La estafa de la Cooperativa Eléctrica de Río Grande en el consumo domiciliario de energía
Las facturas de la Cooperativa Eléctrica de Río Grande del mes de febrero, correspondientes a los consumos del mes de enero 2025, llegaron con fuertes aumentos. Lo llamativo es que el ítem que mayor aumenta es “consumo”, cuando se sabe que justamente los meses de verano son los de menor “consumo”.
Sorpresa y bronca de los titulares de medidores de luz domiciliara de Río Grande al observar en las facturas de la Cooperativa Eléctrica de Río Grande del mes de febrero (consumo del mes de enero) un fuerte aumento en el costo total de las mismas, pero con la mayor incidencia en el ítem “consumo”.
Hay casos de usuarios que en enero pagaron alrededor de $12.000 y en febrero les llegó la factura con un monto de más $21.000, lo que significa un aumento del casi 80%.
Pero lo llamativo en las facturas que ha emitido la Cooperativa Eléctrica es que hace referencia al aumento del consumo domiciliario del mes de enero, cuando todo el mundo sabe que los meses de verano en Tierra del Fuego son los meses de menores consumos.
Las facturas que la Cooperativa Eléctrica emite a los titulares de los medidores de luz tienen un cuadro que se denomina “Datos Interés CLIENTE”, donde se muestran los “últimos consumos registrados” (6 meses), y también “Promedio en kW-h” con el promedio de cada estación (verano, otoño, invierno, primavera).
Es en este cuadro donde se puede apreciar, justamente, la incoherencia de la facturación, ya que los consumos de enero 2025 aparecen muy superiores a los últimos 5 meses de 2024 y, a la vez, se contradicen los promedios por estación (verano en este caso), con valores de consumo muy por encima de los promedios que muestra la misma factura.
“calidadtdf” recopiló información de vecinos de diversos barrios de la ciudad en donde el común denominador es el exceso del consumo en el mes de enero 2025. Esta situación lleva a pensar en una gran estafa de la Cooperativa Eléctrica de Río Grande hacia sus propios socios, todos aquellos vecinos que son titulares de un medidor, ya que las facturas no tienen ninguna relación con los consumos reales de los vecinos de la ciudad.
Testimonios
“Yo no estuve en el mes de enero en Río Grande, y por precaución deje desconectados todos los artefactos de mi casa, entonces no entiendo como en la factura de la luz me viene un mayor consumo en enero con respecto a diciembre”, señaló un vecino del barrio De las Aves (ex Chacra 11) a “calidadtdf”.
Una vecina del barrio CGT señaló a “calidadtdf”, “yo recibí en la factura de febrero un mayor consumo que en enero, cuando parte de enero no estuve en la ciudad”, y agregó, “ya me había sucedido lo mismo en octubre del año pasado que me apareció en la factura de la Cooperativa mayor consumo que en setiembre y luego, en noviembre el consumo se redujo a la mitad, y en mi casa no tengo artefacto que puedan generar consumos bruscos”.
“No lo puedo creer, donde vivo no tengo televisor, ni microonda, ni horno eléctrico, solo la heladera y la computadora y las lámparas de luz, y en la factura me vino un consumo mucho mayor que el mes anterior, y mucho mayor que el promedio de verano”, comentó un vecino jubilado del barrio INTEVU a “calidadtdf”.
Desde el barrio Vapor Amadeo una vecina dijo a “calidadtdf”, “este mes he pagado $10.000 más de luz que el mes pasado, usando los mismos artefactos, y teniendo el mismo consumo”.
“Este es el tercer mes consecutivo que me aumenta la factura de la luz, y según muestra la boleta de la Cooperativa es por mayor consumo, como puede ser?, sin con la luz de día en estos meses uso menos luz en toda mi casa”, señaló a “calidadtdf” una vecina del barrio Malvinas Argentinas.
Un señor del barrio Chacra II, consultado por “calidadtdf” respondió, “cuando me entero que en febrero había aumentos en las boletas de luz, reviso y me encuentro que en enero tuve un consumo de 35% más que en diciembre, casi $9.000 más tuve que pagar”.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.

- Tras la reacción de los Gobernadores patagónicos, postergan la flexibilización de la barrera sanitaria
- “La Ruta del Fuego es una gran oportunidad para el turismo en Río Grande”, Guadalupe Zamora
- Se suspenden las clases en Tierra del Fuego por fuertes vientos
- Importantes avances en la obra de alumbrado de la Avenida San Martín Norte
- “La Expo Deportes 2025 fue un éxito”, Martín Pérez
- El Gobierno nacional prohibió el uso de drones sobre Plaza de Mayo y Olivos
- Löffler destacó la convocatoria de Sergio Massa para construir una alternativa de gobierno.
- Comenzó la obra de hormigonado para la instalación del medio de elevación en el Glaciar Martial
- Tierra del Fuego avanza con la transferencia de áreas a Terra Ignis
- Rio Grande se solidarizó para acompañar a Bahía Blanca
- Tierra del Fuego avanza con ensayos de hongos cultivados en troncos de lenga
- Milei fue denunciado penalmente por el decreto del acuerdo con el FMI
- Denuncia penal contra Karina Milei por delitos de cohecho, tráfico de influencias y ética pública
- “Lamento mucho que Novaresio busque desinformar, y que algunos medios locales se hagan eco sin verificar los datos”, Andrea Freites
- Freiberger abandonó el bloque del PJ en el Concejo Deliberante de Ushuaia
- Productores criadores Hereford recorren Tierra del Fuego
- “Debemos avanzar hacia el futuro con decisión, innovación y compromiso”, Gustavo Melella
- “Gobernador e Intendentes deben volver a un frente electoral juntos”, Andrea Freites
- Nueva edición de Feriantes del Fin del Mundo en Río Grande
- El Gobierno de Milei paraliza obras y mantenimiento de rutas
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos
