Hay casi 60 personas evacuadas y sigue el combate del fuego en El Hoyo
Unos 135 brigadistas trabajan en el lugar desde ayer. Hay tres aviones hidrantes y esperan hoy el helicóptero con capacidad de 10.000 litros. No hay casas dañadas hasta el momento.
El incendio que se desató ayer por la tarde en el cerro Currumahuida, con riesgo para la población de El Hoyo, en Chubut, se mantiene activo a pesar del intenso combate de brigadistas y medios aéreos. Anoche se contabilizaban 58 personas evacuadas, sin daños de viviendas hasta el momento.
El Comité de Emergencia Municipal de El Hoyo se reunió anoche para analizar la situación del incendio. “Todos los recursos estuvieron abocados a controlar los frentes en la zona de El Sauzal para que el fuego no llegue a las viviendas”, informó la Municipalidad.
Hasta anoche no se habían registrado pérdidas de hogares y los 58 evacuados fueron alojados en la escuela 223 que se preparó para recibir a las familias en riesgo por el avance del fuego.
Hay alerta naranja solo para barrio El Sauzal, condición que prevé la eventual evacuación, y alerta amarilla en Valle del Pirque. Además, el Municipio volvió a decretar la emergencia ígnea.
Se dispuso hoy la restricción de la navegación de cualquier tipo en la zona de Puerto Patriada, en lago Epuyén, y en el desemboque de Lago Puelo porque estarán operando helicópteros desde allí
Trabajan 135 brigadistas del Servicio Provincial del Manejo del Fuego de las bases de Golondrinas, Epuyén, Lago Puelo, El Maitén, Pto. Patriada, Cholila y de la Brigada Nacional, con el apoyo de Vialidad Nacional, Comisaría y Bomberos Voluntarios de El Hoyo y Epuyén, con colaboración de otras localidades.
El Municipio esperaba la llegada para hoy del helicóptero Chinook aportado por la Brigada Nacional que tiene una capacidad de 10 mil litros de agua y un importante poder de extinción. Esa aeronave había llegado a Bariloche en diciembre y luego fue trasladada a otro punto del país.
Se prevé además el arribo de refuerzos de brigadistas para seguir con el combate del incendio.
El origen del incendio será motivo de investigación. Ayer se conoció que el fuego comenzó en la zona de viñedos, en inmediaciones del Laberinto, un espacio recreativo de El Hoyo. No se descarta intencionalidad.
El jueves se había registrado otro incendio en la zona de El Pedregoso, también en El Hoyo, que fue contenido el viernes.
La magnitud de incendio que se podía visualizar ayer desde El Bolsón y otros puntos, por la enorme columna de humo, remitió a la población al siniestro de marzo de 2021 cuando el fuego arrasó con unas 500 casas y más de 10.000 hectáreas.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS

Suscríbase a nuestras novedades.
- Las principales firmas de petróleo y gas registraron 199.000 millones de dólares en ganancias
- La economía de Tierra del Fuego creció y está entre las provincias que más lo lograron
- Más de 1.000 personas de 120 organizaciones marcharon a Lago Escondido
- “El servicio de gas es esencial, por eso estamos avanzando en obras en distintos barrios”, Gabriela Castillo
- Storani afirmó que es incompatible un acuerdo de Juntos por el Cambio con Milei
- Inició el entierro de los caños soldados del gasoducto Presidente Néstor Kirchner
- Melella recibió al Embajador del Estado de Kuwait en Argentina, Abdullah Ali Alyahya
- Intimaron judicialmente a la Municipalidad de Ushuaia a construir una protección vial
- Alerta naranja por tormentas para el centro del país
- Visteon formalizó la cesión de su planta fabril de Río Grande al Gobierno de Tierra del Fuego
- Se realizó el primer curso de Conductor Náutico en Almanza
- "Con la llegada de Lula va a ser mucho más fácil hablar de integración", Alberto Fernández
- Cómo es el trámite online para evitar el aumento del 8,21% de las prepagas en febrero
- La primera bebé del 2023 en Tierra del Fuego nació en Río Grande
- Tierra del Fuego ratificó el objetivo de industrializar el gas y desarrollar proyectos de energía con China
- “Iremos disminuyendo la presión de recursos humanos para entrar en otras instancias de trabajo”, Eugenia Álvarez
- Histórica evacuación de una mujer Argentina que estaba en Malvinas y fue trasladada a Ushuaia
- Ya está operativo el helicóptero de gran porte para el combate de incendios en la Patagonia
- La producción de autos en Argentina en 2022 fue la más alta en ocho años
- Amplio operativo de prevención de Educación Ambiental y Participación Comunitaria
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos


