Festival Internacional Iberoamericano Tierra de Teatro
Del 21 al 25 de febrero Río Grande será una Tierra de Teatro. Se presentarán obras de Argentina, Colombia, Venezuela, Chile e Italia. La temática elegida para el 1er. Festival Internacional Iberoamericano Tierra de Teatro es “La Mujer”.
Corina Amilcar, una de las organizadoras lo anunció en diciembre en el marco del décimo aniversario de la sala independiente Tierra de Teatro. En la oportunidad hubo reconocimientos a autores, actores y actrices, al público y a todos y todas los que de una u otra manera fueron o siguen siendo parte de ese sueño colectivo.
Allí, entre fotos, recuerdos, anécdotas sobre los inicios y la presentación del libro sobre la historia de la sala, Corina anticipó que febrero se venía con un evento importante. Y siguieron soñando, trabajando y concretando. Tanto que el “power trio”, que se completa con Virginia Villarejo y David Ángel Gudiño, transita por estos días los ajustes y detalles de la organización del Festival que reunirá a alrededor de cien personas, ligadas a las obras, en los últimos días de este mes en la provincia.
David Ángel Gudiño, autor y director, habló con Tarde pero Seguro, horas antes de volver a Río Grande, ansioso y emocionado por los pasos que dieron y los que aún faltan.
“Lo soñamos como cada cosa que hicimos con Corina y Virginia, con ilusión pero con mucho trabajo. Primero lanzamos la convocatoria y de ochenta obras y proyectos quedaron seleccionadas las que finalmente serán parte del Festival, con todo el esfuerzo que implica llegar hasta el fin del mundo y el plus que eso significa. La compañía de Colombia obtuvo una beca del Gobierno de su país y van a estar acá, eso es increíble”, señala David, autor de una de las obras que también será parte de las presentaciones locales “25 Inviernos”.
El proyecto es ambicioso y proyectan replicarlo todos los años. Para esta primera edición eligieron como temática convocante “La Mujer” y David explica por qué, “el teatro es un acto político y el movimiento feminista nos impacta a todos y a todas, es imposible quedarse parados y verlo de costado, creo que estamos embarcados en esta lucha de lograr la igualdad y el teatro tiene cosas para decir”.
Gudiño está radicado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, pero siempre vuelve a Río Grande de la mano de las obras que escribe como “25 Inviernos”, y la que se viene “Las del Sur”. Otra historia fueguina que relata, desde la mirada de las vecinas y vecinos de la ciudad, las situaciones que rodearon la guerra de Malvinas, cómo impactó en la vida de todos los días tener una ciudad militarizada y tan cerca de la guerra. Los ensayos comienzan pronto y “Las del Sur” tendrá un pre estreno luego del Festival.
La organización del festival logró que las obras giren en la provincia, por eso habrá funciones en Ushuaia, Tolhuin y Río Grande. En nuestra ciudad los escenarios serán además de Tierra de Teatro, anfitrión del evento, la Casa de la Cultura y Dionisio Teatro, otra de las salas independientes de la ciudad ubicada en la Margen Sur.
“Logramos el apoyo de la Municipalidad de Río Grande, de Cultura de Gobierno, y también la Declaración de Interés Cultural del Concejo Deliberante de la ciudad, todo este apoyo permite que haya funciones gratuitas en determinados días y por eso estamos muy agradecidos”, detalló Gudiño.
Suscríbase a nuestras novedades.
- Milei y Spagnuolo, íntimos en juntadas nocturnas en Olivos, incluida una con Novelli
- Avanzan las tareas de bacheo y mantenimiento en distintos sectores de la ciudad
- Scioli participó de la asamblea N° 112 del Consejo Federal de Medio Ambiente
- “Desde la gestión municipal apostamos a una educación inclusiva, transformadora y de calidad, donde la docencia está en el centro”, Martín Pérez
- “Como Simón, todos apoyamos al Garrahan”, Eugenia Duré
- Fuerte sismo se reportó en el Pasaje de Drake
- Presentaron el proyecto para la creación del Comité Operativo de Emergencia Municipal
- Impulsan Plan Familiar Preventivo ante Desastres Naturales
- “Estamos frente a un gobierno inhumano que no escucha a quienes más lo necesitan”, Andrea Freites
- Especialistas cuestionan las expectativas económicas y alertan sobre daños ambientales por las salmoneras
- Garramuño y Pauli son la vergüenza de Tierra del Fuego
- Más aumentos que recortan la capacidad de compra
- Melella celebró el fallo que avaló la reforma constitucional
- Jornadas de prevención y cuidado del pie diabético
- Tu Mercado vuelve a las tres ciudades de Tierra del Fuego en la edición de agosto
- Laura Colazo renunció a la Presidencia de la Comisión Nº 3 de la Legislatura fueguina
- En Tierra del Fuego se inscribieron 5 alianzas electorales para las elecciones de octubre
- Martin Pérez mantuvo una reunión de trabajo con vecinos y vecinas de la zona sur
- Llega una nueva edición de El Mercado en tu Barrio
- Trabajo conjunto en Río Grande para la prevención y detección temprana del cáncer
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos



