Territorio Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur se transformaba en la 23° provincia de la Argentina.
Desde 1954 transcurrieron 36 años, desde el primer proyecto de provincialización presentado por la diputada nacional (MC); Esther Fadul de Sobrino, durante la presidencia de Juan Domingo Perón. Luego llegó la creación de la provincia de Santa Cruz y Tierra del Fuego, llamada después Provincia Patagonia. En tanto, en 1957, mediante el decreto-Ley N° 2191, se restableció Territorio Nacional de la Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.
En marzo de 1984, llegada la nueva democracia al país, el diputado fueguino Martín torres presenta el primer proyecto de provincialización. Harían lo propio el diputado Adolfo Sciurano y Miguel Monserrat.
La Unión Cívica Radical pretendía la provincialización de la Isla Grande, Isla de los Estados y Año Nuevo dejando librada a las políticas exteriores de la República Argentina, la inclusión de Malvinas, Antártida e Islas del Atlántico Sur.
Sin embardo en Tierra del Fuego, el peronismo fueguino encabezado por Carlos Martín Torres luchó por evitar el desmembramiento territorial del entonces territorio nacional elevando la bandera de la provincia grande que incluía Malvinas, Georgias Sur, Sanwich del Sur y la Antártida.
El Movimiento Popular Fueguino se dividía entre la Ushuaia y Río Grande, y entre la dirigencia partidaria que adhería al proyecto radical y la juventud que contrariamente, apoyaba el proyecto de provincia grande.
El proyecto de provincia grande evitaba el desmembramiento del territorio nacional que incluía la Antártida, Malvinas demás islas del Atlántico Sur, ya que los fueguino hemos considerado una unidad histórica, geográfica, económica, política y administrativa.
Los dictámenes de mayoría y minoría en diputados sobre los expedientes 58 P.E. 85 y 8 P.E. 86 fueron abordados entre el 25 y 26 de abril de 1990. Finalmente el proyecto de provincialización, la denominada “Ley Torres” fue sancionada por 109 votos a favor, a las 4,47 de la madrugada del 26 de abril.
Al padre de la provincia, a nuestro Gobernador y Diputado de la Nación, Carlos Martín Torres, autor de la ley de provincialización, nuestro eterno agradecimiento por su visión de estadista, por sus patrióticos servicios brindados a la Patria, que lo distingue y hace merecedor del reconocimiento y afecto del pueblo fueguino.
Suscríbase a nuestras novedades.
- En Ushuaia decretan duelo por el fallecimiento del Papa Francisco
- Declaran 7 días de duelo por el fallecimiento del Papa Francisco
- Gran pesar por el fallecimiento del Papa Francisco
- Murió Francisco, el papa argentino que revolucionó la Iglesia Católica
- El Concejo Deliberante reafirma su compromiso con el diálogo y la participación democrática
- Denuncian a Milei y a otros funcionarios nacionales por el supuesto delito de malversación de fondos públicos
- Retiran chatarra y vehículos abandonados en la vía pública
- Siguen abiertas las inscripciones del programa Escalando Salud
- La Fuerza Aérea británica realizó en Malvinas el mayor lanzamiento de carga militar luego de la guerra de 1982
- Cayó el empleo privado en enero y 173 mil personas se quedaron sin trabajo desde que gobierna Milei
- “No son malvinenses, señor Presidente, son ciudadanos británicos en suelo argentino”, Guadalupe Zamora
- Aerolíneas Argentinas elimina uno de los vuelos a Río Grande
- La UISE incorpora una unidad al servicio del transporte de pasajeros en el barrio Dos Banderas
- “Malvinas requiere memoria, no discursos vacíos”, Daniel Guzmán
- Concejales participaron del acto y desfile oficial por el 2 de abril
- Ya se colocaron 500 toneladas de asfalto en el ingreso a Ushuaia
- Los aumentos del mes de abril
- Taller Gratuito de Cocina por Pascua
- Milei, su hermana y empresarios cripto citados a una audiencia por el caso $Libra
- En Ushuaia pavimentaron un sector de la Avenida Perito Moreno
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos
