Primer operativo de ablación de órganos del año en el Hospital Regional Río Grande
El procedimiento estuvo coordinado por el CUCAI Tierra del Fuego a cargo del Dr. Eduardo Serra y fue llevado adelante por profesionales del INCUCAI. Participaron además, diversos organismos del orden local, provincial y nacional, para asegurar el éxito del operativo.
Durante las primeras horas de la madrugada arribó a la ciudad de Río Grande el avión sanitario que trajo a los cuatro profesionales del INCUCAI que llevaron a cabo la práctica, para lo que se montó un cordón sanitario.
La Ministra de Salud del Gobierno de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Judit di Giglio, agradeció a “todo el personal de las fuerzas y demás organismos que intervinieron en el operativo, en especial al personal de Terapia Intensiva y a la Dirección General del Hospital Río Grande, al CUCAI TDF, al INCUCAI, a la familia del donante, a la Policía Provincial, Protección Civil, Defensa Civil Municipal, PSA, personal del Aeropuerto como así también a todos los que contribuyeron para que la práctica fuera exitosa”.
Por su parte, el titular del CUCAI TDF, Dr. Eduardo Serra brindó detalles del operativo y manifestó que, “en estos casos informamos a la guardia operativa del INCUCAI y a partir de allí se llama a distribución de los órganos. Esto quiere decir que, en base a análisis de sangre, grupo sanguíneo y factor, ciertas cuestiones de anticuerpos, tamaño de los órganos y demás, evaluamos en la lista de espera quién es el receptor más compatible para ese órgano”.
Asimismo, explicó que, “para una cuestión de acortar tiempos, cuando llega el avión se traslada el equipo médico y se establecen los cordones sanitarios para que las ambulancias lleguen más rápido”.
En este sentido, expresó que, “siempre agradecemos a todas las fuerzas de seguridad y organismos provinciales y municipales que nos facilitan la tarea para que todo se desarrolle en los tiempos necesarios”.
“Nosotros tenemos un promedio de cinco pacientes que se trasplantan por operativo en Tierra del Fuego”, informó Serra y agregó que, “la ley dice que todos somos donantes salvo que hayamos expresado nuestra negativa hacia la donación”.
Además, comentó que, “el año pasado tuvimos un récord histórico de operativos que fueron cinco, lo que nos colocó por encima de la media nacional en cuanto a la tasa de donantes por millón de habitantes”.
Finalmente, el titular del CUCAI Tierra del Fuego sostuvo que, “la nuestra siempre fue una sociedad que vio con buenos ojos la donación de órganos. Antes de la Ley Justina nosotros teníamos aproximadamente registradas unas 20 mil personas como donantes y éramos la provincia con más donantes registrados a nivel nacional”.
Secretaría de Medios. Gobierno de Tierra del Fuego.
Suscríbase a nuestras novedades.
- “Una medida que impacta de lleno en nuestra provincia”, Walter Vuoto
- “Es una decisión política que dañará a la industria fueguina y a sus puestos de trabajo”, Martín Pérez
- “Esta medida responde al acuerdo con el FMI”, Gustavo Melella
- Concejales brindaron un reconocimiento a Adrián Fernández por su obra literaria
- Fuerte sismo en el sur de Santa Cruz: evacuaron el Yacimiento Río Turbio
- La Agencia de Innovación realizó la reapertura del Museo Histórico Kami en la ciudad de Tolhuin
- El Municipio de Río Grande continúa recibiendo equipamiento para el nuevo natatorio olímpico
- Abel Pintos abrirá la Fiesta Nacional de la Noche más Larga
- Argentina se ubica como el segundo país más caro de América Latina para comprar alimentos en supermercados
- Se inauguró en Ushuaia el Paseo de la Centolla
- Recomiendan mantener la calma y estar informados por medios oficiales
- El 15 de mayo se inicia el Operativo Invierno Seguro 2025
- Funcionarios municipales recibieron a familias del grupo Volver a Casa en el marco del programa Ushuaia Estudia
- Malestar en sectores importantes de la cúpula militar por la visita a Ushuaia del Jefe del Comando Sur de los Estados Unidos
- Comenzaron los talleres municipales Ushuaia te Escucha
- EE.UU. se encamina a crear en Ushuaia una base para sus submarinos nucleares
- Terremoto de magnitud 7.5 sacudió el Atlántico Sur
- Walter Vuoto encabezó el Comité de Emergencias ante el sismo en el Pase de Drake
- Ensayo de fructificación de hongos en troncos
- El Municipio de Río Grande acompañó el acto por el 42º aniversario del hundimiento del ARA General Belgrano
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos
