La inflación de mayo fue del 5,1%, según el INDEC
El Índice de Precios al Consumidor acumuló así un incremento de 29,3% en los primeros cinco meses del año y un ascenso del 60,7% en el último año. El IPC de mayo fue impulsado por rubros como salud y transporte, y se ubicó levemente por debajo del proyectado por el mercado.
La inflación se desaceleró por segundo mes consecutivo, pero se mantuvo aún en niveles elevados, al registrar un 5,1% durante mayo, desde el 6% de abril y el pico de 6,7% de marzo, según informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
El índice de Precios al Consumidor acumuló así un incremento de 29,3% en lo que va de 2022 hasta mayo, y superó el 60% en los últimos 12 meses (60,7%).
El IPC de mayo fue impulsado por rubros como salud (6,2%) y transporte (6,1%), y se ubicó levemente por debajo del proyectado por el Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) que realiza el Banco Central, que había calculado un 5,2%.
La inflación núcleo -que no tiene en cuenta ni precios regulados ni estacionales- se redujo de 6,7% hasta 5,2% mensual, ante menores tasas de aumento en rubros de alimentos, restaurantes, adquisición de vehículos, entre otros.
A nivel rubros, Alimentos y Bebidas no alcohólicas volvió a reducir su tasa de 5,9% en abril hasta 4,4% mensual, alcanzando el menor incremento registrado en 2022, tras anotar aumentos en febrero y marzo, cuando se dio el mayor impacto de los shocks de commodities por la sequía en Sudamérica y el conflicto bélico en Ucrania.
Los precios estacionales también redujeron su tasa de aumento, al pasar de 5,4% en abril, hasta 3,4% mensual, con caída en verduras, aumentos moderados en frutas, y menores incrementos en indumentaria.
En tanto, los precios regulados alcanzaron 5,7% mensual, con subas en prepagas, combustibles, tabaco, transporte público y servicios de electricidad y agua en el interior del país.
Alimentos y Bebidas no alcohólicas
Dentro de la división Alimentos y Bebidas no alcohólicas, la mayoría de los rubros redujo sus tasas de aumento respecto a los meses previos. Las principales subas volvieron a darse en “Aceites” (11% y 6% según región) y “Carnes y derivados” (entre 5% y 6,5%), así como también en “Bebidas no alcohólicas” (aumentos de hasta casi 8% en algunas partes del país).
Por otro lado, “Frutas” siguió con aumentos moderados, mientras que las Verduras continuaron con bajas en la mayoría de las regiones.
Principales incrementos de precios en mayo
Por su parte, la inflación del mes fue liderada por “Salud”, que tuvo un incremento de 6,2% mensual (vs. 6,4% en abril), por aumento en medicamentos y prepagas. Le siguió la división “Transporte” que subió 6,1% mensual (vs. 5,3% abril) al nivel general, con impacto de la suba de combustibles y de transporte público.
Los siguientes rubros con mayores tasas de inflación del mes fueron “Prendas de vestir y calzado”, que aumentó 5,8% por debajo de los meses previos (10,9% en marzo y 9,9% en abril); “Restaurantes y hoteles”, que también redujo su tasa de inflación hasta 5,7% mensual (vs. 7,3% en abril) y Bebidas alcohólicas y tabaco, que aumentó 5,7% mensual (vs. 3,3% en abril), por aumentos en bebidas y también por suba autorizada en cigarrillos. Recreación y cultura creció 5,2% y Equipamiento y mantenimiento del hogar, 5,4%.
Por el contrario, las menores tasas de aumento del mes se registraron en Comunicación (3,1% mensual) y en Educación (3,2% mensual).
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS

Suscríbase a nuestras novedades.

- Melella le entregó a Scioli el plan de ampliación de la matriz productiva
- Mora reclamó al oficialismo por los proyectos que siguen en Comisión
- Recorrida por bahía San Sebastián donde se proyecta el cruce por aguas argentinas
- Desmienten campaña de desprestigio contra una Cooperativa de la ciudad de Ushuaia
- Se concretó la primera reunión de la Comisión Federal de Cambio Climático
- "Las pymes son el corazón productivo de la Argentina", Daniel Scioli
- Los Polos Creativos celebraron su primer aniversario
- Fue declarada de Interés Provincial la trayectoria periodística de Francisco Andrade
- Controles y testeos en la Estación de Salud Comunitaria Itinerante en la UNTDF
- La importancia del agua en la digestión
- Panaderos de Río Grande se conforman en Cooperativa para estabilizar el precio del pan
- Mujeres Voluntarias de Fundación Garrahan recibieron donación de la empresa BGH
- Tierra del Fuego presenta el Plan Estratégico Provincial para el Desarrollo del Hidrógeno
- Destacan la presencia estratégica de Radio Nacional Río Grande
- El frío de Neuquén congeló un río y una cascada
- La justicia habilitó el proyecto de exploración offshore del Mar Argentino
- Se mantendrán cerrados distintos accesos a reservas provinciales de Tierra del Fuego
- Un medicamento para la diabetes ayuda a que las personas obesas pierdan peso
- Nuevo operativo de ablación de órganos y tejidos en el Hospital de Ushuaia
- Fue admitido el pedido de Juicio Político contra el Intendente Martin Pérez
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos


