Destacan las ventajas del manejo silvopastoril intensivo para la ganadería bovina
El Grupo de Investigación Forestal Agrícola y Manejo del Agua y la Agencia de Extensión Rural Río Grande publicaron los resultados de la investigación “Producción bovina bajo manejo silvopastoril intensivo a escala de establecimiento y ciclo completo en Tierra del Fuego”.
En la introducción de la publicación los investigadores detallan que “los sistemas bovinos extensivos en Tierra del Fuego incorporan escasa tecnología de manejo por lo que poseen bajos niveles de producción por unidad de superficie”. Por ello, los técnicos del INTA impulsaron la implementación del uso de tecnologías disponibles como “la evaluación de pastizales, separación de ambientes y el pastoreo rotativo”. Durante dos años y medio los investigadores del INTA monitorearon la evolución de parámetros productivos y ambientales.
El Dr. Pablo Peri, uno de los responsables de la publicación, subrayó que, “el trabajo aborda todo el ciclo productivo a escala de establecimiento” lo que permite “conocer aspectos que afectan la producción, como la predación, la mano de obra, operatividad y costos del sistema productivo. Buscamos aportar alternativas al manejo tradicional. Impulsamos la innovación a partir de intensificación, dividiendo potreros y ambientes para hacer un pastoreo rotativo, con el uso de alambrado eléctrico y otras herramientas disponibles como el ajuste de carga y la comprensión del uso espacial del ganado a través del uso de collares GPS”.
El investigador del INTA explicó que, “con la propuesta de intensificación fue el incremento de la producción de carne por hectárea”, y señaló que, “también hubo una mayor mansedumbre del ganado, manteniendo buenos índices de preñez y destete, entre otras variables”.
El estudio se basó en el seguimiento de 160 vaquillonas Hereford de reposición bajo un Manejo Silvopastoril Intensivo (MSI) durante el ciclo completo de producción (31 meses). El MSI incluyó separación de ambientes, pastoreos de corta duración y ajuste de carga de acuerdo a la evaluación de pastizales previa.
Peri destacó que, “el trabajo se hizo en forma conjunta con el productor”, quien rescató, “las ventajas de la separación de ambientes para el aprovechamiento de los pastizales”. Además, indicó que, “mejoró sustancialmente la mansedumbre, ya que simplificó el manejo e incrementó el bienestar animal, que es valorado por los mercados”.
En las conclusiones destacan que, “los resultados del trabajo mostraron la variabilidad de la intensificación de los sistemas ganaderos del centro de la provincia de Tierra del Fuego, al mismo tiempo que advierten sobre la necesidad de monitorear variables relacionadas a la sustentabilidad del ecosistema”.
Además, concluyeron que, “el potencial de producción por unidad de superficie que tienen estos sistemas debe ser un punto fundamental a considerar en la planificación y evaluación de resultados en cada establecimiento ganadero”.
Prensa INTA
Suscríbase a nuestras novedades.
- Clínica San Jorge abre su nueva sede en Río Grande
- Llevan a los barrios los talleres Escucha Activa
- La Senadora Duré entregó una Distinción de Honor a la judoca paralímpica fueguina Rocío Ledesma
- Se llevó a cabo la Expo Carreras y Oficios 2025 en Tolhuin y sigue en Ushuaia y Río Grande
- "Están molestos porque les estamos afanando los choreos", Javier Milei
- “Un hito para la educación artística fueguina”, Martín Pérez
- “Karina Milei aparece en todos los delitos de corrupción que se le acusan a este Gobierno”, Andrea Freites
- Gran éxito de la Prueba Atlética 6K Solidaria
- El Gobierno de Tierra del Fuego organiza visitas guiadas a fábricas fueguinas
- Milei y Spagnuolo, íntimos en juntadas nocturnas en Olivos, incluida una con Novelli
- Garramuño y Pauli son la vergüenza de Tierra del Fuego
- Más aumentos que recortan la capacidad de compra
- Melella celebró el fallo que avaló la reforma constitucional
- Tu Mercado vuelve a las tres ciudades de Tierra del Fuego en la edición de agosto
- Jornadas de prevención y cuidado del pie diabético
- Laura Colazo renunció a la Presidencia de la Comisión Nº 3 de la Legislatura fueguina
- Martin Pérez mantuvo una reunión de trabajo con vecinos y vecinas de la zona sur
- Trabajo conjunto en Río Grande para la prevención y detección temprana del cáncer
- Llega una nueva edición de El Mercado en tu Barrio
- En Tierra del Fuego se inscribieron 5 alianzas electorales para las elecciones de octubre
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos



