Monotributo Tecnológico: en qué consiste y cuáles son los requisitos de la nueva ley
La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley que crea el Régimen Simplificado y Cambiario para Pequeños Contribuyentes Tecnológicos, destinado a aquellos ciudadanos que trabajan para el exterior desde Argentina.
“El Monotributo Tecnológico es un esquema tributario que genera una categoría de monotributo para que trabajadores individuales que exportan servicios al exterior cuenten con una herramienta para facturar y cobrar en dólares”, explicaron desde el Gobierno.
Al mismo tiempo, aseguraron quem “será compatible con el Régimen General (inscripto en IVA, ganancias y autónomos), Régimen Simplificado (Monotributo) y empleados en relación de dependencia, siempre que la inscripción en estos sea para desarrollar una actividad diferente a la que alcanza el Monotributo Tecnológico”.
Los requisitos para acceder al Monotributo Tecnológico serán:
- Residir en Argentina
- Ser persona humana
- Que los ingresos de los últimos 12 meses sean inferiores o iguales a una de las 3 categorías dispuestas para el nuevo monotributo de hasta U$S10.000, U$S $20.000 o US $30.000 anuales.
El proyecto prevé que de acuerdo a la categoría elegida, aquellos que adhieran van a poder cobrar hasta ese monto sin tener que liquidar las divisas en el Mercado Libre de Cambios. Se estipula que para mantener su adhesión, deberán depositar las sumas obtenidas por las actividades alcanzadas en una Cuenta Especial de Depósito y Cancelación.
Desde el Ejecutivo revalorizaron la iniciativa enumerando una serie de elementos por los que esta normativa impacta positivamente:
- Promueve el trabajo registrado con acceso a obra social y aportes jubilatorios.
- Amplía la recaudación de divisas.
- No tiene costo fiscal.
- Se posiciona como una medida inclusiva que aumenta los derechos entre las y los exportadores de conocimiento al exterior.
Luego de que el oficialismo lograra aprobar el proyecto de ley en Diputados, el Ministro de Economía, Sergio Massa, se pronunció favorablemente al respecto indicando que, “es un enorme paso hacia la regularización financiera y tributaria de los gamers y programadores freelance que cobran en moneda extranjera y que desean tener sus ingresos en la Argentina”.
Por su parte, Ariel Sujarchuk, Secretario de Economías del Conocimiento, analizó que, “avanzamos en una Argentina que amplía derechos e iguala oportunidades, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de monotributo tecnológico, una iniciativa de del Ministro Sergio Massa para que las y los profesionales, emprendedores y nuevos talentos facturen en dólares los servicios que exportan”.
Asimismo, el funcionario nacional aseguró que, “al permitir hasta U$S30.000 anuales en blanco, garantiza el derecho de todo argentino a trabajar en el marco de la ley”, y señaló que, “una vez más, el gobierno popular construye futuro para aquellos que desarrollan de manera independiente y autónoma sus carreras profesionales abiertas al mundo”.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- Tierra del Fuego fortalece su matriz productiva con nuevos envíos de mejillones de cultivo
- CryptoPatagonia debe más de 90 millones de pesos a la Cooperativa Eléctrica
- “Defendemos la producción local y el estatus sanitario”, Facundo Armas
- Generadores en supuesta granja de cripto monedas provoca preocupación a vecinos de Río Grande
- Ushuaia presenta una baja ocupación hotelera del 50% respecto al año anterior
- Cómo prevenir el contagio de faringitis, la enfermedad clásica del invierno
- Tierra del Fuego alertó a Embajadas de Corea, España y China por incursiones ilegales en aguas de Malvinas
- Los Concejales destacaron el potencial de Río Grande al conmemorarse el 104 Aniversario de la ciudad
- “Este día nos trae sentimientos de mucha gratitud con esta ciudad”, Gustavo Melella
- “Celebramos 104 años de historia viva, con memoria y futuro”, Martin Pérez
- Telefónica-Movistar y TV Fuego responsables de la contaminación visual y ambiental en Río Grande
- “Garramuño y Pauli no acompañaron la emergencia pediátrica por la situación del Garrahan”, Andrea Freites
- El MPF lanza una capacitación gratuita de inserción laboral y armado de CV
- El Legislador Löffler reafirmó su rechazo a la salmonicultura en aguas fueguinas
- TotalEnergies anunció el lanzamiento de la etapa final en el desarrollo del parque eólico más austral del mundo
- Este sábado se realizará la Expo Vial: RGA Mas Segura
- Concejales aprobaron diferentes normas de reordenamiento y seguridad vial en la ciudad
- Generadores en supuesta granja de cripto monedas provoca preocupación a vecinos de Río Grande
- Iriarte anunció cambios en el gabinete municipal de Ushuaia y analizó el contexto general
- Cientos de riograndenses disfrutaron de La Noche de las Cervecerías
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos


