El uso de la capacidad instalada de la industria fue de 67,5% en abril
Con un crecimiento de 4 puntos porcentuales respecto a igual mes del año pasado, el uso de la capacidad instalada en el sector fabril de Argentina acumula catorce meses consecutivos con números positivos.
El nivel de Utilización de la Capacidad Instalada en la Industria (UCII) fue de 67,5% en abril, con un crecimiento de 4 puntos porcentuales respecto a igual mes del año pasado, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
De esta manera, el uso de la capacidad instalada en el sector fabril acumula catorce meses consecutivos con números positivos en el cotejo interanual.
En cuanto a abril pasado, la mejora fue de 4 décimas, al cotejar contra el 67,1% registrado el mes de marzo previo.
En los primeros cuatro meses del año, la utilización de la capacidad instalada en la industria acumuló un crecimiento de 3,3 puntos porcentuales respecto al mismo período del año pasado.
En abril crecieron de forma interanual 10 de los 12 bloques que integran el indicador.
Los bloques sectoriales que presentaron niveles de utilización de la capacidad instalada superiores al general fueron Refinación del petróleo, 81,4%; Productos minerales no metálicos, 79,4%; Papel y cartón, 76,4%, Sustancias y productos químicos, 73,3%; e Industrias metálicas básicas, 72%.
En tanto, los bloques sectoriales que se ubicaron debajo del nivel general fueron Productos alimenticios y bebidas, 66%; Metalmecánica, 61,1%; Productos de caucho y plástico, 59,9%; Edición e impresión, 58,9%, Tabaco 58,8%; Industria automotriz, 56,9%; y la industria textil, 55%.
La suba de cuatro puntos interanuales en la utilización de la capacidad instalada tuvo su correlación con la mejora registrada en el nivel de producción Industrial, que en abril marcó un incremento de 4,7%, interanual.
De esta forma, la industria registró la tercera suba consecutiva y acumuló en los primeros cuatro meses del año un crecimiento de 4% interanual.
En base a un informe del Ministerio de Economía, el nivel de actividad fabril de abril se encuentra 9,2% por encima del de abril de 2019
Por sector, en abril crecieron de forma interanual 11 de los 16 sectores que forman el indicador de actividad industrial.
Las mayores subas interanuales se dieron en Otro equipo de transporte, con 49,1% Prendas de vestir, cuero y calzado, 40,4%; Vehículos automotores, 25,1%; y Maquinaria y equipo, con el 21,9%
También se anotaron suba en la producción de Caucho y plástico, con al 15,5%; al tiempo que revirtieron la caída de marzo Refinación de petróleo, con una suba del 9,2%: Minerales no metálicos, 5,3%; y Muebles y colchones 0,7%.
A estos se le sumaron las alzas en Alimentos y bebidas, con el 3,5%; Madera, papel, edición e impresión, 2 %; y Químicos 1,4%.
En sentido contrario, registraron caída interanual y revirtieron la suba de marzo, Metálicas básicas, con un retroceso del 21,9%; Tabaco, 17,5%: Textiles, 5,7% y Productos de metal, 1,7%, sumándose a la baja de Otros equipos, aparatos e instrumentos con -6,8%
Pero además de informar la suba, el INDEC realizó su tradicional encuesta entre los empresarios sobre las expectativas hasta julio inclusive y el 31% de los que se dedican al mercado interno dijeron que la demanda interna seguirá en aumento, contra sólo el 12,3% que estimaron un retroceso.
En lo que hace a las exportaciones, la diferencia es un poco más estrecha, porque es el 26,7% la que estima que seguirá en aumento, contra un 14,7% que prevé una disminución.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS

Suscríbase a nuestras novedades.

- Melella le entregó a Scioli el plan de ampliación de la matriz productiva
- Mora reclamó al oficialismo por los proyectos que siguen en Comisión
- Recorrida por bahía San Sebastián donde se proyecta el cruce por aguas argentinas
- Desmienten campaña de desprestigio contra una Cooperativa de la ciudad de Ushuaia
- Se concretó la primera reunión de la Comisión Federal de Cambio Climático
- "Las pymes son el corazón productivo de la Argentina", Daniel Scioli
- Los Polos Creativos celebraron su primer aniversario
- Fue declarada de Interés Provincial la trayectoria periodística de Francisco Andrade
- Controles y testeos en la Estación de Salud Comunitaria Itinerante en la UNTDF
- La importancia del agua en la digestión
- Panaderos de Río Grande se conforman en Cooperativa para estabilizar el precio del pan
- Mujeres Voluntarias de Fundación Garrahan recibieron donación de la empresa BGH
- Tierra del Fuego presenta el Plan Estratégico Provincial para el Desarrollo del Hidrógeno
- Destacan la presencia estratégica de Radio Nacional Río Grande
- El frío de Neuquén congeló un río y una cascada
- La justicia habilitó el proyecto de exploración offshore del Mar Argentino
- Se mantendrán cerrados distintos accesos a reservas provinciales de Tierra del Fuego
- Un medicamento para la diabetes ayuda a que las personas obesas pierdan peso
- Nuevo operativo de ablación de órganos y tejidos en el Hospital de Ushuaia
- Fue admitido el pedido de Juicio Político contra el Intendente Martin Pérez
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos


