Concejales declararon la Emergencia Sanitaria, Administrativa y de Infraestructura Edilicia
Ante la preocupación que ha causado en la población la pandemia del coronavirus, el Cuerpo de Concejales de Río Grande aprobó por unanimidad, declarar la Emergencia Sanitaria, Administrativa y de Infraestructura Edilicia por 180 días.
En la tarde de este lunes los Concejales de Río Grande aprobaron por unanimidad declarar la Emergencia Sanitaria, Administrativa y de Infraestructura Edilicia en el ámbito de la ciudad de Río Grande por 180 días, prorrogables por igual período, a los efectos de realizar acciones, planes de contingencia, desarrollo de infraestructura edilicia para la atención primaria a los fines de evitar el colapso de los hospitales y sistema sanitario local, y todas aquellas acciones que sean requeridas y necesarias para contener la propagación, tendientes a la protección de la salud pública.
Así también generar políticas preventivas con respecto al funcionamiento de todos los rubros comerciales habilitados por el Ejecutivo Municipal, con la finalidad de lograr la no propagación del virus referido en los considerandos.
La sesión fue presidida por el Presidente de la institución, Concejal Raúl von der Thusen, y de la cual también participaron los ediles Hugo Martínez, Javier Calisaya, Cintia Susñar, y Pablo Llancapani.
Tras la sesión, el Presidente de la institución señaló que, “ante la preocupación que ha causado en la población la pandemia del coronavirus, y sobre todo en este Cuerpo de Concejales que tenemos la responsabilidad de representar a los vecinos de la ciudad, en conversación con el Intendente Martín Pérez nos planteó esta intranquilidad, y la necesidad de poder brindarles herramientas legislativas para que él, como Ejecutivo Municipal, pueda actuar en consonancia ante las distintas situaciones que se están viviendo en la ciudad, y sin la declaración de una emergencia no se pueden llevar adelante muchas acciones”.
En este sentido el edil señaló que, “aprobamos una emergencia sanitaria, la cual significa brindarle todas las herramientas al Ejecutivo para que pueda trabajar con todos sus equipos, esto es la contratación de profesionales, la compra de elementos de limpieza e higiene, como por ejemplo puede ser alcohol en gel, de manera que lo tengan todas las áreas del Municipio, como así también que pueda colaborar con el Ministerio de Salud a nivel provincial, ya sea en el nivel primario de control”.
Von der Thusen también indicó que “se aprobó la emergencia administrativa, dado que el funcionamiento que llevan adelante distintos comercios en la ciudad como lo son los pub, los boliches, las cervecerías, los quinchos, los salones de fiestas, casino, entre otros, nosotros somos de la idea de que se deben de suspender las actividades, pero para poder suspender esas actividades necesitábamos declarar esta emergencia administrativa para que el Municipio tenga la herramienta de salir a notificar a todos estos comercios”.
Asimismo sostuvo que, “para los comercios que no aglutinen a tanta cantidad de personas se creará un protocolo para algunos rubros que van a tener que cumplir obligatoriamente con ese protocolo, entre algunas de esas medidas deberán tener el 50% de las personas que tienen habitualmente, o para lo que están habilitados, mantener la higiene del lugar, entre otras medidas que dará a conocer el Municipio en las próximas horas”.
Finalmente Von der Thusen explicó que, “se declaró la emergencia edilicia para que el Municipio cuente con la herramienta que en el caso de que tenga la necesidad de ampliar un centro de salud, o realizar una obra que tenga que ver con potenciar la salud pública”.
Dirección de Prensa. Municipio de Río Grande.
Suscríbase a nuestras novedades.
- Milei y Spagnuolo, íntimos en juntadas nocturnas en Olivos, incluida una con Novelli
- Avanzan las tareas de bacheo y mantenimiento en distintos sectores de la ciudad
- Scioli participó de la asamblea N° 112 del Consejo Federal de Medio Ambiente
- “Desde la gestión municipal apostamos a una educación inclusiva, transformadora y de calidad, donde la docencia está en el centro”, Martín Pérez
- “Como Simón, todos apoyamos al Garrahan”, Eugenia Duré
- Fuerte sismo se reportó en el Pasaje de Drake
- Presentaron el proyecto para la creación del Comité Operativo de Emergencia Municipal
- Impulsan Plan Familiar Preventivo ante Desastres Naturales
- “Estamos frente a un gobierno inhumano que no escucha a quienes más lo necesitan”, Andrea Freites
- Especialistas cuestionan las expectativas económicas y alertan sobre daños ambientales por las salmoneras
- Garramuño y Pauli son la vergüenza de Tierra del Fuego
- Más aumentos que recortan la capacidad de compra
- Melella celebró el fallo que avaló la reforma constitucional
- Jornadas de prevención y cuidado del pie diabético
- Laura Colazo renunció a la Presidencia de la Comisión Nº 3 de la Legislatura fueguina
- Tu Mercado vuelve a las tres ciudades de Tierra del Fuego en la edición de agosto
- En Tierra del Fuego se inscribieron 5 alianzas electorales para las elecciones de octubre
- Martin Pérez mantuvo una reunión de trabajo con vecinos y vecinas de la zona sur
- Llega una nueva edición de El Mercado en tu Barrio
- Trabajo conjunto en Río Grande para la prevención y detección temprana del cáncer
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos



