La industria lleva 27 meses consecutivos de creación de empleo registrado
La industria nacional continúa la senda de crecimiento y creó en julio más de 6.700 puestos de trabajo. De este modo, lleva 27 meses consecutivos de creación de empleo, según los datos del Centro de Estudios para la Producción (CEP-XXI). Así, desde diciembre de 2019 a la fecha se crearon más de 92.000 puestos formales en el sector manufacturero.
“La actividad industrial está 11% por encima de 2019, y la tasa de desocupación es la más baja en 7 años. Estamos trabajando para sostener el nivel de actividad mientras se ordenan las variables macroeconómicas y los datos muestran que el camino es el correcto, incluso con las dificultades y desafíos que tenemos”, afirmó Mendiguren.
De las 24 ramas industriales, 23 crearon empleo formal en el último año, según el CEP-XXI en base a información de AFIP. Las subas más destacadas se produjeron en alimentos (+8.690 puestos), automotriz (+5.500 puestos), productos elaborados del metal (+4.831 puestos), maquinarias (+4.109 puestos), indumentaria (+3.963 puestos), textil (+3.838 puestos) y caucho y plástico (+3.450 puestos).
Las empresas privadas industriales tuvieron en julio 1,23 millones de puestos de trabajo registrados. Es el valor más alto en más de cuatro años y consistente con la recuperación de la producción industrial, que en lo que va de 2022 creció 11% contra 2019.
Además, la recuperación del empleo industrial viene siendo generalizada también a nivel territorial: 23 de 24 provincias crearon empleo industrial en el último año y 19 registraron más empleo industrial que tres años atrás. Buenos Aires (+27.331 puestos), Santa Fe (+7.080 puestos), Córdoba (+5.678 puestos) y Tierra del Fuego (+1.799 puestos) fueron las provincias que más empleo industrial formal generaron en el último año. En términos relativos, las de mejor desempeño en el último año fueron Tierra del Fuego (+17,5%), La Rioja (+15,9%) y Catamarca (+15,2%).
Mientras que en Tierra del Fuego la suba la explica en buena medida el sector de electrónica, en La Rioja y Catamarca sobresalen ramas como textil, indumentaria y calzado, que han experimentado un gran dinamismo en los últimos dos años, de la mano de las políticas de promoción de la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo tendientes a fomentar un polo de textil, indumentaria y calzado en la región. En provincias como Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires, la producción de maquinarias viene registrando las mejores cifras del siglo XXI, especialmente en el segmento de maquinaria agrícola.
Por otra parte, la recuperación del empleo industrial de los últimos dos años se dio a un ritmo más rápido en las mujeres, cuya participación en la industria históricamente ha sido minoritaria (en torno al 18%). Entre julio de 2020 y julio de 2022 el empleo industrial femenino creció un 12,3%, por encima de lo que creció el empleo industrial total (+8,6%), y de este modo la tasa de feminización del empleo industrial formal alcanzó el mayor valor en más de cuatro años. Vale agregar que el Centro de Estudios para la Producción ha creado un tablero de seguimiento de la feminización por sectores productivos y provincias, en donde se puede consultar información histórica respecto a la evolución del empleo formal por sectores productivos desagregando por géneros. Se puede acceder al tablero aquí: https://www.argentina.gob.ar/produccion/cep/tableros-interactivos.
Prensa Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo de Nación.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- Tierra del Fuego fortalece su matriz productiva con nuevos envíos de mejillones de cultivo
- CryptoPatagonia debe más de 90 millones de pesos a la Cooperativa Eléctrica
- “Defendemos la producción local y el estatus sanitario”, Facundo Armas
- Generadores en supuesta granja de cripto monedas provoca preocupación a vecinos de Río Grande
- Ushuaia presenta una baja ocupación hotelera del 50% respecto al año anterior
- Cómo prevenir el contagio de faringitis, la enfermedad clásica del invierno
- Tierra del Fuego alertó a Embajadas de Corea, España y China por incursiones ilegales en aguas de Malvinas
- Los Concejales destacaron el potencial de Río Grande al conmemorarse el 104 Aniversario de la ciudad
- “Este día nos trae sentimientos de mucha gratitud con esta ciudad”, Gustavo Melella
- “Celebramos 104 años de historia viva, con memoria y futuro”, Martin Pérez
- Telefónica-Movistar y TV Fuego responsables de la contaminación visual y ambiental en Río Grande
- “Garramuño y Pauli no acompañaron la emergencia pediátrica por la situación del Garrahan”, Andrea Freites
- El MPF lanza una capacitación gratuita de inserción laboral y armado de CV
- El Legislador Löffler reafirmó su rechazo a la salmonicultura en aguas fueguinas
- TotalEnergies anunció el lanzamiento de la etapa final en el desarrollo del parque eólico más austral del mundo
- Generadores en supuesta granja de cripto monedas provoca preocupación a vecinos de Río Grande
- Este sábado se realizará la Expo Vial: RGA Mas Segura
- Concejales aprobaron diferentes normas de reordenamiento y seguridad vial en la ciudad
- Iriarte anunció cambios en el gabinete municipal de Ushuaia y analizó el contexto general
- Cientos de riograndenses disfrutaron de La Noche de las Cervecerías
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos


