Alberto Fernández encabezó la primera reunión del Gabinete Nacional de Cambio Climático del año
El Presidente de la Nación, Alberto Fernández, acompañado por el jefe de Gabinete de Ministros, Juan Manzur, y el Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, estuvo al frente de la primera reunión del año de Ministros y Ministras del Gabinete Nacional de Cambio Climático que se llevó a cabo en el Museo del Bicentenario de Casa Rosada.
Allí, el mandatario dijo que, “se produce una enorme injusticia por la que la Argentina paga el impacto como si fuéramos contaminadores, y en verdad somos esencialmente un país que oxigena el ambiente y emite menos del uno por ciento de los gases que producen el efecto invernadero”.
El Presidente recordó que el país propuso realizar un canje de deuda por acción ambiental ante los organismos multilaterales de crédito, el G20, en el Banco Mundial, y el BID, entre otros.
El titular de la cartera ambiental, Juan Cabandié, repasó el estado de situación de los compromisos climáticos nacionales e internacionales asumidos por la Argentina. En primer lugar, recordó la carta: ‘Mensaje a los Pueblos y Gobiernos del Mundo’, “significativa y fundante”, que escribió Juan Domingo Perón en 1972, donde significó la importancia de la agenda ambiental y las consecuencias que íbamos a vivir si no atendíamos esta agenda. Además, Cabandié recordó al ex Presidente Néstor Kirchner en el encuentro climático global en Buenos Aires en 2005, quien planteó a “Argentina y Latinoamérica como acreedores ambientales ante el mundo. Es decir, no somos los países de la región los que más contaminamos, los que más gases de efecto invernadero emitimos y afectamos al calentamiento global, sino que son las economías principales y desarrolladas”.
En esta línea, el Ministro agregó, “es nuestra misión que la agenda climática y la agenda ambiental sea productivista en términos de sostenibilidad porque no podemos producir como lo hacíamos en el siglo XX, tenemos que adaptarnos a las condiciones en las cuales nos encontramos, pero, además, si no atendemos la agenda ambiental lo único que va a seguir incrementándose son las pérdidas en términos de utilidades, de la necesidad de utilizar energía”.
Además, Cabandié se refirió al compromiso internacional asumido por Argentina frente a la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático y mencionó, “nuestro país integra el grupo de países que se comprometió a la carbono neutralidad a 2050. Esto no significa emisiones cero sino que determina una ecuación entre las emisiones y la captación del carbono. La actividad humana, la producción y los hidrocarburos generan gases de efecto invernadero. Ahora, al mismo tiempo, las cuencas forestales y los humedales son los que nos permiten captar ese carbono. Entonces, en tanto y en cuanto podamos encontrar ese equilibrio vamos a llegar a esos objetivos”.
“El desafío es muy importante, por eso, este año, vamos a presentar en la COP 27 en Egipto la Estrategia de Largo Plazo de 2050, y esperamos tener listo para mitad de año el Plan Nacional de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático”, finalizó el Ministro.
En el mismo sentido, la Secretaria de Cambio Climático, Desarrollo Sostenible e Innovación, Cecilia Nicolini, presentó el plan anual de trabajo del mencionado gabinete y expresó, “el cambio climático es un tema que nos ocupa, es la primera vez que participa el Presidente y eso da cuenta de la importancia que le da a la política climática. Cualquier trabajo que hagamos es fundamental poder hacerlo en coordinación con las 24 jurisdicciones. Trabajar en decisiones que puedan bajar a la gente y trabajar en el desarrollo de un país que esté en cuidado con el ambiente y con toda la gente adentro”.
Además, la funcionaria realizó la presentación del Consejo Asesor Externo. La Ley Nº 27.520 establece la creación de un Consejo integrado por investigadores e investigadoras, sindicatos, comunidades y pueblos indígenas, representantes de organizaciones ambientales, universidades, entidades académicas y empresariales, centros de investigación públicos y privados y representantes de partidos políticos con representación parlamentaria, entre otros. Su función principal es garantizar la participación ciudadana para asistir y asesorar en la elaboración de las políticas públicas de cambio climático en todo el territorio nacional y priorizar las necesidades de los grupos sociales más vulnerables a los impactos climáticos.
Prensa Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Nación.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- Denuncian a Milei y a otros funcionarios nacionales por el supuesto delito de malversación de fondos públicos
- Retiran chatarra y vehículos abandonados en la vía pública
- Siguen abiertas las inscripciones del programa Escalando Salud
- La Fuerza Aérea británica realizó en Malvinas el mayor lanzamiento de carga militar luego de la guerra de 1982
- Cayó el empleo privado en enero y 173 mil personas se quedaron sin trabajo desde que gobierna Milei
- Tierra del Fuego rechaza la flexibilización de la barrera sanitaria
- El Concejo debatió una variada cantidad de proyectos que se encontraban en comisión
- Se incorporan nuevos profesionales al sistema de salud del Municipio de Río Grande
- En Ushuaia pavimentaron un sector de la Avenida Perito Moreno
- Zamora recibió a la Asociación de Residentes Jujeños
- “No son malvinenses, señor Presidente, son ciudadanos británicos en suelo argentino”, Guadalupe Zamora
- Aerolíneas Argentinas elimina uno de los vuelos a Río Grande
- La UISE incorpora una unidad al servicio del transporte de pasajeros en el barrio Dos Banderas
- Concejales participaron del acto y desfile oficial por el 2 de abril
- Ya se colocaron 500 toneladas de asfalto en el ingreso a Ushuaia
- “Malvinas requiere memoria, no discursos vacíos”, Daniel Guzmán
- Los aumentos del mes de abril
- Taller Gratuito de Cocina por Pascua
- Milei, su hermana y empresarios cripto citados a una audiencia por el caso $Libra
- “La historia no se borra, ni empieza ahora con Javier Milei, como él cree”, Andrea Freites
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos
