En distintos barrios de Río Grande, 27 voluntarios cosen y donan barbijos de tela
Debido a las medidas necesarias de seguridad para evitar el contagio de Coronavirus, un grupo de vecinos de distintas partes de la ciudad están cociendo barbijos de tela para donar en la ciudad de Río Grande. Hecho que engrandece y dignifica a nuestros vecinos solidarios.
Melisa Gabriela Ramírez, vecina no vidente, es una de las integrantes del grupo solidario, comentó a “Calidad TDF” que, “una amiga me pasó el contacto que estaban haciendo barbijos para donar, así que no dudé en contactarme para sumarme, porque yo ya venía haciendo barbijos y los repartí”. Haciendo memoria nos dijo que comenzó a coser a los 9 años y comenzó a quedar ciega a los 19 pero continuó cosiendo, y hoy con 35 años es su sustento la costura, porque no sólo hace barbijos sino otros trabajos en tela.
En tal sentido, agregó que, “siempre que puedo soy solidaria, ayudo en un comedor los días sábados también, y pensaba están vendiendo tan caros los barbijos y yo teniendo tela por qué no lo hago, entonces una tarde comencé a hacer barbijos y después los empecé a regalar, a quienes pasaban o llevaba en el bolsillo para dar a quien necesitara”
Cinthia Romero, enfermera y mama de un nene electrodependiente, comentó que, “la iniciativa surge por la necesidad existente de utilizar barbijos de tela como medio de prevención para el contagio, por ello empezamos a consultar si consiguiendo telas podíamos colaborar con la ciudad”, y agregó, “al principio surgió la necesidad de conseguir la tela, porque no era conveniente hacerlo con friselina común, por no ser un material apto para un centro médico. No cumple la función que tiene un barbijo profesional. Pero con el tema que todos deben usar comencé a coser barbijos caseros, porque está comprobado que quien los utiliza disminuye la probabilidad de contagio. El barbijo de tela es de tal manera que pueda ponerse una servilleta adentro que cumpla la función de absorber. Por eso, se utiliza, se descarta la servilleta, se lava y se puede reutilizar.”
“Los barbijos cubren boca y nariz, cubren el ingreso a la vía aérea, los que nosotros estamos confeccionando son para que utilice cualquier persona de la comunidad y son reutilizables o sea lavables. De esta manera las personas se protegen, disminuye la probabilidad el contagio, que se deje de consumir barbijos profesionales porque si todos consumen esos barbijos los quitan del mercado y los del servicio de salud no podrán adquirir ese tipo de material. Con esta finalidad el Municipio nos consiguió tela, hilo y elástico para confeccionar barbijos de tela. Además, hay que tener en cuenta que no todos los vecinos pueden comprar un barbijo de tela”, destacó Cinthia Romero.
Por otra parte, refirió que, “me trajeron la tela, lo fraccioné en la cantidad de personas que somos, y el Municipio se encargó de la logística para hacer llegar las telas a cada voluntario, ya que con la cuarentena no es posible salir a entregarlas. Con el material que recibió cada uno, hará los barbijos de tela. Además, la situación de la pandemia es bueno que para apalear la situación hagamos algo, coser, mantenernos ocupados y saber que es algo solidario te gratifica el alma, haces algo para dar, creo que de los 27 que somos todos pensamos lo mismo”
El grupo de voluntarios decidió que cada persona que confeccione el barbijo se encargue de distribuirlos de la manera que crea conveniente, algunos quieren donar en los puestos policiales para que en un control sean entregados a los vecinos, otros en kioscos con una bolsita para que la persona que vaya a comprar retire, en el hospital, a vecinos o integran un comedor comunitario y quieren donarlos ahí.
Por último, Cinthia Romero mencionó que, “está bueno que seamos voluntarios de distintos sectores de la ciudad de Río Grande porque cada uno desde su lugar va poder acercarse a donar su barbijo confeccionado, si bien los materiales son donados nosotros ponemos la mano de obra e irá a la sociedad, es una manera también de hacer transparente la entrega.”
Suscríbase a nuestras novedades.
- Por fuertes vientos se suspenden actividades en dependencias municipales
- En Río Grande no habrá clases este jueves a la tarde por alerta meteorológica
- Cumbre de los Caputo porque les pega en Mirgor la crisis de la industria de Tierra del Fuego
- Walter Vuoto convocó de urgencia a su gabinete para analizar los alcances de las medidas anunciadas por Nación
- Melella mantuvo un encuentro multisectorial ante las medidas anunciadas por Nación
- “Una vez más, el ajuste recae sobre quienes trabajan y producen”, Andrea Freites
- Zamora reclamó a los representantes de Nación en la provincia que eviten el industricidio
- “Una medida que impacta de lleno en nuestra provincia”, Walter Vuoto
- “Es una decisión política que dañará a la industria fueguina y a sus puestos de trabajo”, Martín Pérez
- “Esta medida responde al acuerdo con el FMI”, Gustavo Melella
- Recomiendan mantener la calma y estar informados por medios oficiales
- El 15 de mayo se inicia el Operativo Invierno Seguro 2025
- Malestar en sectores importantes de la cúpula militar por la visita a Ushuaia del Jefe del Comando Sur de los Estados Unidos
- Funcionarios municipales recibieron a familias del grupo Volver a Casa en el marco del programa Ushuaia Estudia
- Comenzaron los talleres municipales Ushuaia te Escucha
- EE.UU. se encamina a crear en Ushuaia una base para sus submarinos nucleares
- Terremoto de magnitud 7.5 sacudió el Atlántico Sur
- Argentina se ubica como el segundo país más caro de América Latina para comprar alimentos en supermercados
- Ensayo de fructificación de hongos en troncos
- Cumbre de los Caputo porque les pega en Mirgor la crisis de la industria de Tierra del Fuego
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos
