Empresa de fitosanitarios de Tierra del Fuego está produciendo alcohol en gel y sanitizante
Ante la emergencia sanitaria por el avance del COVID-19, y en medio de la escasez de productos esenciales para evitar la propagación del virus, la compañía argentina Tecnomyl alteró su línea de producción para ayudar en la pandemia.
Mientras continúa con el desarrollo de sus productos fitosanitarios para el sector agrícola, la firma comenzó también a fabricar alcohol en gel y sanitizante para proveer de forma gratuita a los organismos oficiales de Tierra del Fuego.
En la planta industrial de última tecnología que posee en Río Grande, la compañía ya produjo 600 litros de alcohol en gel que donó a la provincia y ahora se prepara para fabricar 10 mil litros de alcohol en gel y unos 15 mil litros de sanitizante.
En principio, la fabricación de estos insumos se inició para cubrir la demanda del Gobierno provincial para distribuir en los diferentes organismos sociales y hospitales. Sin embargo, ahora Tecnomyl se prepara para suministrar los mismos productos a las demás industrias fueguinas que necesitan reactivar sus propias producciones pero garantizando el cumplimiento de los protocolos que exige hoy la ley provincial para volver a operar.
“Existe una demanda muy grande de alcohol en todo el país. Nosotros contamos con las herramientas y la materia prima para hacerlo y la decisión fue ayudar. Es parte de la responsabilidad social y empresaria que llevamos adelante. En este caso, el mensaje para las demás industrias es que esta falta de insumos no sea una limitante para volver a producir”, explicó Manuel Dieguez, Gerente General de Tecnomyl Argentina.
Para poder producir alcohol en gel y sanitizante, la planta se sometió a una inspección sanitaria y obtuvo mediante Resolución del Ministerio de Salud, una autorización para fabricar esos productos con insumos existentes. A su vez, acondicionó el laboratorio y lo aisló del resto de la planta para el desarrollo exclusivo de esos productos.
Con la fórmula de la Organización Mundial de la Salud (OMS), elaboró una primera tanda y ahora se prepara para continuar con la producción.
“Nos metimos en un terreno que no era el nuestro. No es fácil, más teniendo en cuenta que estamos a tres mil kilómetros del centro del país. Pero lo que buscamos es colaborar con la comunidad, siendo responsables y solidarios”, agregó Dieguez.
Suscríbase a nuestras novedades.
- Milei y Spagnuolo, íntimos en juntadas nocturnas en Olivos, incluida una con Novelli
- Avanzan las tareas de bacheo y mantenimiento en distintos sectores de la ciudad
- Scioli participó de la asamblea N° 112 del Consejo Federal de Medio Ambiente
- “Desde la gestión municipal apostamos a una educación inclusiva, transformadora y de calidad, donde la docencia está en el centro”, Martín Pérez
- “Como Simón, todos apoyamos al Garrahan”, Eugenia Duré
- Fuerte sismo se reportó en el Pasaje de Drake
- Presentaron el proyecto para la creación del Comité Operativo de Emergencia Municipal
- Impulsan Plan Familiar Preventivo ante Desastres Naturales
- “Estamos frente a un gobierno inhumano que no escucha a quienes más lo necesitan”, Andrea Freites
- Especialistas cuestionan las expectativas económicas y alertan sobre daños ambientales por las salmoneras
- Garramuño y Pauli son la vergüenza de Tierra del Fuego
- Más aumentos que recortan la capacidad de compra
- Melella celebró el fallo que avaló la reforma constitucional
- Jornadas de prevención y cuidado del pie diabético
- Laura Colazo renunció a la Presidencia de la Comisión Nº 3 de la Legislatura fueguina
- Tu Mercado vuelve a las tres ciudades de Tierra del Fuego en la edición de agosto
- En Tierra del Fuego se inscribieron 5 alianzas electorales para las elecciones de octubre
- Martin Pérez mantuvo una reunión de trabajo con vecinos y vecinas de la zona sur
- Llega una nueva edición de El Mercado en tu Barrio
- Trabajo conjunto en Río Grande para la prevención y detección temprana del cáncer
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos



