Gobierno llegó a un acuerdo con el FMI por la deuda
El Gobierno nacional y el FMI llegaron a un acuerdo por la deuda de u$s44.000 millones contraída por la gestión de Mauricio Macri. La clave fue el sendero fiscal: un déficit de 2,5% del PBI para 2022 y, 1,9% para 2023, y 0,9% para 2024. Continúan trabajando en acordar otros aspectos.
En las primeras horas de esta madrugada los técnicos del staff del FMI y el equipo económico que lidera Martín Guzmán finalmente llegaron a un acuerdo, confirmaron fuentes locales como del exterior.
Una de las trabas más importantes era la reticencia del Fondo a ser “flexibles” con el ajuste fiscal y, en este punto, Argentina no estaba dispuesta a ceder. Luego de arduas negociaciones se llegó a acordar una reducción del desequilibrio fiscal a 2,5% para el año en curso, 1,9% en 2023, y 0,9% en 2024.
De esta forma, se llegó a un entendimiento y Argentina realizará el pago de 731 millones de dólares de un vencimiento con el FMI de hoy como así también los 365 millones que se deben afrontar el martes próximo.
Destrabada la cuestión central del sendero fiscal, aún restan por definir distintos aspectos importantes, según trascendió.
La intervención política de los Estados Unidos fue decisiva para alcanzar el acuerdo, sostienen las fuentes. En momentos en que el mundo vive momentos de tensión, particularmente por el enfrentamiento de occidente con Rusia por la disputa en Ucrania, la Casa Blanca evalúa relevante aquietar la situación latinoamericana.
Las negociaciones Guzmán y Chodos con el staff del Fondo continuaron hasta altas horas, de acuerdo a información oficial.
Anoche, según información proveniente de Washington, aún no se había logrado "staff level agreement", es decir un acuerdo con los miembros de la misión. Los puntos aún en discusión eran el financiamiento de déficit y la brecha cambiaria
Desde los últimos días de la semana pasada el gobierno comenzó a endurecer su posición frente a las demandas del staff del Fondo. Algunos argumentan que dichos requerimientos pasan por el sendero fiscal, otros en cambio, por las políticas monetaria y cambiaria.
Es más, si bien fue creciendo el rumor de que el gobierno argentino no iba a pagar al FMI, lo que disparó el dólar y el riesgo país, algunos estiman que esto fue “solo una estrategia de negociación” y que nunca se pensó seriamente en no pagar.
Lo cierto es que durante esta semana las negociaciones continuaron a un ritmo vertiginoso y con la participación activa del Presidente Alberto Fernández.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- Tierra del Fuego fortalece su matriz productiva con nuevos envíos de mejillones de cultivo
- CryptoPatagonia debe más de 90 millones de pesos a la Cooperativa Eléctrica
- “Defendemos la producción local y el estatus sanitario”, Facundo Armas
- Generadores en supuesta granja de cripto monedas provoca preocupación a vecinos de Río Grande
- Ushuaia presenta una baja ocupación hotelera del 50% respecto al año anterior
- Cómo prevenir el contagio de faringitis, la enfermedad clásica del invierno
- Tierra del Fuego alertó a Embajadas de Corea, España y China por incursiones ilegales en aguas de Malvinas
- Los Concejales destacaron el potencial de Río Grande al conmemorarse el 104 Aniversario de la ciudad
- “Este día nos trae sentimientos de mucha gratitud con esta ciudad”, Gustavo Melella
- “Celebramos 104 años de historia viva, con memoria y futuro”, Martin Pérez
- Telefónica-Movistar y TV Fuego responsables de la contaminación visual y ambiental en Río Grande
- “Garramuño y Pauli no acompañaron la emergencia pediátrica por la situación del Garrahan”, Andrea Freites
- El MPF lanza una capacitación gratuita de inserción laboral y armado de CV
- El Legislador Löffler reafirmó su rechazo a la salmonicultura en aguas fueguinas
- TotalEnergies anunció el lanzamiento de la etapa final en el desarrollo del parque eólico más austral del mundo
- Generadores en supuesta granja de cripto monedas provoca preocupación a vecinos de Río Grande
- Este sábado se realizará la Expo Vial: RGA Mas Segura
- Concejales aprobaron diferentes normas de reordenamiento y seguridad vial en la ciudad
- CryptoPatagonia debe más de 90 millones de pesos a la Cooperativa Eléctrica
- Iriarte anunció cambios en el gabinete municipal de Ushuaia y analizó el contexto general
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos


