Concejales declararon la Emergencia Sanitaria, Administrativa y de Infraestructura Edilicia
Ante la preocupación que ha causado en la población la pandemia del coronavirus, el Cuerpo de Concejales de Río Grande aprobó por unanimidad, declarar la Emergencia Sanitaria, Administrativa y de Infraestructura Edilicia por 180 días.
En la tarde de este lunes los Concejales de Río Grande aprobaron por unanimidad declarar la Emergencia Sanitaria, Administrativa y de Infraestructura Edilicia en el ámbito de la ciudad de Río Grande por 180 días, prorrogables por igual período, a los efectos de realizar acciones, planes de contingencia, desarrollo de infraestructura edilicia para la atención primaria a los fines de evitar el colapso de los hospitales y sistema sanitario local, y todas aquellas acciones que sean requeridas y necesarias para contener la propagación, tendientes a la protección de la salud pública.
Así también generar políticas preventivas con respecto al funcionamiento de todos los rubros comerciales habilitados por el Ejecutivo Municipal, con la finalidad de lograr la no propagación del virus referido en los considerandos.
La sesión fue presidida por el Presidente de la institución, Concejal Raúl von der Thusen, y de la cual también participaron los ediles Hugo Martínez, Javier Calisaya, Cintia Susñar, y Pablo Llancapani.
Tras la sesión, el Presidente de la institución señaló que, “ante la preocupación que ha causado en la población la pandemia del coronavirus, y sobre todo en este Cuerpo de Concejales que tenemos la responsabilidad de representar a los vecinos de la ciudad, en conversación con el Intendente Martín Pérez nos planteó esta intranquilidad, y la necesidad de poder brindarles herramientas legislativas para que él, como Ejecutivo Municipal, pueda actuar en consonancia ante las distintas situaciones que se están viviendo en la ciudad, y sin la declaración de una emergencia no se pueden llevar adelante muchas acciones”.
En este sentido el edil señaló que, “aprobamos una emergencia sanitaria, la cual significa brindarle todas las herramientas al Ejecutivo para que pueda trabajar con todos sus equipos, esto es la contratación de profesionales, la compra de elementos de limpieza e higiene, como por ejemplo puede ser alcohol en gel, de manera que lo tengan todas las áreas del Municipio, como así también que pueda colaborar con el Ministerio de Salud a nivel provincial, ya sea en el nivel primario de control”.
Von der Thusen también indicó que “se aprobó la emergencia administrativa, dado que el funcionamiento que llevan adelante distintos comercios en la ciudad como lo son los pub, los boliches, las cervecerías, los quinchos, los salones de fiestas, casino, entre otros, nosotros somos de la idea de que se deben de suspender las actividades, pero para poder suspender esas actividades necesitábamos declarar esta emergencia administrativa para que el Municipio tenga la herramienta de salir a notificar a todos estos comercios”.
Asimismo sostuvo que, “para los comercios que no aglutinen a tanta cantidad de personas se creará un protocolo para algunos rubros que van a tener que cumplir obligatoriamente con ese protocolo, entre algunas de esas medidas deberán tener el 50% de las personas que tienen habitualmente, o para lo que están habilitados, mantener la higiene del lugar, entre otras medidas que dará a conocer el Municipio en las próximas horas”.
Finalmente Von der Thusen explicó que, “se declaró la emergencia edilicia para que el Municipio cuente con la herramienta que en el caso de que tenga la necesidad de ampliar un centro de salud, o realizar una obra que tenga que ver con potenciar la salud pública”.
Dirección de Prensa. Municipio de Río Grande.
Suscríbase a nuestras novedades.
- Por fuertes vientos se suspenden actividades en dependencias municipales
- En Río Grande no habrá clases este jueves a la tarde por alerta meteorológica
- Cumbre de los Caputo porque les pega en Mirgor la crisis de la industria de Tierra del Fuego
- Walter Vuoto convocó de urgencia a su gabinete para analizar los alcances de las medidas anunciadas por Nación
- Melella mantuvo un encuentro multisectorial ante las medidas anunciadas por Nación
- “Una vez más, el ajuste recae sobre quienes trabajan y producen”, Andrea Freites
- Zamora reclamó a los representantes de Nación en la provincia que eviten el industricidio
- “Una medida que impacta de lleno en nuestra provincia”, Walter Vuoto
- “Es una decisión política que dañará a la industria fueguina y a sus puestos de trabajo”, Martín Pérez
- “Esta medida responde al acuerdo con el FMI”, Gustavo Melella
- Recomiendan mantener la calma y estar informados por medios oficiales
- El 15 de mayo se inicia el Operativo Invierno Seguro 2025
- Malestar en sectores importantes de la cúpula militar por la visita a Ushuaia del Jefe del Comando Sur de los Estados Unidos
- Funcionarios municipales recibieron a familias del grupo Volver a Casa en el marco del programa Ushuaia Estudia
- Comenzaron los talleres municipales Ushuaia te Escucha
- EE.UU. se encamina a crear en Ushuaia una base para sus submarinos nucleares
- Terremoto de magnitud 7.5 sacudió el Atlántico Sur
- Argentina se ubica como el segundo país más caro de América Latina para comprar alimentos en supermercados
- Ensayo de fructificación de hongos en troncos
- Walter Vuoto encabezó el Comité de Emergencias ante el sismo en el Pase de Drake
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos
