Se publicó el informe trimestral de monitoreo de la condición de la vegetación en Santa Cruz y Tierra del Fuego
La Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz publicó el informe para el primer trimestre del 2018 con el resultado del monitoreo de la condición de la vegetación para las provincias de Santa Cruz y Tierra del Fuego. El trabajo se realiza con el objetivo de analizar los cambios en el estado de la vegetación para las dos provincias y su relación con la precipitación en el Sur de Santa Cruz.
El informe indica que, “durante enero y febrero la vegetación se mantuvo en una condición buena a muy buena en todo el territorio. En la actualidad, esta tendencia continúa con estado bueno a muy bueno, especialmente durante los meses de enero y febrero, donde predominaron los colores verdes indicando que la vegetación estuvo en mejor condición que los valores promedios históricos”, agregan.
En cambio, en los mapas del mes de marzo, sobretodo en la segunda quincena “se ve un aumento de vegetación en estado normal a pobre dado el incremento de colores amarillos a rojo sobretodo en el centro norte de la provincia de Santa Cruz, en los departamentos de Río Chico y Magallanes”, lo que indicaría una pérdida de “verdor” en la vegetación.
Además, se pueden observar datos trimestrales de precipitación recopilados por estaciones meteorológicas de la EEA SC instaladas en diversas zonas del Sur de Santa Cruz, como así también un pronóstico de probabilidad de ocurrencia de precipitaciones para el próximo trimestre generado por el Servicio Meteorológico Nacional.
El informe es elaborado con imágenes satelitales recopiladas por el sensor MODIS, que brinda distintos tipos de información sobre la cobertura de la superficie terrestre, una de las bandas de información del satélite TERRA es el índice de vegetación y este está relacionado con el estado de la cobertura vegetal. El uso de índices de vegetación obtenidos a partir de imágenes satelitales permite monitorear de forma objetiva y a bajo costo grandes áreas y analizar el comportamiento de la vegetación en el tiempo, lo que nos ayuda a comprender la respuesta de la producción ganadera, a partir de la producción forrajera.
El documento, elaborado por el equipo de Recursos Naturales de la EEA Santa Cruz, se encuentra disponible en la página web del INTA: inta.gob.ar/Santacruz y se puede solicitar por correo electrónico a la Ing. Vanesa Torres, a la dirección torres.vanesa@inta.gob.ar.
Prensa INTA - PRET Tierra del Fuego.
Suscríbase a nuestras novedades.
- Clínica San Jorge abre su nueva sede en Río Grande
- Llevan a los barrios los talleres Escucha Activa
- La Senadora Duré entregó una Distinción de Honor a la judoca paralímpica fueguina Rocío Ledesma
- Se llevó a cabo la Expo Carreras y Oficios 2025 en Tolhuin y sigue en Ushuaia y Río Grande
- "Están molestos porque les estamos afanando los choreos", Javier Milei
- “Un hito para la educación artística fueguina”, Martín Pérez
- “Karina Milei aparece en todos los delitos de corrupción que se le acusan a este Gobierno”, Andrea Freites
- Gran éxito de la Prueba Atlética 6K Solidaria
- El Gobierno de Tierra del Fuego organiza visitas guiadas a fábricas fueguinas
- Milei y Spagnuolo, íntimos en juntadas nocturnas en Olivos, incluida una con Novelli
- Garramuño y Pauli son la vergüenza de Tierra del Fuego
- Más aumentos que recortan la capacidad de compra
- Melella celebró el fallo que avaló la reforma constitucional
- Tu Mercado vuelve a las tres ciudades de Tierra del Fuego en la edición de agosto
- Jornadas de prevención y cuidado del pie diabético
- Laura Colazo renunció a la Presidencia de la Comisión Nº 3 de la Legislatura fueguina
- Martin Pérez mantuvo una reunión de trabajo con vecinos y vecinas de la zona sur
- Trabajo conjunto en Río Grande para la prevención y detección temprana del cáncer
- Llega una nueva edición de El Mercado en tu Barrio
- En Tierra del Fuego se inscribieron 5 alianzas electorales para las elecciones de octubre
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos



