La filial local de la petrolera chilena Enap cambia de nombre
Dejará de llamarse Enap Sipetrol para denominarse Enap a secas, con la idea unificar su marca en todos los países en donde posee activos.
Enap Sipetrol, filial argentina de la empresa estatal de hidrocarburos de Chile Empresa Nacional del Petróleo (ENAP), cambiará de nombre y pasará a llamarse Enap, con la idea unificar su marca en todos los países en donde posee activos. La idea de la compañía es “fortalecer y unificar su identidad en todos los lugares donde opera”, informaron en un comunicado.
“Esta modificación busca dar respuesta a los cambios estratégicos que impulsan a la compañía hacia el futuro, apuntalando las definiciones que guían a ENAP en su crecimiento. Se trata de una expresión que apuntala la identidad de la empresa como un actor clave en la integración y el desarrollo energético de la región”, agrega el texto,
Durante 2016 y 2017, ENAP realizó un “proceso colaborativo para redefinir su propósito: ser una empresa articuladora de soluciones energéticas. Este proyecto incluyó no sólo la estandarización de la imagen, sino también la construcción participativa de un nuevo logo, símbolo que representa los desafíos actuales y futuros de la compañía”.
Enap Argentina fue creada en 1991 y es el principal operador offshore del país. “Su fuerte presencia en la Cuenca Austral, se completa con la Concesión de Exploración del Área on shore El Turbio Este. Asimismo, en la Cuenca del Golfo San Jorge, Enap Argentina es operador y participa en la Concesión de Explotación del Área Pampa del Castillo-La Guitarra y participa como socio no operador en la Concesión de Explotación del Área Campamento Central-Cañadón Perdido, ubicado en Comodoro Rivadavia, Provincia de Chubut”, informaron en la empresa.
Suscríbase a nuestras novedades.
- Denuncian a Milei y a otros funcionarios nacionales por el supuesto delito de malversación de fondos públicos
- Retiran chatarra y vehículos abandonados en la vía pública
- Siguen abiertas las inscripciones del programa Escalando Salud
- La Fuerza Aérea británica realizó en Malvinas el mayor lanzamiento de carga militar luego de la guerra de 1982
- Cayó el empleo privado en enero y 173 mil personas se quedaron sin trabajo desde que gobierna Milei
- Tierra del Fuego rechaza la flexibilización de la barrera sanitaria
- El Concejo debatió una variada cantidad de proyectos que se encontraban en comisión
- Se incorporan nuevos profesionales al sistema de salud del Municipio de Río Grande
- En Ushuaia pavimentaron un sector de la Avenida Perito Moreno
- Zamora recibió a la Asociación de Residentes Jujeños
- “No son malvinenses, señor Presidente, son ciudadanos británicos en suelo argentino”, Guadalupe Zamora
- Aerolíneas Argentinas elimina uno de los vuelos a Río Grande
- La UISE incorpora una unidad al servicio del transporte de pasajeros en el barrio Dos Banderas
- Concejales participaron del acto y desfile oficial por el 2 de abril
- Ya se colocaron 500 toneladas de asfalto en el ingreso a Ushuaia
- “Malvinas requiere memoria, no discursos vacíos”, Daniel Guzmán
- Taller Gratuito de Cocina por Pascua
- Los aumentos del mes de abril
- Milei, su hermana y empresarios cripto citados a una audiencia por el caso $Libra
- “En Río Grande, Malvinas se vive y se siente todo el año”, Martin Pérez
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos
