Urquiza llamó a defender los derechos de los patagónicos
“Celebro que podamos estar reunidos, y celebro la cantidad de Diputados y Legisladoras presentes en momentos tan difíciles, tenemos que estar más unidos que nunca”, expresó la vicegobernadora, Mónica Urquiza en la apertura de la primera sesión ordinaria del Parlamento Patagónico que se realizó en Santa Cruz.
La máxima autoridad de la Cámara fueguina participó de manera remota junto a las Legisladoras María Victoria Vuoto (PJ), María Laura Colazo (PV), Myriam Martínez (FORJA), Natalia Gracianía (R), y también asistió el Legislador Federico Greve (FORJA).
Urquiza dijo que, “es un honor acompañar a las y los integrantes del Parlamento”. En tanto, llamó a continuar con el gran trabajo que realizó el cuerpo regional, sobre todo en el último período.
Se refirió además a la necesidad constante que poseen los patagónicos en contar cómo se vive y las particularidades que se observan en estas zonas del fin del país. “También tenemos que acompañar a nuestros mandatarios provinciales más que nunca. Nuestro Gobernador, Gustavo Melella, está a disposición para lo que necesiten”, indicó.
En tanto, señaló que las declaraciones y las recomendaciones que emanen de la primera sesión del Parlamento Patagónico, adquirirán relevancia, dado el contexto nacional que se atraviesa. Urquiza enumeró temas centrales de debates tales como la preservación de los recursos naturales, económicos y la conectividad entre otros.
Mención especial hizo, acerca de las medidas tomadas desde el Parlamento Nacional que atacan la realidad de las y los fueguinos. “El planteo de la privatización de nada más y nada menos que de Aerolíneas Argentinas es un hecho que perjudica a todos los que vivimos en la Patagonia. Solo nosotros sabemos lo que significa la conectividad”, exaltó.
Se trató de la primera sesión del organismo regional, y la provincia de Santa Cruz fue sede del encuentro. Tanto la presidenta del Poder Legislativo, como los Parlamentarios de la provincia se acercaron al salón de Comisiones Permanentes ubicado en el tercer piso del edificio de bloques políticos, para ser parte de la primera sesión. Desde allí, pudieron escuchar cada una de las exposiciones y expresar sus opiniones acerca de los temas tratados.
Cabe recordar que el Parlamento Patagónico es un espacio que fue creado en noviembre de 1991 como ámbito de debate legislativo, está conformado por Legisladores provinciales de las provincias de La Pampa, Río Negro, Santa Cruz, Chubut y Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.
Cabe destacar que en el boletín del Orden del Día, se observaron casi cuarenta proyectos de declaraciones, resoluciones y proyectos de recomendación, propuestos por las provincias que integran el Cuerpo.
Dirección de Prensa y Difusión Institucional. Legislatura de Tierra del Fuego.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- “La obra vial de reparación de la ruta está en marcha”, Agustín Coto
- “Malvinas requiere memoria, no discursos vacíos”, Daniel Guzmán
- Los aumentos del mes de abril
- Continúan los trabajos de alambrado en la ruta provincial Nº 7
- "Conocer la provincia les va a dar mayores fundamentos para defender nuestros intereses", Andrea Freites
- “La industria fueguina sigue produciendo más allá de la incertidumbre que se vive diariamente en el país”, Alejandra Man
- Rechazaron desregulación de la actividad turística impulsada por Parques Nacionales
- Argentina comenzará a importar asado de Brasil
- Río Grande con mayor conciencia ambiental
- La Comunidad Indígena Rafaela Ishton recibirá 116 millones de pesos de los fondos de la Ley de Bosques
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos

