La experiencia del Banco de Ayudas Técnicas fue destacada en el Congreso Iberoamericano de Tecnologías de Apoyo a la Discapacidad
El Licenciado Marcelo Altube, Coordinador del flamante Banco de Ayudas Técnicas del Municipio, participó del Congreso que se realizó en la Capital Federal del 20 al 22 de noviembre. El Ortopedista Daniel Suárez, del Instituto Nacional de Tecnología Industrial, lleva capacitando a los profesionales del área desde los inicios del Banco. Durante su disertación destacó el caso de Río Grande, el cual es único en sus características en la región.
Así lo comentó Altube, quien contó que, “asistí al Congreso Iberoamericano de Tecnologías de la Discapacidad que se dio en Capital Federal y lo más interesante es que la persona que viene a capacitarnos desde hace dos o tres años en lo que es el Banco de órtesis y prótesis, Daniel Suárez, expuso y destacó la experiencia de Río Grande”.
“Es un Congreso importante del que participan científicos de áreas importantes como la neurorehabilitación y la tecnología. El evento se hace en conjunto con el INTI y nos enorgullece enormemente que Suárez haya destacado la experiencia de Río Grande con el proyecto de prótesis y órtesis”, subrayó.
Por su parte, Suárez, remarcó que, “dentro de lo que fue Iberdiscap, lo que estuvo también fue la Red de Exoesqueletos de bajo costo, que se creó hace cuatro años con la participación de Portugal, España y todos los países latinoamericanos. El objetivo era proveer elementos que asisten a la marcha, parcial o totalmente, de alguna persona que, por alguna patología, por alguna lesión o por algún problema congénito no puede movilizarse”.
“La idea de esta Red fue hacer exoesqueletos de muy bajo costo para que puedan tener acceso todas las poblaciones”, explicó y agregó, “el exoesqueleto hace mover la articulación por controles eléctricos, por sensores, hace que la articulación pueda moverse independientemente de que el paciente no tenga posibilidades propias y esto lo ayuda. Dentro de esto está la neuroplastía, cuyo principio básico es que la gran intensidad de movimiento y repetición de movimientos hace que ramas aferentes nerviosas florezcan y pueda haber un nuevo control sobre la articulación”.
“Marcelo estuvo en el Congreso, quedamos todos encantados porque a través de la gente que vino se pudo hacer una conexión con el sur de Chile, con un Centro de Rehabilitación que está trabajando en neurorehabilitación y entonces se va a acercar para trabajar con Río Grande”, comentó Suárez.
“Con el INTI estamos trabajando en el Centro de Ayudas Técnicas, haciendo talleres también con este concepto; de un bajo costo, pero el bajo costo no es para ahorrar plata sino lo contrario, al hacer las cosas con un bajo costo podemos hacer que toda la población pueda tener acceso a estas cosas”, dijo con respecto al trabajo que vienen realizando junto al Municipio.
“Hice una presentación en Iberdiscap y en ella mostraba los talleres que ya se venían trabajando a pleno. Río Grande empezó hace algunos meses y yo mostré a toda la gente que estaba presente que este es uno de los nuevos lugares que estamos trabajando y que está creciendo muy rápidamente, la gente con la que estoy trabajando es excelente que, fundamentalmente, tiene ganas de hacer”.
“Con ellos estamos haciendo un trabajo bastante interesante, ya hemos equipado algunos amputados y esto sin gastar un recurso grande; usando los elementos que hay en el Banco, los elementos que dejaron otros pacientes, los adaptamos y podemos equiparlos, y les damos respuesta inmediata a esos pacientes”.
Dirección de Comunicación Institucional Municipio de Río Grande
Suscríbase a nuestras novedades.
- “Una vez más, el ajuste recae sobre quienes trabajan y producen”, Andrea Freites
- Zamora reclamó a los representantes de Nación en la provincia que eviten el industricidio
- “Una medida que impacta de lleno en nuestra provincia”, Walter Vuoto
- “Es una decisión política que dañará a la industria fueguina y a sus puestos de trabajo”, Martín Pérez
- “Esta medida responde al acuerdo con el FMI”, Gustavo Melella
- Concejales brindaron un reconocimiento a Adrián Fernández por su obra literaria
- Fuerte sismo en el sur de Santa Cruz: evacuaron el Yacimiento Río Turbio
- La Agencia de Innovación realizó la reapertura del Museo Histórico Kami en la ciudad de Tolhuin
- El Municipio de Río Grande continúa recibiendo equipamiento para el nuevo natatorio olímpico
- Abel Pintos abrirá la Fiesta Nacional de la Noche más Larga
- Recomiendan mantener la calma y estar informados por medios oficiales
- El 15 de mayo se inicia el Operativo Invierno Seguro 2025
- Malestar en sectores importantes de la cúpula militar por la visita a Ushuaia del Jefe del Comando Sur de los Estados Unidos
- Funcionarios municipales recibieron a familias del grupo Volver a Casa en el marco del programa Ushuaia Estudia
- Comenzaron los talleres municipales Ushuaia te Escucha
- EE.UU. se encamina a crear en Ushuaia una base para sus submarinos nucleares
- Terremoto de magnitud 7.5 sacudió el Atlántico Sur
- Ensayo de fructificación de hongos en troncos
- Argentina se ubica como el segundo país más caro de América Latina para comprar alimentos en supermercados
- Walter Vuoto encabezó el Comité de Emergencias ante el sismo en el Pase de Drake
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos
