La actividad industrial argentina creció 3,5% interanual en julio y 9% comparada con el mismo mes de 2019
La actividad industrial continúa su expansión. Según el índice adelantado de actividad industrial elaborado por el Centro de Estudios para la Producción CEP XXI -que toma el consumo de energía sobre la base de CAMMESA-, la actividad industrial de julio creció 3,5% interanual, con un mayor consumo en plantas de las industrias más relevantes, y 9% en relación con el mismo mes de 2019.
Estos datos refuerzan la senda de crecimiento registrada en junio. Según datos de INDEC, en el sexto mes del año, la actividad industrial tuvo un crecimiento de 6,9% interanual y 19,7% respecto del mismo mes de 2019, anotando la mayor producción para un mes de junio desde al menos 2016. A nivel rama, se destacaron las subas de fabricación de materiales de construcción, que alcanzó un récord histórico en julio, y la actividad automotriz, que fue la mayor desde 2015.
“Julio fue un mes turbulento en lo financiero pero aun así la economía real siguió mostrando un buen nivel de actividad. Nuestro objetivo es claro: ordenar las variables macroeconómicas y fiscales desde el crecimiento y en eso trabajamos todos los días”, dijo José Ignacio de Mendiguren, Secretario de Industria y Desarrollo Productivo.
En junio, la construcción creció un 7,2% interanual y un 17,5% frente al mismo mes de 2019, registrando el mayor nivel para un mes de junio desde 2012. Datos adelantados de julio son positivos: según los datos de la Asociación de Fabricantes de Cemento Portland (AFCP), el consumo de cemento se incrementó 9,8% interanual y 14,5% respecto a 2019, registrando el nivel más alto para un mes de julio desde que hay registro. El Índice Construya, por su parte, creció 8,4% interanual y 32,2% respecto a julio de 2019 y anotó el máximo valor de la historia en la serie sin estacionalidad.
La industria automotriz produjo en julio 44.033 unidades, según la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA), 37,9% más que en el séptimo mes de 2021 y 103,4% por encima del nivel de igual mes de 2019. Fue el mayor volumen de producción para un mes de julio desde 2015.
Asimismo, considerando el total de la economía, los datos de mayo muestran una suba del 7,4% interanual, según el Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE). Con este dato, el acumulado de los primeros cinco meses de 2022 registraron un alza de 6,2% interanual y de 2,2% frente al mismo período de 2019. De las 15 actividades productivas, 14 crecieron en términos interanuales y 8 tuvieron subas respecto a mayo de 2019. Se destacaron las subas de hoteles y restaurantes, petróleo y minería, construcción y comercio.
El aumento de la actividad económica se traduce en más empleo registrado. En mayo se crearon 59.700 puestos de trabajo respecto a abril y se completaron 17 meses de expansión del empleo. El sector privado asalariado formal aumentó en 25.200 asalariados y el público en 5.400 trabajadores.
Desde febrero de 2020 (mes previo al impacto de la pandemia) a mayo de este año, el sector privado lleva creados casi 136.400 puestos. En los últimos 6 meses, el ritmo de creación de puestos de trabajo formales en el sector privado viene siendo el mayor desde 2011. Asimismo, la recuperación del empleo viene siendo federal: 21 provincias superaron niveles de empleo de prepandemia, con aumentos destacados en Tierra del Fuego (+15,7%), Catamarca (+13,9%), Formosa (+10,8%) y La Rioja (+8,8%). En contraste, el empleo continúa por debajo en Mendoza (-1,0%), CABA (-0,6%) y Tucumán (-0,3%).
El desempeño por provincia se explica por datos de empleo a nivel localidad y departamento. Algunos distritos todavía no se recuperaron de la pandemia (como es el caso de Guaymallén, Malargüe y San Martín en Mendoza por la vitivinicultura, o Quilmes, San Isidro y CABA por la gastronomía). En tanto, los distritos más especializados en industria, petróleo, minería o software, ramas de alto dinamismo, muestran fuertes crecimientos (como Malvinas Argentinas y Escobar por la industria, Salta y Deseado en Santa Cruz por la minería, o Tigre y Pilar por la industria y el software).
Las exportaciones mineras, por ejemplo, llegaron a USD 289,3 millones en julio, crecieron 15,1% frente a 2021. El litio, cuyo precio internacional aumenta mes a mes por la demanda global creciente para baterías eléctricas, se consolidó por primera vez como el segundo mineral más exportado del país, por debajo del oro y por encima de la plata, que pasó al tercer lugar. Por el lado de los hidrocarburos, la producción de petróleo por 2,8 millones de m3, anotó el nivel más alto para un mes de junio desde 2009 y la de gas por 4.184,9 millones de m3, marcó el segundo junio más alto de la última década. La producción de shale bate récords mes a mes. En tanto, el software continúa su dinamismo: viene creando puestos de trabajo ininterrumpidamente desde noviembre de 2013 y ya se crearon 13.813 nuevos puestos respecto a un año atrás.
En el panorama internacional, el crecimiento de la actividad industrial argentina contra la prepandemia continúa muy por encima de la media mundial. De una muestra de 12 países, la industria nacional posiciona al país como el de mayor crecimiento en junio: Argentina lideró el ranking con un crecimiento del 19,7% con respecto a junio de 2019. Detrás se ubicaron China (+17,9%), España (+6,7%), India (+5,7%), México (+3,5%), Chile (+2,5%), Brasil (+2,5%), Francia (+2,4%), Estados Unidos (+1,9%), Alemania (+1%) e Italia (+0,5%). Tomando el primer semestre en su conjunto, Argentina queda en el segundo lugar en recuperación industrial frente a la prepandemia, solo por detrás de China.
Prensa Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo de Nación.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- Con apoyo del sector privado, Río Grande pone a la salud mental en la agenda provincial
- Ushuaia tendrá una nueva central eléctrica de última generación
- Mario Ferreyra se retira del decanato de la UTN y abre una nueva era en la facultad fueguina
- Más de 5.000 vecinos de Ushuaia disfrutaron de la 23ª edición de la Fiesta de la Colectividades
- Comienzan los preparativos para la temporada 2025-2026
- El MoPoF impulsa prevención y seguridad en Río Grande
- Boleta Única Papel para Tierra del Fuego
- La Municipalidad de Ushuaia da continuidad al plan de bacheo en toda la ciudad
- El aeropuerto de Río Grande incorpora tecnología para reforzar la seguridad de las operaciones
- “La soberanía es con educación y el futuro con innovación”, Martín Pérez
- "Los fueguinos tenemos que poner un freno al Gobierno cruel de Milei", Guillermo Löffler
- Retiran residuos voluminosos en el barrio Peniel
- “La libertad de expresión es un derecho constitucional”, Eugenia Duré
- Prueba piloto de cámaras de seguridad en el transporte público de pasajeros
- El MoPoF impulsa prevención y seguridad en Río Grande
- Actividades en Río Grande y en Ushuaia por el Día de la Industria
- La Justicia Federal frenó el ingreso de carne con hueso a Tierra del Fuego
- “La soberanía es con educación y el futuro con innovación”, Martín Pérez
- Derrota histórica de Milei: El Senado rechazó el veto de Milei y reactivó Ley de Emergencia en Discapacidad
- La Municipalidad de Ushuaia da continuidad al plan de bacheo en toda la ciudad
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos



