300 organizaciones piden explicaciones a Nación por el comando unificado montado en Villa Mascardi
El Centro de Estudios Legales y Sociales (Cels), junto a unas 300 organizaciones adherentes, entre las que se encuentran la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (Apdh), Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, y otras, remitió una nota a varios integrantes del gabinete nacional para pedir explicaciones por el comando conjunto de fuerzas de seguridad instalado en Villa Mascardi, que califican de desmedido, y piden “soluciones dialogadas”.
La nota fue enviada a los Ministros de Seguridad, Aníbal Fernández; y de Justicia, Martín Soria; al jefe de Gabinete, Juan Manzur; a la titular del Instituto Nacional Indígena, Analía Noriega; y al Secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla Conti, entre otros.
La misiva expresan “la preocupación por el despliegue inusitado de fuerzas federales en Villa Mascardi!, tras el desalojo ordenado por la Jueza Silvina Domínguez el martes pasado, en la misma línea de lo planteado días atrás por el Parlamento Mapuche de Río Negro que cuestionó en duros términos el accionar del Gobierno nacional y denunció la gravedad asimilándolo a delitos de lesa humanidad.
Piden a los Ministros que, “expliquen las razones y objetivos del despliegue de fuerzas federales fuertemente armadas en la zona de Mascardi”, y solicitaron que, “se retome de manera urgente el camino del diálogo para buscar soluciones a este y otros reclamos del pueblo mapuche”.
Para las organizaciones firmantes, que hoy ofrecerán una conferencia de prensa en Buenos Aires, “el comando de fuerzas de seguridad excede las tareas típicas de prevención”, y señalaron que constataron que “hay una cantidad exagerada de funcionarios policiales, que portan armas de fuego y hacen uso de drones y helicópteros”.
Respecto al comando unificado afirmaron que, “en los hechos esa propuesta pareciera estar basada en estereotipos de identidad cultural y étnicos, ya que se dirige exclusivamente a controlar y perseguir a las comunidades mapuches”.
Plantearon que el Ministerio de Seguridad debe explicar en qué consisten esas tareas de prevención, “cuál es la hipótesis que justifica la presencia de tal cantidad de funcionarios fuertemente armados, a qué responden los controles vehiculares”, y también si el organismo que conduce Aníbal Fernández ordenó tareas de rastrillaje y cuál es su objetivo.
Las organizaciones se hicieron eco además de cuestionamientos de referentes mapuches de Río Negro que denuncian la falta de diálogo con las autoridades nacionales y provinciales.
“Solicitamos se arbitren las condiciones necesarias para realizar un proceso de diálogo, que busque alternativas a la forma de intervención que se ha realizado hasta la fecha, en particular durante la semana del 3 de octubre hasta el día de la fecha”, indicaron en el texto en el que reclaman “el cese de este modo de intervención militarizada”.
También pidieron que se convoque en el menor tiempo posible a una reunión con organismos de derechos humanos y con referentes de las comunidades mapuche de Río Negro.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- Por primera vez, Río Grande será parte de la Semana Global del Emprendedor
- Borruto defendió la 19640 en la Universidad Nacional de Quilmes
- Flybondi y el INFUETUR anuncian 20% de descuento en vuelos desde/hacia Córdoba y Buenos Aires para residentes y turistas
- El lunes comienza el análisis del Presupuesto Municipal 2026
- El Fogadef otorgó el primer aval de microfinanzas a una emprendedora de Tolhuin
- 14 de noviembre - Día Mundial de la Diabetes
- Zamora reconoció la iniciativa de los estudiantes de la Escuela N° 27
- Más de 45 mil vecinos y vecinas visitaron la 5ª Expo Agroproductiva
- En el CAAD sueñan con su sala de streaming y ya recaudaron más de dos millones de pesos
- Tierra del Fuego e YPF firmaron la cesión oficial de áreas hidrocacrburíficas a la provincia
- Presentaron el libro digital que pone en valor más de 70 especies nativas
- Avanzan con el reacondicionamiento de diferentes arterias de la ciudad
- Avanzan los trabajos de Vialidad Nacional en el Paso Garibaldi
- Primer ensayo en frutilla con un bioinsumo fueguino
- Capacitaciones, espectáculos y sabores locales en la 5ª Expo Agroproductiva
- “Otra vez familias fueguinas quedan sin empleo, y no podemos naturalizarlo”, Guadalupe Zamora
- En el CAAD sueñan con su sala de streaming y ya recaudaron más de dos millones de pesos
- Vuelve Tu Mercado a Tolhuin con una propuesta renovada para toda la familia
- La DPOSS prioriza la potabilidad y abastecimiento del agua ante la situación excepcional en los arroyos de Ushuaia
- Tierra del Fuego e YPF firmaron la cesión oficial de áreas hidrocacrburíficas a la provincia
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos


























