El Gobierno de Milei cierra definitivamente el INADI
Como parte de su política de ajustar y achicar al máximo el Estado, el Gobierno nacional publicó en el Boletín Oficial la resolución que disuelve el Instituto Nacional contra la Discriminación. El proceso había comenzado en mayo con el despido masivo de la mayoría de los trabajadores del organismo.
El Gobierno nacional disolvió formalmente y de un plumazo al INADI, el Instituto que durante los últimos 30 años generó políticas de integración y contención de las minorías, luchó contra toda forma de xenofobia y racismo, y promovió acciones de defensa de derechos, pluralidad, igualdad y educación.
El INADI siempre estuvo en la mira de Javier Milei y su política de “destrucción del Estado”. Su desguace comenzó a activarse en mayo pasado con el despido masivo de los trabajadores que lo ponían en marcha.
Su final había sido anunciado ayer, cuando el Ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, anticipó por las redes sociales el “cierre definitivo” de ese organismo. Horas después, el Vocero Manuel Adorni posteó un texto socarrón y celebratorio. “Faltaba su muerte administrativa: mañana el INADI habrá dejado de existir para siempre”.
Si bien el “para siempre” es relativo porque esa voluntad queda atada a los vaivenes de cada gobierno, el decreto 696/2024 publicado esta mañana habla de la “disolución definitiva” de ese organismo descentralizado.
La excusa que La Libertad Avanza (LLA) logró instalar en los medios de comunicación es que el organismo era una suerte de moneda de cambio con la que se pagaban favores políticos, y que estaba plagado de militantes partidarios. Es decir, una justificación ideológica y antojadiza.
El Decreto que disuelve el INADI
Los argumentos para el cierre que figuran en el Decreto firmado por Javier Milei, Guillermo Franco y Cúneo Libarona, son de lo más variado y arbitrario. Dice que la Constitución ya “garantiza la igualdad de oportunidades” y que durante años el INADI funcionó bajo un “estado de ineficiencia e incumplimiento de sus finalidades”.
Resalta que otro de los motivos del cierre es “ordenar y equilibrar las cuentas públicas para que se dirijan a quienes más lo necesitan” (una remake de “los chicos pobres del Chaco”).
Luego asegura que, “una auditoría realizada durante los últimos meses demostraron graves irregularidades”, que no se detallan, el “retraso injustificado en la solución de denuncias”, y la “ineficacia e ineficiencia en la obtención de resultados concretos”.
También se cuestiona el “sobredimensionamiento excesivo de la estructura que funcionó en 44 sedes dispuestas en todo el país con un total de 431 empleados”. Algo así como 10 empleados por cada oficina en distintas ciudades.
De la misma manera le critica la falta de elaboración de un “plan nacional contra la discriminación”, como si el armado de esa única acción fuera imprescindible para el variopinto de acciones desplegadas en todos los frentes.
El Decreto cierra, “teniendo en cuenta el fracaso del Instituto, de los graves inconvenientes detectados, de las irregularidades en la gestión de los recursos e incumplimiento de sus funciones específicas para combatir la discriminación, la xenofobia y el racismo”.
Las funciones, materiales y fondos del INADI pasarán al Ministerio de Justicia comandado por Mariano Cúneo Libarona, aunque en rigor siempre funcionó bajo la órbita de esa cartera.
Un organismo clave para combatir la discriminación
Fue creado en 1995 por el gobierno de Carlos Menem, luego de los atentados a la Embajada de Israel y a la sede de la AMIA. El organismo fue pionero en la generación de políticas a favor de los derechos de toda la población.
Promovió denuncias y acciones contra la discriminación por nacionalidad, orientación sexual, referencia ideológica y abusos contra las minorías, entra otras iniciativas. Tuvo también a su cargo la capacitación del personal de instituciones públicas y privadas a favor del pluralismo.
Activó investigaciones contra grupos y personas que llevaban a cabo prácticas discriminatorias; desplegó por todo el país campañas de concientización a favor de la integración, tolerancia y respeto; brindó asesoramiento gratuito a víctimas, y activó legislaciones a favor de la integración.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- Se realizan trabajos de saneamiento en el sector del muro costero
- La Cooperativa Eléctrica de Río Grande con veeduría externa
- El fuego avanza en Epuyén arrasando casas, locales comerciales y una escuela
- Colapsó un sector del muro costero de Río Grande
- Las llamas ya consumieron más de 4.000 hectáreas en el Parque Nacional Nahuel Huapi
- Expectativas por los tomates de RGA Alimentos
- Se derrumbó la Cueva de Jimbo, uno de los principales atractivos turísticos de Ushuaia
- Maduro juró como Presidente de Venezuela e hizo una demostración de su respaldo militar
- El incendio en estancia San Justo se encuentra activo pero circunscripto
- Se aceleran los precios de los alimentos en lo que va de enero
- Despliegan operativo tras confirmarse incendio forestal en la zona del Paso Fronterizo Bella Vista
- En Almanza, tras operativo de limpieza, recuperan espacio frente al pequeño muelle de amarre de las embarcaciones
- El incendio en estancia San Justo se encuentra activo pero circunscripto
- Falleció el Dr. Raúl Maltez
- “Ya no se deberán pagar cargos extras por usar el celular en países del Mercosur”, Alejandro Deanes
- Martin Pérez expresó sus condolencias por la muerte del Dr. Maltez
- La lana de Guanaco: Ciencia y sustentabilidad en perfecta armonía
- Más de 70 familias de Tolhuin podrán obtener las escrituras de sus viviendas
- El Tren Patagónico volvió a conectar Viedma con Bariloche
- Se aceleran los precios de los alimentos en lo que va de enero
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos