Más de la mitad de las empresas tienen altos niveles de riesgo cibernético
Un estudio reveló que el 57% de los dispositivos IoT son vulnerables a ataques de gravedad media o alta. Si bien tienen una capacidad informática limitada pueden infectarse con malware, sumado a que el tráfico entre este tipo de dispositivos no suele estar cifrado.
Los millones de sensores conectados a Internet y otros dispositivos que conforman el ecosistema de Internet de las Cosas industrial (IIoT) permiten una recopilación de datos inédita y favorecen una mayor eficiencia para las compañías. No obstante, también generan una superficie de ataque ampliada que da lugar a nuevas amenazas y aumenta las posibilidades de exposición en línea.
Los entornos de IIoT están llenos de dispositivos que presentan vulnerabilidades porque no cuentan con la capacidad informática para la seguridad integrada y, además, suelen estar mal configurados y gestionados. Son vulnerables porque no fueron diseñados para la seguridad, sino para tener un bajo costo y una funcionalidad simple. Un estudio internacional estimó que el 57% de los dispositivos IoT son vulnerables a ataques de gravedad media o alta.
“Con tantos dispositivos mal protegidos en funcionamiento, IoT industrial expone a las empresas manufactureras a altos niveles de riesgo cibernético. Además, IoT tiene la capacidad única de afectar tanto a los sistemas virtuales como a los físicos: cuando un atacante compromete un dispositivo IoT, hay apenas un pequeño salto hacia otra presa digital más valiosa", comenta Mariano Fernández, BDM Regional de Comunicaciones y IoT en BGH Tech Partner, empresa especializada en asegurar estos ecosistemas.
Teniendo en cuenta las numerosas ventajas que tiene incorporar IoT para incrementar la productividad y aumentar los ingresos en las empresas, por mencionar solo algunos beneficios, es importante implementar este tipo de tecnología pero considerando la cuestión de la seguridad de la información. Por lo dicho es que una investigación de Cisco Systems anticipó que el mercado de seguridad de IoT crecerá U$S 83 mil millones entre 2021 y 2025, progresando a una tasa anual de crecimiento compuesta de más del 30% durante ese período.
"Una recomendación es aplicar la seguridad por diseño en IoT para superar el hecho de que lo más probable es que los dispositivos carezcan de medidas de seguridad. En concreto, la sugerencia es definir una estrategia de defensa en capas para el hardware, las aplicaciones, las capas de comunicación y el almacenamiento que se ajuste a los requisitos de seguridad de cada organización", comentaron desde BGH Tech Partner.
Esta estrategia debe incluir cifrado de extremo a extremo para todas las comunicaciones entre dispositivos IoT, máquinas y sistemas administrativos, protección para los datos en reposo y un esquema de autenticación sólida y de gestión de identidades para todas las interacciones con dispositivos y datos de IoT.
Por ejemplo, en la capa del dispositivo hay que asegurarse de que las características tangibles, junto con las propiedades tecnológicas (como el firmware, los sistemas operativos y las aplicaciones que lo operan) permanezcan seguras. Algunos dispositivos IoT son pequeños y su memoria y recursos para el procesamiento de información y el soporte de funciones de seguridad avanzadas son limitados. En tales casos, las empresas pueden considerar soluciones de seguridad de IoT basadas en la Nube.
Para proteger la capa de comunicaciones subyacente a una solución de IoT las empresas pueden ejecutar soluciones que estén tanto centradas en la infraestructura como en los datos.
La seguridad es un elemento crítico que debe integrarse en cada componente de la aplicación IoT. Y debe pensarse de manera evolutiva, acompañando el desarrollo creciente de estos entornos" finalizan desde BGH Tech Partner.
Acerca de BGH Tech Partner
BGH Tech Partner es la unidad de negocios del Grupo BGH que brinda soluciones tecnológicas innovadoras para que las organizaciones lideren la era digital. Con presencia en seis países, su misión es contribuir al crecimiento y la competitividad de los gobiernos, organizaciones y ciudadanos, mediante una mejora en su infraestructura y sus procesos de negocios.
Para más información: http://www.bghtechpartner.com/
Acerca de Grupo BGH
BGH es un grupo empresario con más de 100 años de historia en la innovación, el desarrollo y la comercialización de productos y servicios tecnológicos de vanguardia. Brinda respuestas a las necesidades empresas, organismos públicos y consumidores de América Latina y África.
La compañía emplea a más de 1300 personas y tiene 2 plantas productivas en Argentina y África. Cuenta con operaciones en Argentina, Uruguay, Chile, Perú, Colombia, Brasil, Guatemala, Ruanda y Kenia.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS

Suscríbase a nuestras novedades.

- Alumnos y docentes de la Escuela Provincial Nº 21 viajan a la Feria de Ciencias en Tecnópolis
- "El calentamiento global no es una cuestión de creencias", Matías Federovisky
- Melella inauguró el 6º Congreso Internacional de Educación e Inclusión desde el Sur
- “Somos una gestión comprometida en mejorar la calidad de vida de las personas mayores”, Martín Pérez
- Se realizó la Segunda Mesa Argentino-Alemana de Hidrógeno Verde: Región Patagonia Austral
- El Concejo avanza en la depuración del padrón y el puntaje para los choferes
- EL Municipio intervino por la falta de servicio de transporte de pasajeros en el Aeropuerto local
- Melella y Marcó del Pont presentaron en Ushuaia la estrategia nacional para el desarrollo de la Economía del Hidrógeno
- Cabo Domingo: un coloso de piedra que potencia con épica cada atardecer
- La ciudadanía decidió que los candidatos hablen sobre ambiente
- Más de 100 Profesionales y Técnicos del Garrahan realizaron tres trasplantes en simultáneo gracias a la donación de un donante único
- Investigación fueguina llevará el cannabis medicinal a Tecnópolis
- Solicitarán a la Legislatura la creación de una Comisión Investigadora por la instalación de radar en Tolhuin
- Soberanos TDF repudia la propuesta de la candidata a Vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel
- Se viene una nueva edición de El Mercado en tu Barrio
- Reunión de Comisión Especial por la instalación del radar de LEOLABS
- “El sistema de vouchers convierte a las escuelas en comercios, y a los estudiantes en clientes”, Jaime Perczyk
- Taty Almeida visita Río Grande
- Martín Pérez recibió en su despacho a Taty Almeida, miembro de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora
- TotalEnergies se transforma en Argentina y en América
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos


