El uso de la capacidad instalada de la industria fue de 67,5% en abril
Con un crecimiento de 4 puntos porcentuales respecto a igual mes del año pasado, el uso de la capacidad instalada en el sector fabril de Argentina acumula catorce meses consecutivos con números positivos.
El nivel de Utilización de la Capacidad Instalada en la Industria (UCII) fue de 67,5% en abril, con un crecimiento de 4 puntos porcentuales respecto a igual mes del año pasado, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
De esta manera, el uso de la capacidad instalada en el sector fabril acumula catorce meses consecutivos con números positivos en el cotejo interanual.
En cuanto a abril pasado, la mejora fue de 4 décimas, al cotejar contra el 67,1% registrado el mes de marzo previo.
En los primeros cuatro meses del año, la utilización de la capacidad instalada en la industria acumuló un crecimiento de 3,3 puntos porcentuales respecto al mismo período del año pasado.
En abril crecieron de forma interanual 10 de los 12 bloques que integran el indicador.
Los bloques sectoriales que presentaron niveles de utilización de la capacidad instalada superiores al general fueron Refinación del petróleo, 81,4%; Productos minerales no metálicos, 79,4%; Papel y cartón, 76,4%, Sustancias y productos químicos, 73,3%; e Industrias metálicas básicas, 72%.
En tanto, los bloques sectoriales que se ubicaron debajo del nivel general fueron Productos alimenticios y bebidas, 66%; Metalmecánica, 61,1%; Productos de caucho y plástico, 59,9%; Edición e impresión, 58,9%, Tabaco 58,8%; Industria automotriz, 56,9%; y la industria textil, 55%.
La suba de cuatro puntos interanuales en la utilización de la capacidad instalada tuvo su correlación con la mejora registrada en el nivel de producción Industrial, que en abril marcó un incremento de 4,7%, interanual.
De esta forma, la industria registró la tercera suba consecutiva y acumuló en los primeros cuatro meses del año un crecimiento de 4% interanual.
En base a un informe del Ministerio de Economía, el nivel de actividad fabril de abril se encuentra 9,2% por encima del de abril de 2019
Por sector, en abril crecieron de forma interanual 11 de los 16 sectores que forman el indicador de actividad industrial.
Las mayores subas interanuales se dieron en Otro equipo de transporte, con 49,1% Prendas de vestir, cuero y calzado, 40,4%; Vehículos automotores, 25,1%; y Maquinaria y equipo, con el 21,9%
También se anotaron suba en la producción de Caucho y plástico, con al 15,5%; al tiempo que revirtieron la caída de marzo Refinación de petróleo, con una suba del 9,2%: Minerales no metálicos, 5,3%; y Muebles y colchones 0,7%.
A estos se le sumaron las alzas en Alimentos y bebidas, con el 3,5%; Madera, papel, edición e impresión, 2 %; y Químicos 1,4%.
En sentido contrario, registraron caída interanual y revirtieron la suba de marzo, Metálicas básicas, con un retroceso del 21,9%; Tabaco, 17,5%: Textiles, 5,7% y Productos de metal, 1,7%, sumándose a la baja de Otros equipos, aparatos e instrumentos con -6,8%
Pero además de informar la suba, el INDEC realizó su tradicional encuesta entre los empresarios sobre las expectativas hasta julio inclusive y el 31% de los que se dedican al mercado interno dijeron que la demanda interna seguirá en aumento, contra sólo el 12,3% que estimaron un retroceso.
En lo que hace a las exportaciones, la diferencia es un poco más estrecha, porque es el 26,7% la que estima que seguirá en aumento, contra un 14,7% que prevé una disminución.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- Con apoyo del sector privado, Río Grande pone a la salud mental en la agenda provincial
- Ushuaia tendrá una nueva central eléctrica de última generación
- Mario Ferreyra se retira del decanato de la UTN y abre una nueva era en la facultad fueguina
- Más de 5.000 vecinos de Ushuaia disfrutaron de la 23ª edición de la Fiesta de la Colectividades
- Comienzan los preparativos para la temporada 2025-2026
- El MoPoF impulsa prevención y seguridad en Río Grande
- Boleta Única Papel para Tierra del Fuego
- La Municipalidad de Ushuaia da continuidad al plan de bacheo en toda la ciudad
- El aeropuerto de Río Grande incorpora tecnología para reforzar la seguridad de las operaciones
- “La soberanía es con educación y el futuro con innovación”, Martín Pérez
- "Los fueguinos tenemos que poner un freno al Gobierno cruel de Milei", Guillermo Löffler
- Retiran residuos voluminosos en el barrio Peniel
- “La libertad de expresión es un derecho constitucional”, Eugenia Duré
- Prueba piloto de cámaras de seguridad en el transporte público de pasajeros
- El MoPoF impulsa prevención y seguridad en Río Grande
- Actividades en Río Grande y en Ushuaia por el Día de la Industria
- La Justicia Federal frenó el ingreso de carne con hueso a Tierra del Fuego
- “La soberanía es con educación y el futuro con innovación”, Martín Pérez
- La Municipalidad de Ushuaia da continuidad al plan de bacheo en toda la ciudad
- Derrota histórica de Milei: El Senado rechazó el veto de Milei y reactivó Ley de Emergencia en Discapacidad
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos



